Los lunes son un día que a todos se nos suele hacer cuesta arriba, pero el optimismo está de vuelta y más si es con una novela bajo el brazo. Sabemos que cualquier género ha de ser digno de alabanza si una obra es buena en ese ámbito, pero hay novelas que destacan por la genialidad de las historias que entre sus páginas se esconden, es el caso de Los ojos amarillos de los cocodrilos.
¿Alguna vez has pensado en cómo serían los ojos de los cocodrilos? Pero ¿por qué este título? ¿Por qué si se trata de una novela optimista nos vamos a preguntar por el color de los ojos de los cocodrilos? Porque a muchos de nosotros nos persiguen precisamente los cocodrilos en cada paso que damos, es lo que se llama el andar con el miedo pegado a los talones. Y esto quizás es lo que nos intenta contar esta novela de Katherine Pancol una escritora francesa laureada en los últimos tiempos.
La historia de Los Ojos amarillos de los cocodrilos nos narra la situación de una mujer francesa de nuestro siglo. Su situación muchos la pueden catalogar de fracasada, puesto que su marido la ha abandonado con su hija y su trabajo no es valorado. Pero ¿cómo puede ser sencilla la vida de una persona que siempre ha tenido que vivir a la sombra del éxito de otra persona? Cuando tienes una hermana que se postula como perfecta y exitosa es muy complicado resaltar a su lado. Quizás ese éxito no sea para siempre y necesite el empujón de esa persona que siempre estuvo a la sombra, pero ¿a dónde la llevará ese empujón?
Ahora bien, la protagonista de nuestro libro tiene mucho que ofrecer, nos reiremos y lloraremos con ella, pero también disfrutaremos de su coraje, ese que nos gustaría también a nosotros tener de vez en cuando, porque las ideas de esta historiadora medieval serán totalmente sugerentes para nosotros seres del siglo XXI. Una novela de este tiempo, una novela de la vida.