Revista Cocina

CUBAT rinde homenaje al gastrónomo Josep Lladonosa con una cena gastronómica

Por Baco Y Boca @BacoyBoca

El ágape “a 18 manos” se celebrará el domingo 16 de octubre en Can Rafel de Cervelló y constará de 18 platillos inspirados en el recetario del cocinero catalán

Si hay alguien en Catalunya que sabe más sobre la historia de la cocina catalana, sobre la gastronomía y los productos de una tierra fértil y con larga trayectoria culinaria, éste es Josep Lladonosa i Giró (Alguaire, 1938). A sus 84 años, es posiblemente el cocinero, teórico, escritor e historiador (vivo) con más libros publicados sobre esta materia. Estos son, entre otros, los motivos por los que los nueve chefs del Colectivo de Cocina Baix Llobregat CUBAT han querido rendirle un homenaje de la mejor manera: con una cena gastronómica.

CUBAT rinde homenaje al gastrónomo Josep Lladonosa con una cena gastronómica

Los chefs, que han presentado este 7 de octubre esta inciativa, compartirán fogones el próximo 16 de octubre para ofrecer cena homenaje (a 18 manos) que pretende poner sobre la mesa algunas de las recetas y de los platos que este referente de la cocina tradicional de Catalunya ha recogido a lo largo de su trayectoria en alguno de sus numerosos libros

16 de octubre, en Can Rafel (Cervelló)

La cena, que se celebrará el 16 de octubre en el restaurante Can Rafel de Cervelló -y que se ha presentado hoy en rueda de prensa en La Boqueria-, estará elaborado con productos del Parc Agrari del Baix Llobregat, no en vano, todos los chefs del colectivo CUBAT profesan una cocina de calidad basada en los ingredientes de proximidad. Serán 18 platillos que reinterpretarán fórmulas y elaboraciones culinarias de toda la vida.

CUBAT rinde homenaje al gastrónomo Josep Lladonosa con una cena gastronómica
Sopa con huevo y tomillo en formato tapa degustación.

Así, los comensales podrán probar desde una sopa de tomillo con huevo, hasta un bacalao a la miel, un escabeche de alcachofa con sardina, o un canelón pota blava, entre otros. Tampoco faltarán platos emblemáticos como por ejemplo el “fricandó amb llenegues”, las albóndigas de jabalí, o el brazo de gitano.

Un homenaje en vida

CUBAT rinde homenaje al gastrónomo Josep Lladonosa con una cena gastronómica
Mingo Morilla y Josep Lladonosa con algunas de las tapas ofrecidas en la presentación.

Con esta cena homenaje, que se tenía que haber celebrado en 2021, pero que la pandemia obligó a posponer, los cocineros de CUBAT quieren demostrar el aprecio y admiración que sienten por Josep Lladonosa i Giró, uno de los chefs y gastrónomos catalanes más prestigiosos.

“Josep Lladonosa es, posiblemente, el cocinero vivo que más ha escrito sobre cocina tradicional catalana. Todo un referente para muchos de nosotros, sobre todo, los que estimamos la cocina honesta, la cocina de base, la de los productos de nuestra tierra”, subraya Mingo Morilla, chef del restaurante Cal Mingo. 

CUBAT, “les gallines coven ous, nosaltres cubem cuina”

Y es que, tal como recuerda Mingo, “es una suerte poder hacer actos como éste teniendo al lado a la persona que homenajeamos”. Y lo hacen, en un momento en que la cocina tradicional catalana vive un buen momento, a pesar de la irrupción de todo tipo de cocinas foráneas o pasajeras. “La cocina catalana tradicional continúa teniendo su público, aquel que busca los sabores de toda la vida, fáciles de identificar, aquellos que nos dan los productos de nuestra tierra y de nuestro entorno”, añade Mingo.

CUBAT es un colectivo formado por nueve cocineros -y amigos- del Baix Llobregat que desde el 2012 promocionan con sus cocinas y actas los productos frescos y autóctonos del Parque Agrario del Baix Llobregat.

Los componentes del colectivo son Enric Roig, de Can Rafel (Cervelló); Mingo Morilla, de Cal Mingo (Viladecans); Gerad Solís, d’El Racó (Sant Climent de Llobregat); Jó Baixas, del Follia (Sant Joan Despí); Joan Mascaró, d’El Mirador de Sant Just (Sant Just Desvern); Joan Fernàndez, de L’Àpat (Molins de Rei); Manel Armengol, de Major Trenta–sis (Gavà); Xavier Llanos, del Plats (Cornellà); y Albert Alguacil, de Can Martí (Viladecans). 

CUBAT rinde homenaje al gastrónomo Josep Lladonosa con una cena gastronómica
Josep Lladonosa i Giró, en la presentación celebrada en La Boquería, junto a los chefs Mingo Morilla y Albert Alguacil.

El GASTRÓNOMO con mayúsculas

Josep Lladonosa i Giró (Alguaire, 1938) es una figura capital de la gastronomía y de la cocina catalana. Cocinero, teórico, escritor e historiador, Lladonosa ha trabajado a lo largo de su vida en más de 40 restaurantes, establecimientos de la talla del 7 Portes, el Majestic, Can Isidre, Abrevadero o Cosmos. Además, ejerció la docencia durante diez años y fue uno de los profesores que inauguraron la escuela Arnadi (después llamada Hofmann).

Premio Nacional de Gastronomía, ha documentado como nadie lo ha hecho antes, la cultura gastronómica catalana desde la Edad Mediana; y es autor de los éxitos de ventas El llibre de les sopes, El llibre dels guisats i les picades, La cuina catalana més antiga, El llibre dels arrossos, La cuina de dos grans mestres i La cuina que torna. Pero de todos sus libros, hay que destacar especialmente El gran llibre de la cuina catalana, un clásico de la literatura gastronómica y el libro de cocina más vendido de los últimos años.


Volver a la Portada de Logo Paperblog