Gliese 667 Cc, exoplaneta candidato a tener vida.
(Fuente: abc.es)
Hace 10.000 millones de años, las estrellas se formaban muy rápido y los gastos de helio e hidrógeno fueron insignificantes con la cantidad que hay actualmente. Esto significa que todavía queda mucho gas por gastar, y por lo tanto muchos sistemas solares que crear. A mayor número de sistemas, mayor será el número de planetas, y la probabilidad de que alguno de ellos tenga vida subirá como la espuma.
Actualmente, las estrellas se forman de una manera más lenta, dejando más tiempo para que los planetas se formen. El origen de estas nuevas tierras será las grandes cantidades de gas y polvo que todavía están "flotando" por el Universo, permitiendo la fabricación de astros durante miles de millones de años. Sin embargo, aunque sólo seamos parte del 8% de planetas habitables, se estima que en la Vía Láctea hay más de 1.000 millones de candidatos a tener vida.
Eso sí, hay que recordar que esto sólo es un estudio, por lo tanto habrá que esperar a otros datos para verificarlo, por ejemplo: el descubrimiento de vida extraterrestre, el hallazgo de planetas candidatos a tener vida, etc. En mi opinión, la posibilidad de que haya más vida en el Universo es muy grande, ya que entre tantos planetas, es casi imposible que no exista otra Tierra más allá, aunque sólo me respalde la probabilidad matemática.