![¿CUÁNDO IR AL PSICÓLOGO? ¿CUÁNDO IR AL PSICÓLOGO?](http://m1.paperblog.com/i/390/3905692/cuando-ir-al-psicologo-L-dJdnIU.jpeg)
¿AL PSICÓLOGO SÓLO VAN LOS LOCOS?
A veces, cuando estamos dentro del mundo de la psicología se nos olvida lo complicado que resulta para un paciente dar el primer paso y pedir ayuda psicológica.A pesar de que hemos avanzado muchísimo en la desmitificación del papel del psicólogo, todavía sigue arraigada la asociación entre la psicología y estar loco, un miedo que sigue persistiendo porque tan importante nos resulta la percepción que tenemos sobre nosotros mismos como lo que opinen las personas de nuestro alrededor.![¿CUÁNDO IR AL PSICÓLOGO? ¿CUÁNDO IR AL PSICÓLOGO?](http://m1.paperblog.com/i/390/3905692/cuando-ir-al-psicologo-L-tTHWLG.jpeg)
CUÁNDO IR AL PSICÓLOGO: RESPUESTAS
No hay normas establecidas sobre en qué momento uno debe acudir a un psicólogo, pero si quiero compartir con vosotros algunas sugerencias que me parecen importantes:La razón principal por la que cualquier persona debería de acudir a terapia, la más básica, es que no se encuentre a gusto consigo misma, ya sea por una cuestión física o de carácter emocional. Tener un buen autoestima es el pilar fundamental para una vida plena porque el amor hacia uno mismo, sin referirnos a extremos, permite que otros puedan amarnos y que nosotros podamos amar a su vez, nos permite no engancharnos a los malos momentos de los demás, a diferenciar cuando el error es nuestro o lo han cometido los demás, nos permite respetarnos y cuidarnos.Desde mi opinión, hay una gran diferencia entre vivir y sobrevivir. Hay días malos en los que uno pierde las ganas de continuar, se cansa de la vida y el ajetreo, pero sólo son días malos. En el momento en que esto se convierta en algo constante y dejemos de disfrutar de la vida, tenemos que preguntarnos qué es lo que nos está ocurriendo.![¿CUÁNDO IR AL PSICÓLOGO? ¿CUÁNDO IR AL PSICÓLOGO?](http://m1.paperblog.com/i/390/3905692/cuando-ir-al-psicologo-L-QfPSOC.jpeg)
![¿CUÁNDO IR AL PSICÓLOGO? ¿CUÁNDO IR AL PSICÓLOGO?](http://m1.paperblog.com/i/390/3905692/cuando-ir-al-psicologo-L-e6X7xz.jpeg)
Si crees que has perdido el control con una determinada sustancia: tabaco, el alcohol, drogas… Incluso puede ocurrirte con la alimentación cuando combates los nervios con atracones y por el lado contrario, cuando dejas de comer porque te ves demasiado gordo/a o intentas vomitar para adelgazar. Si te has dado cuenta de que últimamente estás demasiado irascible o ante cualquier comentario no puedes dejar de llorar, si empiezas a sentir que todo va de mal en peor y ves la vida de color negro.Si tienes problemas para conciliar el sueño, para concentrarte en tu trabajo o en tus estudios, problemas para comunicarte y hacerte respetar, problemas para decir “no” y defender tu forma de pensar, dificultades para relacionarte con otras personas ya sean de tu mismo género o no.Si tienes dificultades sexuales desde impotencia a que no puedes dejar de tener compulsivamente relaciones sexuales con cualquier persona, lo desees o no. Falta de deseo sexual, imposibilidad de gozar en tus relaciones, miedo al sexo o dolor que puede estar relacionado con algo emocional.Si necesitas causarte daño porque te sientes culpable o porque te ayuda a calmar los nervios, si te has cansado de vivir y fantaseas con tu propio suicidio.
![¿CUÁNDO IR AL PSICÓLOGO? ¿CUÁNDO IR AL PSICÓLOGO?](http://m1.paperblog.com/i/390/3905692/cuando-ir-al-psicologo-L-efXHwh.jpeg)
Las experiencias infantiles “traumáticas” (abuso sexual infantil, maltrato infantil, violencia doméstica…) suelen dejar secuelas que a veces pueden resultar imperceptibles a simple vista pero que se manifiestan tarde o temprano, ya sea en la forma de relacionarse con amigos o parejas, en situaciones de intimidad, etc.Si de forma constante tus relaciones personales (de amistad o de pareja) terminan de una determinada manera o se repite el mismo patrón (infidelidad, malos tratos…) tienes que preguntarte qué es lo que ocurre porque eres tú quién escoge a esas personas.Cuando muere un familiar o hay una ruptura de pareja se pasa por un duelo para llorar esa pérdida, pero si este duelo se prolonga en el tiempo y con esa pérdida se pierden las ganas de vivir es necesario aprender a sanar esa herida para continuar.Estas son algunas de las razones que pueden ayudarte a ver cuándo debes de acudir a un psicólogo pero la verdad es que hay muchas más como querer conocerse a uno mismo, desarrollar determinadas habilidades, ser más feliz contigo mismo, una necesidad de autoconocimiento, etc.¿Qué otras razones te parecen importantes para buscar ayuda u orientación psicológica?
http://elmundotlp.blogspot.com/es