Revista Cultura y Ocio

Cuasicoordinantes, reforzadores y matizadores

Publicado el 07 marzo 2012 por Eleonoracastelli @eleocastelli

Cuasicoordinantes, reforzadores y matizadoresCuasicoordinantesHay conjuncionesque se desempeñan como coordinantes, sin serlo, ya que, mientras loscoordinantes están siempre ubicados entre los dos elementos coordinados, loscuasicoordinantes se desplazan siempre con el segundo elemento.
Todos menos uno saben la verdad.Menos uno, todos saben la verdad.Todos saben la verdad, menos uno.Todos saben, menos uno, la verdad.
En el primerejemplo, menos aparenta coordinar loselementos todos y uno, que se encuentran delante y detrásdel cuasicoordinante; sin embargo, en los demás ejemplos se advierte que, enrealidad, menos se desplaza con elsegundo elemento, sin variar el significado. Debemos destacar que, aunque elcuasicoordinante aparenta ser un modificador directo del segundo elemento, nolo es.Otros cuasicoordinantes son: incluso,inclusive, salvo, excepto, etc.
ReforzadoresMuchas veces lasconjunciones copulativas y adversativas admiten otra conjunción de la mismaclase, para reforzar la idea. Por ejemplo:Juan y también Pedro fueron a la fiesta.Ni Juan ni tampoco Pedro fueron a la fiesta.Mientras y y niactúan como coordinantes copulativos, tambiény tampoco actúan como reforzadores.Es bueno pero sin embargo haragán.Mientras pero actúa como coordinante adversativo,sin embargo actúa como reforzador.
MatizadoresMuchas veces lasconjunciones copulativas y adversativas admiten una conjunción de la clasecontraria, para matizar la idea. Por ejemplo:Es bueno pero también haragán.Es bueno y sin embargo haragán.En el primerejemplo, el coordinante adversativo perocoordina y el copulativo tambiénmatiza. En el segundo, el copulativo y coordinay el adversativo sin embargo matiza.

Volver a la Portada de Logo Paperblog