![¿Cuándo se acentúa un diptongo? ¿Cuándo se acentúa un diptongo?](https://m1.paperblog.com/i/310/3106244/cuando-acentua-un-diptongo-L-qVnbzz.jpeg)
Como las sílabas tónicas de estas palabras tienen la peculiaridad de que se componen de dos vocales contiguas, hemos de saber sobre cuál de las dos vocales hay que colocar la tilde.
Las reglas son estas:
- Si el diptongo está formado por una vocal abierta (a, e, o) y otra cerrada (i, u) o viceversa, la tilde recaerá sobre la vocal abierta: ignoráis, entiéndelo, acción.
- Si el diptongo está formado por dos vocales cerradas, la tilde deberá colocarse sobre la que está colocada en segundo lugar: casuística, veintiún.
Es importante tener en cuenta que todas estas consideraciones se refieren al modo en que han de tratarse gráficamente las palabras que contienen estas secuencias de vocales, no a los modos posibles de pronunciarla. Una palabra como piano hay hablantes que la pronuncian bisílaba [piá-no] y otros como trisílaba [pi-á-no], y ambas son igualmente válidas.
Fuente: Las 500 dudas más frecuentes del español (2013). Instituto Cervantes.