Revista Cine

El médico de Budapest; Jubilación forzosa

Publicado el 13 agosto 2021 por La Henryteca @LaHenryteca
Por Nacho Cañas.

Anuncian a un médico la jubilación forzosa por el cierre de su hospital. Sin embargo, tras una vida entera en su apasionado trabajo, se siente vacío sin él. Tras intentar llenar ese hueco con diversos ocios carentes de interés, decide volver al pueblo a ver a su madre unos días. Allí, conocerá la noticia de que la villa carece de médico y se planteará volver a sus raíces para seguir trabajando de su pasión: la medicina.El médico de Budapest; Jubilación forzosaIstván Szabó dirige y guioniza esta película. Algunos le conoceréis por algunas películas en inglés, como Meeting Venus (1991), Sunshine (El amanecer de un siglo, 1999), Taking Sides (2001) y Being Julia (2004). Esta última le dio más repercusión al recibir una nominación al Óscar por la actuación de Annette Bening.Tras toda esta información uno se puede hacer a la idea de que István es un director con experiencia y que, en esa faceta cumple, aunque no destaca. No se puede decir lo mismo del guion. Él mismo escribe a sus 83 años y nos muestra unas preocupaciones, quizás, propias de su misma experiencia. Alguien que ama su profesión y que sabe que, si deja de ejercerla, le faltará una parte importante de su vida.El médico de Budapest; Jubilación forzosaSin embargo, la historia de un médico importante de capital volviendo a su pueblo a ejercer con todo lo ello conlleva, nos recuerda ya a muchas historias vistas, quedando así una suerte de “Doctor Mateo” pero en Hungría.Klaus Maria Brandauer protagoniza y llena la pantalla con su madurez interpretativa. Ya trabajó con István en 1981, con la película Mephisto, que ganó el Óscar a Mejor Película extranjera en 1982.  Esta dupla se vuelve a unir, en quizás, su último proyecto, cerrando así una bella historia de colaboraciones cinematográficas durante los últimos 40 años.La obsesión del protagonista por la ópera y por los coros, hacen que la música instrumental en la cinta sea totalmente ausente exceptuando las ocasiones en las que este visita conciertos o pone discos para empaparse de sus sonidos favoritos. En definitiva, una película que, más allá de su pobre guion, apreciarán más los conocedores del binomio de director y actor que valoren como un plato cocinado a fuego muy lento esta amistad que ha sido historia del cine húngaro durante el último siglo.

  • [message]
    • ##check## Lo bueno
      • La interpretación de su protagonista.
    • ##times## Lo malo
      • Las dos horas de duración.
        La impresión de que no sucede demasiado.

  • [accordion]
    • Ambientación 6.0
      • El pueblo queda realmente bien reflejado.
    • Desarrollo de Personajes 5.0 
      • Las dudas de su protagonista quedan sin entenderse muy bien en un ir y venir de decisiones.
    • Argumento / Guion 4.0
      • Sencillo y convencional. Visto antes mil veces.
    • Banda Sonora 5.0
      • Solo para los fans de los coros y la ópera.
    • Entretenimiento 4.5
      • Uno pierde el interés al poco de comenzar..
    • Montaje / Innovación técnica 5.5
      • Cumplidor.
  • [message]
    • Puntuación Total  5 / 10
      • EstrellaEstrellaEstrellaEstrellaEstrella

Fuente Imágenes: Sherlock Films


Volver a la Portada de Logo Paperblog

Revistas