El Cosmos es todo lo que es o lo que fue o lo que será alguna vez. Carl Sagan, capítulo 3, Cosmos: La armonía de los mundos
Revista Ciencia
Cosmos: un viaje personal (en inglés Cosmos: A Personal Voyage) es una serie documental de divulgación científica escrita por Carl Sagan, Ann Druyan y Steven Soter (con Sagan como guionista principal), cuyos objetivos fundamentales fueron: difundir la historia de la astronomía y de la ciencia, el origen de la vida, concienciar sobre el lugar que ocupa nuestra especie y nuestro planeta en el universo, las modernas visiones de la cosmología y las últimas noticias de la exploración espacial; en particular, las misiones Voyager.
El programa de televisión estuvo listo en 1980 y constó de trece episodios, cada uno de aproximadamente una hora de duración. La música utilizada fue mayormente obra de Vangelis, y otros. Ganó un Premio Emmy y un Peabody. La serie se ha emitido en 60 países y ha sido vista por más de 500 millones de personas. Tras el rodaje de la serie, Sagan escribió el libro homónimo Cosmos, complementario al documental.
Sus últimos artículos
-
Quién era Ichhutherium wayra, el nuevo mamífero fósil hallado en Argentina a más de 3.900 metros de altura
-
El telescopio James Webb confirma que el asteroide YR4 no impactará en la Tierra, pero podría hacerlo en la Luna
-
Descubren 40 nuevos fósiles de reptil volador en el yacimiento El Pozo de El Castellar (Teruel)
-
Qué es el Efecto Nemo y cómo afecta a los capibaras, ¿están en peligro?