Revista Cine

Crónica Sitges 2012: "Postcards from the Zoo" inclasificable limbo animal con aires de Apichatpong

Publicado el 11 octubre 2012 por Fimin

11 de Octubre del 2012 | etiquetas: Festival de Sitges, Festivales 2012 Twittear cronica-sitges-2012-postcards-from-the-zoo-inclasificable-limbo-animal-con-aires-de-apichatpong

Tras dejar atónito al respetable por todo aquel festival en el que presentó "The Blind Pig Wants To Fly" (es decir, "El cerdo ciego quiere volar"), Edwin acabó desembocando en Barcelona gracias al BAFF, dejándonos, a quienes pudimos verla, literalmente perplejos, invadidos por el más absoluto asombro ante una propuesta que en mi caso, no sabía si venerar o aborrecer y que se erigía en algo así como una comedia musical, surreal, tétrica y minimalista que, constantemente bailaba al ritmo obsesivo de “I Just Called to Say I Love You...”. El caso es que para bien o para mal, se me ha quedado impresa en la memoria, al igual que posiblemente lo haga la absurda, inclasificable, pero también entrañable, "Postcards from the zoo".

¿De qué va?

El zoo como un lugar de anhelo en el que los animales ansían la libertad mientras sus visitantes buscan aventura acudiendo a la llamada de la vida salvaje. Es precisamente en este entorno, en el que uno puede llegar a imaginarse en otro mundo, donde Lana se ha criado desde que su padre le abandonara en el zoo de Yakarta para que acabara siendo criada por los propios vigilantes del zoo. Y hasta aqui, lo racional, y es que, ¿qué sueños y deseos puede tener una joven mujer que se ha criado entre jirafas, elefantes e hipopótamos? ¿es real o imaginado el mago vestido de cowboy que tan rápido como aparece en su vida desaparece?.

¿Quién está detrás?

Se llama, o se hace llamar, Edwin, y al igual que ya hiciera con "The Blind Pig Wants to fly" vuelve a tirar de su inclasificable (es el único término que se me ocurre) imaginario en "Postcards from the Zoo".

¿Quién sale?

Ella es Ladya Cheryl y el mago y cowboy, Nicholas Saputra. Ellos son los actores principales por más que la única jirafa de todo Indonesia sea quien se lleve gran parte protagonismo.

Crónica Sitges 2012:

¿Qué es?

"Un lugar para soñar" dirigida por Apichatpong en vez de por Cameron Crowe.

¿Qué ofrece?

Un extravagante limbo por el que no queda otra que dejarse abducir a través su narración demembrada y su textura onírica, como si de un colocón de LSD se tratara, por más que a diferencia de su rompedora ópera prima, aquí si nos empapemos de esa constante denuncia que lleva implícita y que apunta a la triste cautividad de unos animales salvajes que ya no lo son tanto merced de esa aventurera condición humana que tanto nos influencia a nosotros para bien, como a la demás fauna para mal. Y así es como a uno le da la sensación de que lo que Edwin realmente trata es de trasladar esa misma situación a un personaje que tras criarse y vivir siempre envuelta en la vida 'salvaje' del zoo, se ve de repente inmersa en la vida 'civilizada' de nuestra sociedad. Pero lo verdaderamente importante de todo es que desmeboca en extravagantes situaciones completamente alucinadas construídas a base de una imaginación extremadamente enrevesada. ¿"Un lugar para soñar"? Desde luego, pero a su particular manera...o parecida a la de Apichatpong. Ni mucho menos está entre lo mejor visto en el festival pero si, desde luego, entre lo más curioso, que no es poco.

Nota: 7 / 10

Crónica Sitges 2012:


Volver a la Portada de Logo Paperblog