Revista Medio Ambiente

El nido del picapinos

Por Davidalvarez
Hace un par de días os puse unas fotos de los picapinos que encontró mi hermano criando a la orilla del Río Nora. Me volví a pasar por allí para ver como les iba y pude comprobar que los pollos estaban más crecidos de lo que pensaba, ya que asomaban la cabeza totalmente emplumada por el agujero del nido nada más que oían a alguno de los padres acercarse.
Me volví a esconder bajo la manta para intentar hacerles unas fotos porque no me había quedado del todo contento con las del otro día. No es fácil hacer fotos dentro del bosque porque suele haber poca luz, y lo que es peor, en el mismo plano puedes tener zonas muy iluminadas con otras casi completamente oscuras, así que esta vez probé a disparar con un flash para intentar rellenar las sombras y tengo que decir que los resultados fueron mejores de lo que esperaba, sobre todo porque no tengo apenas experiencia con el uso del flash.
El nido del picapinosHembra en la boca del nidoEl nido del picapinosHembra cebando un pollo emplumadoAl usar el flash, además de iluminar las zonas que quedaban en sombra pude hacer las fotos con una sensibilidad mucho más baja que sin él (ISO 400, f/6.3, 1/250sg), con lo que el grano apenas se percibe. Es cierto que el fondo queda demasiado contrastado porque extrañamente para lo que lleva sucediendo este año, el día estaba completamente despejado y con un sol radiante. Los resultados hubieran sido mejores si el día estuviera nublado.
El nido del picapinosMacho cebando con una larva de insecto, probablemente de un Lucánido
Para comparar la diferencia entre las fotos tomadas con y sin flash, la foto anterior del macho a punto de cebar está tomada sin flash de relleno, por lo que tuve que hacerla a ISO 1000 aunque con los mismos parámetros que la anterior. 
Como se puede ver en el siguiente vídeo, las cebas durante esta fase de la reproducción son casi continuas y en muchas ocasiones el macho y la hembra casi hacían cola para entrar a cebar. 

Dentro de unos pocos días los pollos abandonarán el nido y se distinguirán fácilmente de sus progenitores por el color del pileo que será completamente rojo.
NOTA: hacer click en las fotos para verlas a mayor tamaño. Para ver el video en HD hay que activarlo en la rosquita de la barra inferior.

Volver a la Portada de Logo Paperblog

Revista