Revista Salud y Bienestar

Diario de un trasplante: "A las puertas de la intervención"

Por Ana46 @AnaHid46


Johan y Eva

¡Hola a todos!
Hace un tiempo, Ana me abrió la puerta de ésta, su casita online, para que pudiera contaros mi historia.
Ahora, a las puertas de mi trasplante, vuelve a darme la oportunidad de contaros lo que está por suceder y lo que pase después.

Hace justo un año, en una de mis visitas rutinarias a la nefróloga aquí en Londres, me dijo muy seriamente que en cuestión de doce meses estaría necesitando diálisis o un trasplante.
Entonces fue cuando me hizo una pregunta que a mí ni se me había pasado por la cabeza: ¿Quién va a ser tu donante?
Obviamente mi madre no era una opción, teniendo en cuenta que mis dos hermanos y yo, los tres, tenemos poliquistosis renal, yo no quería hacerle elegir entre uno de sus hijos para dar su riñón.

El caso es que, una tras otra, hemos ido superando las etapas que durante este tiempo nos han traído hasta las puertas de la operación, que nos harán el próximo miércoles diez de Abril.
Mi marido me dará su riñón, el izquierdo, por lo que nos contó el cirujano en la entrevista. Yo ingresaré el martes por la tarde y él, el mismo miércoles por la mañana; esto para evitar que el pobre donante duerma en un pasillo en una silla o de malas maneras en el hospital, la noche antes por falta de camas.
Al parecer antiguamente se ingresaba el día antes a los dos pero el donante al estar sano terminaba pasando la noche por los pasillos.
Esto de vivir fuera de mi país ha tenido sus inconvenientes. Para comenzar, aquí no tenemos familia y hemos tenido que recurrir a organizar billetes y hotel para aquellos que nos quieren venir a ver y estar con nosotros.
Llevamos ya unos cuantos dolores de cabeza sobre temas logísticos  pero bueno, parece que todo, poco a poco, va tomando forma.

Nuestros hijos, de dieciséis y trece años estarán bien cuidados, de eso no tengo duda. Ellos están de vacaciones hasta el dieciséis de Abril, pero su instituto ha sido informado para evitar problemas por si acaso.
En cuanto al trabajo ambos estamos de baja a partir de esta tarde y la verdad es que han sido muy comprensivos. A mi marido le han dicho que no podrá trabajar en seis semanas tras la operación y yo seguramente tardaré un poquito más, entre dos y tres meses en volver, dependiendo de cómo evolucione.
¡Ah!, antes de que se me olvide, os cuento que no he estado nunca en diálisis, es lo que se llama un trasplante preventivo, antes de la diálisis. Creo que seguramente por este motivo me está costando hacerme a la idea. Mi vida hasta ahora, salvo los controles, antes anuales y últimamente trimestrales y mensuales, ha sido normal y corriente. No tengo ninguna otra enfermedad o complicación salvo la tensión alta para lo que estoy medicada, y colesterol.
Los médicos esperan que me recupere muy bien y rápido, seguramente también por tener solo 38 años y estar aún en lo que ellos dicen ser “buenas condiciones” jejeje.
Por cierto os cuento una curiosidad que nos comentó la nefróloga la última vez que nos visitó, normalmente es más sencillo que en los matrimonios con hijos la mujer pueda donar al marido que al revés. Al parecer durante el embarazo la mujer suele crear anticuerpos contra la sangre del marido que hace que ante una prueba de cruce de sangres no sean compatibles y con la consecuencia de que la mujer no puede recibir un riñón de su marido. Como dijo la doctora, no es que los maridos quieran menos a sus mujeres con las que han tenido hijos, es que las mujeres crean anticuerpos contra ellos. Afortunadamente en mi caso yo no los he creado.
Un saludo a todos y gracias por leerme.


Eva Palomeque
Gracias Eva, por dejarnos entrar en esta etapa de tu vida que para la mayoría de personas es algo complicada, como es la operación de un trasplante. Pero aquí estamos para apoyarte y te tendremos en nuestros pensamientos, y lo más importante, con ganas de leerte de nuevo.
Un abrazo y ánimos.

Ana Hidalgo

 

Volver a la Portada de Logo Paperblog

Dossier Paperblog