He vuelto muy productiva de mi viaje.
Antes de irme a tierras Americanas, dejé encargado unos brotes de semilla ecológicos. ¿Los habéis plantado vosotros mismos alguna vez? Yo sí, y la verdad es que hace muchísima ilusión comer algo recién plantado, sano y sin haber pasado por mil productos o cámaras.
La primera vea que los planté era muy pequeña y fue un experimento de colegio. Hoy os traigo el día a día de mi pequeño invernadero ecológico, desde la compra del producto hasta el final, con el paso a paso en fotografías.
Si tenéis niños en casa, es una actividad de lo más gratificante y seguro que se divierten un montón.
Como bien dicen en el sobre de semillas es ecológico 100%, te vienen recetas en los sobres y puedes hacer tu las que quieras con un poco de imaginación. Son buen acompañantes de ensaladas, carnes, decoraciones y de acompañamiento.
En el mercado tienes diferentes tipos de brotes, empezaré por decir que cuesta el sobre de semillas como 1,20€ más o menos, aquí estan los que yo he encontrado:
- Lentejas
- Rabanito Sango
- Alfalfa
- Col lombarda
- Soja verde
- Mix Vita Plus (Una mezcla de todas las anteriores)
![Cultiva tus propios brotes =) Cultiva tus propios brotes =)](http://m1.paperblog.com/i/178/1786753/cultiva-propios-brotes-L-Tdh6n7.jpeg)
![Cultiva tus propios brotes =) Cultiva tus propios brotes =)](http://m1.paperblog.com/i/178/1786753/cultiva-propios-brotes-L-u4xrXZ.jpeg)
![Cultiva tus propios brotes =) Cultiva tus propios brotes =)](http://m1.paperblog.com/i/178/1786753/cultiva-propios-brotes-L-ZoD_Vs.jpeg)
![Cultiva tus propios brotes =) Cultiva tus propios brotes =)](http://m1.paperblog.com/i/178/1786753/cultiva-propios-brotes-L-6JNAQ6.jpeg)
![Cultiva tus propios brotes =) Cultiva tus propios brotes =)](http://m1.paperblog.com/i/178/1786753/cultiva-propios-brotes-L-3yA4KF.jpeg)
![Cultiva tus propios brotes =) Cultiva tus propios brotes =)](http://m1.paperblog.com/i/178/1786753/cultiva-propios-brotes-L-RpCYoO.jpeg)
También tenéis el pequeño invernadero germinador, cuesta como unos 2€ y podéis reutilizarlo lavándolo bien si queréis.
![Cultiva tus propios brotes =) Cultiva tus propios brotes =)](http://m1.paperblog.com/i/178/1786753/cultiva-propios-brotes-L-0Tj7Lx.jpeg)
Las instrucciones de montaje son facilísimas y en la caja (como veis en la foto) os viene , una bandeja para retener el agua, una rejilla dónde van colocadas las semillas y una tapa de plástico más fino con 2 agujeros para crear ese ambiente cálido que las semillas necesitas.
![Cultiva tus propios brotes =) Cultiva tus propios brotes =)](http://m1.paperblog.com/i/178/1786753/cultiva-propios-brotes-L-hQU4A4.jpeg)
Las instrucciones tan fáciles como estas y en cada sobre te viene como seguirlas según el tipo de semilla.
![Cultiva tus propios brotes =) Cultiva tus propios brotes =)](http://m1.paperblog.com/i/178/1786753/cultiva-propios-brotes-L-sUvwnu.jpeg)
Cultivo de brotes de lentejas
Día 1: Poner a remojar durante 6-8 horas las lentejas.
![Cultiva tus propios brotes =) Cultiva tus propios brotes =)](http://m1.paperblog.com/i/178/1786753/cultiva-propios-brotes-L-qEKxtQ.jpeg)
Día 2:
- Escurrir y secar con papel las semillas de lentejas.
![Cultiva tus propios brotes =) Cultiva tus propios brotes =)](http://m1.paperblog.com/i/178/1786753/cultiva-propios-brotes-L-FZiQ5v.jpeg)
![Cultiva tus propios brotes =) Cultiva tus propios brotes =)](http://m1.paperblog.com/i/178/1786753/cultiva-propios-brotes-L-GzJDJH.jpeg)
- Colocar las lentejas uniformemente sobre la rejilla del invernadero.
![Cultiva tus propios brotes =) Cultiva tus propios brotes =)](http://m1.paperblog.com/i/178/1786753/cultiva-propios-brotes-L-zspsQ8.jpeg)
- Rellenar de agua hasta la rejilla, hasta dónde esta mi uña (ver foto)
![Cultiva tus propios brotes =) Cultiva tus propios brotes =)](http://m1.paperblog.com/i/178/1786753/cultiva-propios-brotes-L-L4Topt.jpeg)
- Tapar y esperar!
![Cultiva tus propios brotes =) Cultiva tus propios brotes =)](http://m1.paperblog.com/i/178/1786753/cultiva-propios-brotes-L-Ou319j.jpeg)
Día 3 y 4: Estos días sólo hay que vigilar el nivel de agua, que se rellenará en caso de que baje. Ya se irá viendo como crecen aun más las raíces.
![Cultiva tus propios brotes =) Cultiva tus propios brotes =)](http://m1.paperblog.com/i/178/1786753/cultiva-propios-brotes-L-mKCrgR.jpeg)
Día 5 y 6: Los brotes van creciendo poco a poco, les vigilo el agua y los giro para que se vayan poniendo rectos, ya que tienden ir hacía la luz.
![Cultiva tus propios brotes =) Cultiva tus propios brotes =)](http://m1.paperblog.com/i/178/1786753/cultiva-propios-brotes-L-1hk687.jpeg)
![Cultiva tus propios brotes =) Cultiva tus propios brotes =)](http://m1.paperblog.com/i/178/1786753/cultiva-propios-brotes-L-esNsmN.jpeg)
![Cultiva tus propios brotes =) Cultiva tus propios brotes =)](http://m1.paperblog.com/i/178/1786753/cultiva-propios-brotes-L-z__wzd.jpeg)
Día 7 y sucesivos: Los voy girando cada día para que no se me tuerzan mucho, les echo más agua y en cuanto tengan un poco más de tamaño en 2 ó 3 días más los cortaré y a comer.
Si sobran una vez cortados y quieres conservarlos sólo tienes que meterlos en un tarro de cristal cerrado, te durarán de 10 a 12 días.
Espero que os haya gustado mi pequeño experimento y lo probéis.
En breve colgaré una receta con mis primeros brotes de lentejas.
![Cultiva tus propios brotes =) Cultiva tus propios brotes =)](http://m1.paperblog.com/i/178/1786753/cultiva-propios-brotes-L-MbKWlq.jpeg)