David Ugarte puso negro sobre blanco una percepción que algunos de los que rondamos por las redes habíamos intuido, la “dorada” época de los blogs, ha sido casi aplastada por las redes sociales. Con los problemas que esto tiene para una acción política y social utilizando la red, al hacer el mensaje más débil, poco profundo y sustituyendo el ciberactivismo por el clickactivismo. Los politikones han analizado la irrelevancia de la blogosfera política española.
La paradoja de las redes sociales y la eclosión de los blogs
Muchos en su momento pensamos que las redes sociales traerían más gente a la blogosfera, ayudarían a que habría más blogueros, supuestamente, se trabajaría en una especie de pirámide de evolución donde el “lurker” o persona que no escribe en internet conseguiría esa costumbre en las redes sociales y de ahí pasaría a elaborar contenidos de más calidad. Los datos, al menos al inicio de la eclosión de las redes sociales parecían indicar que esto se iba a producir, a la vez que nacía Facebook y twitter el número de blogs alcanzó su máximo.
La predicción no se cumplió, muchos le han encontrado el gusto a escribir un blog gracias a las redes sociales, pero otros muchos han decidido abandonar los blogs porqué las redes sociales se adaptan más a una comunicación rápida y en el momento.
Observar el hecho y asumirlo o incluso analizar sus consecuencias sociales en profundidad como realiza Ugarte es una cosa, poder modelizarlo es otra, y creo que ayuda a entender un proceso que es dinámico (sigue habiendo gente que se abre blogs, sigue habiendo gente que pasa a internet y luego se abre una cuenta en twitter, hay personas que abandonan el blog por twitter, y otros que abandonan todo este lío) de una forma más profunda.
El modelo de procesos de Markov para entender el declive de los blogs
El modelo de procesos de Markov es excelente para predecir equilibrios a largo plazo, independientes de las condiciones originales. Pero este modelo es muy fértil y su forma de modelizar cambios de opinión, y situaciones de dinámica interna social tiene potencia para aplicarlo en situaciones que no sean de equilibrio. Para analizar el auge del independentismo realicé unas pequeñas modificaciones de un modelo de Markov clásico que me permitieron utilizarlo para predecir los cambios de preferencias sociales cuando aparecían factores que alteraban el equilibrio de fuerzas que se había alcanzado en el equilibrio.
Modelizando los usuarios de internet, época anterior a las redes sociales.
Dividiré el período de tiempo que quiero modelizar en dos franjas, “antes de las redes sociales” y “eclosión de las redes sociales”. Modelizar la primera es prácticamente trivial, si no fuera por un factor que es importante. En los modelos de Markov clásicos, el total de actores sociales se mantiene estable. En este caso no es cierto, el número de internautas ha ido incrementándose y aún sigue haciéndolo. Por tanto describiré algunas características de este modelo.
- Parto de dos colectivos de internautas, los “lurkers” o usuarios que no generan contenidos, solo miran, leen o como mucho comentan en los blogs y los “blogueros” que son los que generan los contenidos de opinón elaborados además de actuar como lectores de otros contenidos. Establezco una serie de probabilidades de cambio de uso de internet, un lurker tiene un 2% de volverse bloguero, o un 98% de posibilidades de continuar siendo lurker, un bloguero tiene un 95% de posibilidades de seguir siendo bloguero, y un 5% de volverse un lurker. Introduzco una mayor probabilidad de que un bloguero abandone su blog a que una persona que no escribe pase a ser generador de contenido por el hecho de que escribir un blog es un compromiso que cuesta más de mantener que de abrir, y además refleja el fenómeno observado de “blogs abandonados” que se produjo ya desde el primer momento.
Como condición de inicio, solo hay lurkers, no hay blogueros, quiero modelizar en el momento que los blogs aparecen. También voy añadiendo un valor constante a los “lurkers” que representa un flujo constante de ciudadanos que se alfabetizan digitalmente o se animan. El modelo lo hago funcionar 5 períodos de tiempo, y lo primero que se muestra, es que a pesar de que mantener un blog es muy duro, hay un porcentaje pequeño de usuarios que se abren blogs y a pesar de los abandonos tempranos, el constante flujo de internautas que lo intentan hacen mantener el número de blogs activos en constante aumento, de hecho tal y como se ha observado históricamente. Las cifras son arbitrarias, pero si partimos que había 100 usuarios de internet al inicio del período, todos ellos eran usuarios pasivos (“lurkers”), terminamos esta primera parte con unos 120 “lurkers” y casi 10 blogueros, una proporción bastante parecida a la que realmente había antes de la eclosión de las redes sociales.
Modelizando el período de “eclosión de las redes sociales”
Esta es la parte más complicada del modelo y donde nos podemos perder, entre otras aparecen dos colectivos más, que llamaremos “twitteros” o usuarios de las redes sociales sin blog, blogueros y twitteros, o sea personas que mantienen un blog y tienen a la vez cuenta de twitter.
Utilizaré las siguientes transformaciones entre usuarios:
- Si eres “lurker” continuarás teniendo un 2% de abrirte un blog y dejar de serlo, pero dividido en dos grupos: un 1% se abrirá un blog, y el otro 1% se abrirá una cuenta en redes sociales y un blog. Además tienes un 7% en el primer período de abrirte una cuenta en las redes sociales pero no abrirte un blog. Para modelizar también la eclosión explosiva introduzco dos factores: los nuevos internautas tienen un 50% de aparecer directamente como usuarios de las redes sociales (para reflejar el efecto de alfabetización internauta que ha tenido los dispositivos móviles y las apps de redes sociales, que han facilitado el acceso a internet de usuarios que no lo hacían vía otros dispositivos), el otro 50% que aparece nuevo pasa a ser “lurker”, además cada período (que podríamos imaginar arbitrariamente como un año) la probabilidad de abrirte cuenta en las redes sociales se incrementa en un 2%, para reflejar la presión social, la popularización y la mediatización que otras herramientas como el blog, no han tenido. Es decir, en el segundo período un “lurker” tiene un 9% de probabilidades de pasar a ser usuario de twitter sin blog, en el tercero un 11% y así.
- Si eres bloguero, tienes un 25% de pasar a abrirte una cuenta en las redes sociales y ser “twittero con blog”, un 70% de continuar siendo únicamente bloguero y un 5% de abandonar y volverte “lurker” (o sea, escribir un blog sigue siendo algo duro… y es más fácil abandonarlo que crearlo).
- Si eres usuario de redes sociales, tienes un 2% de abandonar (al fin y al cabo hay quien esto le termina cansando), un 2% de abrirte un blog (pero no de abandonar tu cuenta en twitter o facebook… ¿conocéis se abra un blog y deje su cuenta en twitter?), y un 96% de continuar siendo usuario de redes sociales.
- Si eres bloguero y twittero, entonces tienes un 50% de abandonar tu blog y ser solo usuario de redes sociales (refleja el aprendizaje que realizan muchos blogueros que al descubrir que escribir en las redes sociales requiere menos esfuerzo y se consigue satisfacciones más inmediatas) y un 2% que experimentan que el blog ya les sirve y no quieren el ruido de las redes sociales (algo realmente raro, pero puede existir la posibilidad).
Lanzo el modelo durante 6 períodos partiendo de las condiciones finales de la primera fase modelizada y consigo resultados interesantes. Al prinicipio el número de blogueros sigue aumentando (aunque ya hay un número de blogueros que tienen cuenta también en twitter) hasta el segundo período donde comienzan a decaer. El modelo coincide con el declive de los blogs y sobretodo de la blogosfera que se ha producido en la realidad. Por otro lado, al cabo de 3 ciclos los twitteros ya superan a los usuarios que no están activos en internet (algo que creo que es irreal, aunque una elaboración más ajustada del modelo partiendo de un pool más alto de “lurkers” y unos porcentajes de transformación de usuarios menor podría acercarse a la realidad), pero que modeliza lo que se observa: un porcentaje mucho más significativo de usuarios de internet tiene cuenta en las redes sociales, y estas han alcanzado más éxito en su apogeo que el que alcanzaron los blogs.
Incluso los blogueros mayoritariamente terminan teniendo cuenta en las redes sociales (algo bastante normal), y solo una minoría que se resiste es únicamente bloguero.
Os dejo las gráficas que se obtienen del modelo, y acceso a las tablas de Excel para que podáis remodelizar a vuestro gusto.
Conclusiones, la aparición de nuevas opciones y por tanto nuevas preferencias claves en el modelo
La gracia de este modelo está en que un proceso que más o menos conocemos pero nos cuesta entenderlo a nivel sociológico, podemos simplificarlo tan solo introduciendo pequeñas modificaciones en las preferencias de usuarios de internet. Sin necesidad de que haya una estrategia de desprestigio de los blogs, la aparición de las redes sociales explican el declive de los blogs (aunque no llegan a desaparecer), sobretodo porqué estas se vuelven más seductoras y hacen que los blogueros sean más infieles a su herramienta de comunicación personal a favor de las redes sociales. También el modelo explica porqué la mayoría de blogueros tenemos también cuenta en las redes sociales. Y por último explica la paradoja de como el inicio de la eclosión de las redes sociales coincidió con el punto de máxima extensión de los blogs y nos hizo creer, falsamente, a los blogueros, que estos iban a seguir creciendo gracias a las redes sociales.
Por cierto, me encanta ser minoritario.
Comparteix/Comparte