Revista Salud y Bienestar

El dolor y su expresión en el ser humano

Por Artricenter

Autora: Dra. Marianela Castellanos Suárez.

Artricenter dolor
El dolor tiene una connotación somática y biológica y está muy asociado al concepto de sufrimiento que entraña una experiencia psicológica negativa. La humanidad ha dado a lo largo de su desarrollo múltiples interpretaciones a la naturaleza del dolor y el sufrimiento: como culpa o castigo, como consustancial a la naturaleza humana, como perfeccionamiento espiritual, como prueba, y más recientemente, como fracaso de la ciencia.

Ya sea físico o moral, es posiblemente la manifestación humana que ha motivado un mayor número de expresiones artísticas en la historia. El mito de Prometeo en la mitología clásica es un claro ejemplo. Existen obras escultóricas que lo expresan de manera elocuente como es el caso de la estatua de Laocoonte, sacerdote de Apolo en Troya. Platón, en el “Fedón” intenta mostrar la relación entre dolor y placer mientras el filósofo Posidonio interpreta el dolor como muestra de estoicismo. Para el drama y su representación escénica tampoco el dolor pasó inadvertido (obras clásicas de Eurípides).

Artricenter platon

En el mundo cristiano estas manifestaciones se enriquecen extraordinariamente y existen innumerables temas literarios y de artes plásticas de inspiración religiosa cuyo contenido principal y recurrente es el dolor. Templos y museos repletos de obras de arte que expresan el dolor físico y espiritual (Rubens, Velásquez) y permiten una familiarización con el tema a través del tiempo.

Muchos pensadores, filósofos y escritores se han referido al dolor desde Séneca hasta Voltaire, Alfred de Vigny, Virginia Wolf, José Martí, Navarro Luna y Nicolás Guillén. Las manifestaciones y expresiones del dolor han servido de tema de predilección de la pintura debido a las posibilidades dramáticas y vívidas de la representación gráfica que se hicieron más realistas en períodos de conmoción y de crisis sociales.

Este fenómeno se extendió a la música en tiempos más recientes (Verdi, Wagner) y alcanzó su clímax de representación efectiva con la introducción del cinematógrafo en el siglo XX.

Los estudios médicos en relación al dolor datan de muchos años y se han centrado básicamente en el análisis neurofisiológico de los mecanismos productores así como en buscar alternativas de tratamiento para su alivio. Se destacan en estas investigaciones Guyton, Lanari con su artículo sobre la morfina, Melzack y Wall fundadores de la publicación Pain, y Leriche, promotor de la simpatectomía en la causalgia.

Al ser el dolor una experiencia puramente sensorial, es difícil emitir una definición que contemple todas sus aristas. El Diccionario de la Real Acade

Artricenter Dolor
mia Española (1989) lo define como “sensación molesta y aflictiva de una parte del cuerpo por causa interior y exterior”, lo cual resulta ambiguo e incompleto. Para Melzack el dolor es “una experiencia altamente personal y muy variable que está influida por la cultura, el aprendizaje, la comprensión de la situación y otras acciones inherentes a la esfera cognoscitiva”.

Según la Asociación Internacional para el Estudio del Dolor (IASP por sus siglas en inglés) es una experiencia sensorial o emocional desagradable asociada a daño tisular real o potencial, o bien descrita en términos de tal daño”. Este es el concepto más aceptado actualmente ya que permite considerar aquellas formas de dolor en las que no hay daño tisular causal pero sí lesiones neurológicas en donde los pacientes describen el dolor como si estuviera producido por una lesión periférica.

Aunque subjetivo y difícil de clasificar, el dolor se exterioriza mediante manifestaciones musculares (mímica facial, gestos, gritos, actitudes), manifestaciones secretorias y circulatorias (lágrimas, sudor, palidez, rubor, palpitaciones) y manifestaciones de tipo nervioso (temblor, fiebre, convulsiones).

Se describen dos tipos fundamentales de dolor, según su mecanismo de producción:

  1. Dolor nociceptivo: Ocurre como consecuencia de la activación fisiológica de los receptores nociceptivos y tiene una función protectora frente a estímulos dañinos.
  2. Dolor neuropático (DNP): Según la IASP es un “dolor iniciado o causado por una lesión o disfunción del SN”. No se produce por una estimulación fisiológica de los receptores del dolor sino por una lesión parcial o completa, enfermedad o disfunción de las vías que conducen el dolor, en ausencia de un estímulo nocivo periférico. Las vías nociceptivas normales están alteradas por respuestas prefijadas a la lesión neural o por procesos patológicos. Así, en lugar de generar un potencial de acción iniciado después de una suficiente sumación, se genera un potencial de acción aberrante desde un estímulo normalmente inocuo. El DNP puede ocurrir en diversas enfermedades del SNC o periférico. Es uno de los tipos de dolor más complejo, dado que engloba diferentes etiologías, mecanismos fisiopatológicos y manifestaciones clínicas.

Artricenter dolor
La zona dolorosa alrededor de una lesión es consecuencia de varios procesos: la sensibilización de los nociceptores por sustancias liberadas en el sitio de la noxa, la hiperexcitabilidad de las neuronas del asta dorsal medular y la disminución en el umbral de mecanorreceptores. Estos fenómenos pueden desencadenar dolor espontáneo o disminuir el umbral para los estímulos.

El dolor crónico tiene una alta incidencia. De la tercera parte de la población que refiere dolor, el 60.5% lo padecen por más de tres meses. Este síntoma afecta a unos 86 millones de estadounidenses y es la tercera causa principal de disfunción en EUA después del cáncer y las enfermedades cardíacas.

Otros estudios reportan prevalencias de 24% para el dolor agudo y de un 34 a 94% para el dolor crónico. Se ha demostrado que la mujer resulta más afectada que el hombre y que este síntoma tiende a aumentar en relación con la edad.

Implica altos costos sanitarios. Hasta el 61,7% de las personas con dolor toman algún fármaco y se reporta un 29% de auto prescripción medicamentosa. Incide además en las relaciones y desempeños de la vida diaria en más del 56% de los afectados.

Debido a la elevada prevalencia y el gran impacto individual, familiar, laboral, social y económico del dolor es que consideramos importante priorizar el alivio de este síntoma en pacientes con enfermedades reumáticas con vistas a mejorar su calidad de vida.


Volver a la Portada de Logo Paperblog