![deportes que no lo son (tanto) deportes que no lo son (tanto)](http://m1.paperblog.com/i/246/2467147/deportes-que-no-son-tanto-L-spXWBL.jpeg)
es evidente que tanto pilotos como mecánicos deben estar en una forma física inmejorable para hacer bien su trabajo. y también es indudable que se compite en un sistema semejante al de otras modalidades deportivas, o que simplemente se utiliza la misma terminología al referirse a este tipo de acontecimientos. pero lo cierto es que en fórmula 1 al igual que sucede con los rallys, incluso con el motociclismo, quien compite es el vehículo. desde luego que las habilidades de los pilotos permiten que unos lleguen antes que otros, pero no son tan determinante "las manos" que van al volante (en la élite) como que el coche tenga un buen rendimiento. algo parecido sucede por cierto con la hípica, un deporte que consiste en saltar obstáculos con un caballo ¿quién es determinante a la hora de ganar o perder? ¿por qué son considerados la vela y la hípica deportes olímpicos?
se podría justificar entonces que prácticamente todos los deportes que no sean correr, necesitan elementos técnicos que los priva de tal condición. pero lo cierto es que una bicicleta no determina que un ciclista llegue antes que otro, no obstante cuando se pincha una rueda trasera prefieren subirse a otra que seguir con la suya. ni por supuesto una raqueta determina en gran medida la dirección que el jugador imprime a la pelota. ni los aros de baloncesto el que la bola entre, ni las vallas en atletismo que alguien se tropiece, ni las zapatillas en trail que se corra más, etc. pueden influir desde luego, pero no resultan determinantes casi nunca.
fernando alonso durante una competición ciclista
no cuestiono por tanto el uso y el avance de la tecnología en el deporte, que además nos ayuda a los que lo practicamos a luchar por superarnos a diario. critico esos "pseudodeportes" en los que nos intentan vender héroes que no lo son tanto, porque el esfuerzo deportivo es admirable pero conducir bien no lo es tanto. sólo hace falta comparar un aficionado de fórmula 1 con otro al atletismo. el perímetro de la barriga de ambos es un dato bastante concluyente sobre lo que implica "amar" un deporte.desconozco por el momento una terminología adecuada para renombrar a este tipo de competiciones, pero desde luego que fernando alonso practica deporte a diario para subirse en las mejores condiciones físicas a su monoplaza, pero poco hace (por mucho que sude) cuando rueda a más de 200 km/h.
¿quién impidió que carlos sainz ganara aquel famoso mundial en gran bretaña? ¿el deportista o la máquina?