Revista Ciencia

El fondo oceánico, al descubierto

Publicado el 06 octubre 2014 por Daniel Prieto González @100cerosblog

Recordad que 100ceros se presenta al mejor blog de ciencia en los X Premios Bitácoras, el concurso de bloguers más importante a nivel hispano. Votar es muy fácil, lo único que se tiene que hacer es darle al botón de la derecha, iniciar sesión con alguna de vuestras cuentas, y finalmente darle a votar, ya que la dirección del blog ya se encuentra añadida en la categoría de ciencia. Gracias a todos.
El fondo oceánico, al descubierto. Un nuevo mapa ha desvelado miles de volcanes, fallas y grietas oceánicas que hasta el día de hoy se desconocían. Gracias a los satélites, los autores de este proyecto, los científicos han conseguido cartografiar de una manera exacta el fondo marino. La resolución de imagen, que ha mejorado a lo largo de los años, ha permitido descubrir numerosos accidentes geográficos "desaparecidos". Un ejemplo es que de 5.000 elevaciones submarinas que se conocían, hoy la cifra ha ascendido hasta 20.000.
El último mapa publicado fue en 1997, y comparado con este la resolución del actual es dos veces mejor, y hasta cuatro veces en las zonas costeras y del Ártico. El director de este proyecto es David Sandwell, geofísico marino del Instituto Scripps de oceanografía de California. Por primera vez, y gracias a este mapa, los científicos pueden localizar las colinas abisales, muy comunes en la geografía terrestre. Aunque son muy comunes, su origen todavía es discutido por la comunidad científica, pero creen que se debe a una combinación de fallas y vulcanismo en las dorsales de expansión.
Además de descubrir accidentes geográficos hasta hoy "invisibles", este mapa puede ayudar a averiguar el origen de muchas montañas, fallas, penínsulas... tales como la del Yucatán. En el Golfo de México descubrieron una extraña y oculta dorsal oceánica, ya que se encontraba cubierta por kilómetros de sedimentos; la dorsal databa de la época en la que la península se unió al continente dando un "brusco" giro a la izquierda.
Este mapa da un nuevo enfoque a la geología marina, facilitando a toda la comunidad científica estudiar los fondos oceánicos, una ámbito que en algunas partes sigue siendo un misterio, ya que el humano ni ninguna máquina diseñada por él ha sido capaz de llegar hasta el fondo del todo y estudiarla profundamente.


Volver a la Portada de Logo Paperblog