La característica esencial del paciente hipocondríaco no es la preocupación por los síntomas propiamente dichos, sino el temor o la idea de sufrir una grave enfermedad, a partir de la interpretación errónea de signos y síntomas corporales.Durante la elaboración del DSM-IV (manual diagnóstico y estadístico de los trastornos mentales) se produjo cierta controversia, por entender que no era necesaria la existencia de síntomas. Sin embargo, a partir de los datos empíricos, se decidió que era válido el requerimiento de que existieran síntomas, y que ello ayudaba a diferenciar “la convicción de enfermedad” en la hipocondría del “temor a la enfermedad” en el trastorno fóbico (Kaplan).
Síntomas de la hipocondría (Roca Bennasar)
a.- El paciente hipocondríaco manifiesta una
gran ansiedad ante los síntomas somáticos, por estar convencido de que son indicadores de una enfermedad grave. b.- Por tanto, se produce una
interpretación errónea de los síntomas. c.- Ante ello,
multiplica las exploraciones clínicas y consulta a diversos especialistas; de esta forma la persona aprensiva consigue tranquilizarse transitoriamente ante unos resultados normales. d.- El curso de la hipocondría es crónico-recidivante. Es decir,
es una enfermedad de larga evolución, con períodos asintomáticos y períodos de exacerbación de la sintomatología hipocondríaca.
El paciente que creía tener una enfermedad mortal
Hace un año, Francisco comenzó a sentir fuertes dolores de cabeza y mareos, que enseguida interpretó como producidos por un tumor cerebral. Ante su insistencia, el médico lo remitió al neurólogo, el cual, tras las pruebas pertinentes, concluyó que no existía ningún indicio de tumor cerebral.Francisco se tranquilizó durante unos días, pero una mañana, al levantarse, sintió un pinchazo en la frente que enseguida relacionó con el tumor. Comenzó a pensar que posiblemente las pruebas realizadas no fueran las correctas y -después de varias entrevistas con el Médico de Atención Primaria, que desaconsejaba nuevas pruebas- decidió por su cuenta irse a Urgencias. Allí también confirmaron la ausencia de sintomatología neurológica y le aconsejaron que pidiera consulta en su Centro de Salud Mental.Al principio, Francisco consideró que no le habían comprendido y que el médico de Urgencias le había remitido al psiquiatra “para quitárselo de encima”. Estuvo varios meses de baja laboral, pues cuando parecía que estaba mejor y empezaba a trabajar, comenzaban los dolores y el miedo a padecer un tumor cerebral. Entró en un estado de profunda tristeza, negándose a salir a la calle y padeciendo el sentimiento de inutilidad y de que “para vivir así, mejor era morir”.Fue entonces cuando, ‘forzado’ por su mujer, se decidió a pedir consulta en el Centro de Salud Mental.
Tratamiento del paciente hipocondríaco
1.- Los pacientes que manifiestan su malestar psíquico a través del cuerpo (enfermos psicosomáticos, hipocondríacos o somatizadores, así como los que padecen ansiedad)
deben encontrar en los familiares y en los profesionales de la salud disponibilidad para ser atendidos y receptividad ante sus preocupaciones somáticas y psíquicas (Mackinnon). 2.- Respecto a cómo tratar a un hipocondríaco,
debemos evitar las afirmaciones de que sus molestias no son reales o que están exagerando, ya que son personas muy susceptibles ante cualquier sugerencia de que están simulando los síntomas. Y aunque el origen sea psíquico, no por eso el paciente hipocondríaco deja de sentir el dolor físico o estar convencido de que lo que tiene es cáncer. 3.- Aunque es cierto que es necesario hacer una exploración somática minuciosa, al menos en las primeras entrevistas, para descartar el carácter orgánico del síntoma, no es menos cierto que no es aconsejable multiplicar las exploraciones clínicas, porque, aun cuando produzcan un beneficio inmediato, al poco tiempo el paciente volverá a sus aprensiones y dudas sobre la posible enfermedad. A este respecto es muy conveniente
que el paciente hipocondríaco solamente tenga un médico de referencia, para evitar confusión y multiplicación de pruebas diagnósticas. 4.- Habrá que
hacer comprender de forma paulatina al paciente hipocondríaco la conexión entre lo psíquico y lo orgánico. Por ejemplo, si durante la entrevista observamos que la persona está sudorosa y mueve compulsivamente las manos, podemos señalarle que ello es reflejo de su estado psíquico. De esta forma podemos ir haciéndole comprender cómo los problemas psíquicos pueden tener una manifestación somática. Conexión de la mente y el cuerpo. 5.- Aunque los enfermos hipocondríacos se pueden beneficiar de tratamientos antidepresivos o psicorrelajantes, cuando presenten además una sintomatología depresiva o ansiosa,
se debe procurar que los tratamientos con antidepresivos o ansiolíticos no oculten la razón profunda del síntoma somático: su estado psíquico. 6.- Según Mackinnon, es muy importante la exploración de la primera vez que apareció el síntoma, por lo que
hay que intentar reconstruir el inicio de la enfermedad hipocondríaca y, sobre todo, lograr una exposición de los sentimientos que abundaban en ese momento.7.- Es aconsejable realizar lo que el mismo Mackinnon denomina
“dos historias clínicas paralelas”: problemas somáticos y problemas psicológicos. En algún momento de la entrevista podemos poner de manifiesto la coincidencia, incluso cronológica, de ambos procesos.8.- Para tratar la hipocondría, también es aconsejable
explorar la ganancia secundaria del síntoma con preguntas como: ¿qué es lo que su enfermedad le impide hacer? o ¿qué haría usted si estuviera bien?Y también comprobar qué cambios, para bien, se han producido en la familia.http://elmundotlp.blogspot.com/es