Revista Ciencia

Cubrir con azulejos paredes afectadas por la capilaridad

Por Chusrey @SinHumedades

%%AUTORLINK%%

Uno de los errores mas comunes a la hora de intentar eliminar humedades es cubrir la pared afectada con una capa de azulejos.

Alicatar una pared no es un tratamiento contra la humedad. Alicatar una pared con humedades es similar a barrer debajo de la alfombra, no eliminamos el problema simplemente lo cubrimos.

azulejos y capilaridad

Desde un primer momento el problema estético queda arreglado ya a nuestros ojos: la pared alicatada mantendrá el aspecto del primer día, pero como en cualquier acto de ocultación las humedades por capilaridad persisten bajo el azulejo y continúan actuando tras la cortina de azulejos.

Dependiendo de factores como la humedad ambiental y la porosidad de los materiales que se utilizaron para la construcción de la vivienda, la humedad seguirá ascendiendo hasta superar la barrera de azulejos y tendremos de nuevo la pintura desconchada, las lineas blancas de sal y aparecerá el moho.

las humedades por capilaridad son conocidas también por el nombre de humedades ascendentes.

Estas humedades ascienden por la porosidad de los materiales de construcción hasta encontrar un punto de salida, generalmente en la parte baja de las paredes.

Si nosotros cubrimos esa salida con azulejos, pladur u otros materiales impermeabilizantes lo que sucederá es que la humedad por capilaridad continuará ascendiendo en busca de otro punto de salida.

Al cubrir la pared con azulejos, pinturas plásticas, madera u otros tipos de material lo que hacemos es taponar la salida de la humedad y la obligamos a que continué ascendiendo, durante este ascenso la humedad  continuará contaminando su revestimiento y aumentando los costes de reparación.

En los casos más graves de humedades por capilaridad, la propagación de la misma puede llegar a provocar daños en la integridad estructural de su vivienda e incluso puede quedar totalmente inhabitable.

Otro gran problema en las humedades ascendentes es que el agua procedente del subsuelo contiene sales minerales, por lo que los daños que se pueden producir son mayores.

Estas sales se depositan en la superficie de la pared captando la humedad ambiental. 


Volver a la Portada de Logo Paperblog