Revista Arte

El paraíso de Gauguin

Por Peterpank @castguer

De-dónde-venimos-quiénes-somos-adónde-vamos-Paul-GauguinJe suis un sauvage, nos decía Gauguin, sin advertir que el salvaje está demasiado habituado a las maravillas de la naturaleza como para que le causen una fuerte impresión. Se necesita reflexión para liberarse del yugo de la costumbre y descubrir todo lo que hay de maravilloso en esa misma regularidad. En la Martinica y Tahití se aplica a escuchar los ecos de otras divinidades, allí donde los lugareños todavía sostienen relaciones religiosas con esa fuente inagotable de prodigios que es la naturaleza. El artista aspira a restaurar los vínculos espirituales entre el hombre y todas las cosas de la creación.

El animismo había vivificado las cosas, el desarrollismo cosifica las almas, siendo cada vez más difícil cultivar una “actitud poética” ante la vida, adoptar una visión elevada de la realidad, que es la clase de visión que se halla sofocada por la cerrazón materialista. El hombre primitivo no podía resignarse al hecho de la muerte, a aceptar la destrucción de su existencia como un fenómeno natural inevitable. El mito enseñaba que la muerte no significaba la extinción de la vida humana sino solamente un cambio en la forma de la vida. Entre la vida y la muerte no hay ningún límite marcado, los dos términos pueden intercambiarse.

Sea como fuere, los misterios espirituales que Gauguin capta con su limpieza de trazo están al borde de la desaparición con la próxima agonía de esas frágiles culturas del Pacífico y de los Mares del Sur que evocaría Joseph Conrad. Y nuestro incomprendido soñador también acabaría muriendo en su lejano exilio de las Islas Marquesas, consumido por el alcohol y la sífilis.

En la sociedad burguesa las injusticias abundan; sólo los expertos en ignominia se aprovechan de la opulencia, de las profusiones superficiales con que se enorgullece. El gasto de insensibilidad que exige para soportarla era superior a los recursos de cinismo que pudiera tener Gauguin. Sus viajes a lugares no contaminados por la civilización, aparte de una huida o un extravío, eran una manera de volver a los orígenes, de recomenzar, con todo el peso de la tradición pictórica a las espaldas. Quería poner fin a la decadencia del arte moderno, iniciando su renacimiento en la tierra prometida de los Trópicos, inspirándose en sus colores, paisajes, escenas y formas, con el fin de devolver a la pintura su condición sacra. Ahí, el explorador, descubre inmensos territorios que escapan a los marcos convencionales del arte.

En su fastuoso “¿De dónde venimos? ¿Quiénes somos? ¿Adónde vamos?”, para el propio Gauguin, su obra maestra, bañadas con una luz tropical, hallamos influencias de la mitología budista y de la iconografía cristiana. Además, apreciamos en su arte la fuerza original de los primitivos italianos, con figuras femeninas que desprenden serenidad y tienen la gracia de las mujeres de Giotto y Rafael, vírgenes con la mirada y el aura de María; Rembrandt está presente en sus composiciones, y sabemos que admiraba a Ingress y a Manet; pero él reclamaba para la pintura una nueva belleza solar, con sus maravillosas iluminaciones de color porque un cuadro es esencialmente una superficie plana recubierta de colores dispuestos en cierto orden y Gauguin quería volver a la naturaleza para ordenarla plásticamente, con el sonido de las emociones, con una música que saliera del corazón, buscando la redención en el horizonte de un arte nuevo, profundamente espiritual, con la pureza de lo salvaje. Gauguin era un profeta del porvenir del Arte, y aunque Van Gogh pintara su discordia en Arlés con una silla sin luz, el arte contemporáneo (Matisse, Picasso) se asienta bajo su iluminadora influencia.

Quizás, a la larga, la vida sin aspiraciones utópicas sea irrespirable y a riesgo de petrificarnos necesitemos delirios renovados; que nos decepcionen no las promesas que no puedan ser mantenidas, sino el hecho mismo de la falta de promesas. Tiene sus ventajas un régimen que deja a la inteligencia y a la sensibilidad desplegarse a sus anchas, sin someterlas a los rigores de las disciplinas morales o los imperativos intelectuales. “El hombre es un dios cuando sueña y un mendigo cuando reflexiona”, nos decía Hölderlin, soñando con reconstruir Atenas a orillas del Rhin.

Aunque la búsqueda de la realización de un absoluto puede convertirse en una ilusión esclavizadora. En el propósito mesiánico de rehacer la creación y darle una nueva alma o simplemente un alma a la sociedad desalmada, subyace una nostalgia de los tiempos inmemoriales o anteriores a la Historia. Recuperar la “edad de oro” y rescatar el estado de naturaleza en el que se supone el hombre vivía, ha sido el motor de revoluciones y sistemas de pensamiento redentoristas que manipulan las esperanzas para alimentar sus ansias de poder.

Mabel Rojas


Volver a la Portada de Logo Paperblog