Portada de la edición especial
Toda resurrección conviene asimilarla con la dosis justa de ilusión y descreimiento, aunque no siempre resulta fácil resistirse a la tentación de dejarse embriagar por los efluvios de la emoción. Intuyo que es esa expectación la que ha provocado que no pocos acudiesen este domingo 30 de marzo a los quioscos en busca de un ejemplar del Heraldo de Madrid, la vieja cabecera de la Sociedad Editora Universal incautada por la falange la mañana del 28 de marzo de 1939, cuatro días antes de que aquel último parte bélico, de que ese nefasto "cautivo y desarmado el ejército rojo", marcase el final de la Guerra Civil y el comienzo de otra contienda ruin y silenciosa. La resurrección del Heraldo en nuestros días, emblema de la causa republicana, se debe a la colaboración de eldiario.es, Infolibre, Alternativas Económicas, La Marea, Materia, Fronterad, Jot Down, Revista Fiat Lux, Líbero y Mongolia bajo la dirección del periodista Miguel Ángel Aguilar, e incluye, asimismo, diversas firmas calificadas de "extrema izquierda" por La Gaceta, siempre alentando a la lectura con ahínco de todo a lo que le cuelgue la etiqueta de subversivo. Dedicado el domingo al repaso de este peculiar espectro del periodismo que hoy ha vuelto a manifestarse, he de reconocer que la expectación inicial se iba diluyendo a medida que avanzaban las páginas y la sensación general que resume este regreso se ha quedado atorada entre el voluntarismo y el fiasco. Se extraña entre tanta recurrente frase sobre el espectacular aumento del descrédito del gobierno y los partidos políticos –una hiriente obviedad que no parece importarle a las clases dirigentes– que no se repare también en la creciente desconfianza del ciudadano hacia los periodistas, una de las profesiones más denostadas según el barómetro del CIS. Cuando se invocan fantasmas como el del Heraldo de Madrid y se reproduce un artículo de Manuel Chaves Nogales, se corre el riesgo de padecer el agravio comparativo y de que se dé la paradoja de que lo anocrónico, el verdadero fósil social, resulte ser esta profesión adulterada y los periodistas que la ejercemos, quizá no menos condenados a la incongruencia histórica. Tampoco ayudan los clichés que se esbozan sobre "La razón definitiva por la que el papel debe continuar", ni los fútiles argumentos sobre la incomodidad de la lectura digital o la posesión física de los objetos, ni siquiera la posibilidad de la quema física de los libros, parecen motivos suficientes para invitar al ciudadano a creerse eso de que "este muerto está muy vivo". Si nuestra defensa es ésa, estamos tan avocados al fracaso como esos redactores del Heraldo que contemplaban cómo primero alguno de los suyos se descubría la careta –véase el discurso del fotógrafo José María Casariego, seducido por el ideal falangista, dirigiéndose a sus compañeros aquella mañana– para después comprobar cómo la redacción era incautada por FET y de las JONS, que en lugar de desmantelarla –algo que hubiera resultado quizá más digno para aquellos plumillas derrotados– se la entregaron a los serviles, como Juan Pujol, quienes utilizaron aquella misma maquinaria para fabricar la propaganda del régimen, culminando un expolio que todavía tienen pendiente de reparación a la familia Busquets, propietarios de la Sociedad Editora Universal, a la que han desoído todos los gobiernos durante generaciones, como bien recuerda uno de los nietos de la saga en esta edición especial.Última portada del Heraldo (27/3/1939)
Con todo, lo mejor de esta resurrección se encuentra, en mi opinión, en algún que otro artículo de las páginas de Sociedad y Ciencias e, incluso, en el enfoque alternativo de los Deportes, pretendida en otras secciones sin llegar a conseguirse completamente. Por no hablar de un siempre acertado Enric González evocando a Pasolini "que no dejó de criticar a propios y a extraños" y que defendió "sus propias ideas, no las de otros", como recuerda el columnista. Por no hablar de la "entrevista" de Mongolia a una Soraya Sáenz de Santamaría descocada en las carnes de Marilyn Monroe y de ese descontextualizado –pero ¡tan necesario!– anuncio de FCC a página completa, tras ser señalada como una de las empresas que se apuntan al negocio de la Sanidad en el interesante artículo que abre Sociedad. Aunque, si guiada por el sentimentalismo tuviese que escoger una única pieza, me quedaría con la reproducción de la última portada del Heraldo a tamaño real, en la que el agónico Consejo Nacional de Defensa republicano brindaba sus últimos estertores a ese internacionalismo –que estuvo tan presente en la esencia de la II República– sin saber que el mundo le daría la espalda, al igual que los representantes del Gobierno darían por finalizadas las negociaciones de paz con los vencidos cuando se les antojó, iniciando el triste prólogo del ensañamiento que se advendría sobre quienes se mantuvieron fieles al ideal republicano en aquellos años. No resulta fácil juzgar a un zombie, aunque se le estime, acostumbra a desprender ese olor de inframundo –como recordándonos que en otro tiempo fue posible– y a exhibir ese descompasado abrir y cerrar de ojos tan desconcertante –reflejado aquí en las numerosas e ineludibles erratas del ejemplar–, pero, aún sin saber si se agotarán los 100.000 ejemplares de esta edición especial del Heraldo de Madrid, que estará disponible en los quioscos a lo largo del mes de abril, más allá del éxito o fracaso de ventas, este guiño espectral se agradece: es un gesto y eso no es algo que abunde en estos tiempos impasibles, en los que domina la mueca helada e indiferente.