Revista Cine

El sucesor; Un peligroso legado

Publicado el 26 marzo 2024 por La Henryteca @LaHenryteca
Por John Doe.

Ellias Barnès, de 30 años, es el recién nombrado director artístico de una famosa casa de moda parisina. Pero como las expectativas son altas, comienza a sentir dolor en el pecho. De la nada, lo llaman de regreso a Montreal para organizar el funeral de su padre, del que se separó hace años, y descubre que puede haber heredado cosas mucho peores que el débil corazón de su padre.El sucesor; Un peligroso legadoSeis años han tenido que pasar tras la gran presentación en forma de largometraje que fue el debut del director Xavier Legrand, “Custodia compartida” (2017), para volver a disfrutar de uno de sus films. Ahora, tras pasar por el pasado Festival Internacional de San Sebastián, llega a nuestras pantallas el nuevo film del director francés, “El sucesor” (2023).El guion de “El sucesor”, escrito por el propio director junto al debut cinematográfico de la dramaturga Dominick Parenteau-Lebeuf, y basándose en la novela de Alexandre Postel publicada en 2016, “La ascendencia”, empieza cociéndose a fuego lento. La partida de un exitoso director artístico y diseñador, dejando en pausa el despegue de su brillante carrera, para hacerse cargo del inesperado entierro de su padre que no ve hace unos veinticinco años, parece ser un drama sobre lazos familiares rotos que se empiezan a curar, aunque sea tras una muerte. Qué equivocados estábamos. El sucesor; Un peligroso legado
A partir de los, más o menos, treinta minutos de la cinta, el guion da un giro de 180º que no parecía esperarse por ningún lado. Desde ese momento, la cinta se vuelve un intenso thriller que no necesita de frenéticas persecuciones contrarreloj para generar una tensión que va creciendo exponencialmente hasta casi al final del tercer tercio del film. Legrand ya jugó con una estructura similar en la asfixiante “Custodia compartida” y le funcionó estupendamente y, aquí, aunque también trate temas relacionados con la familia y la paternidad, la trama va por un lugar completamente alejado de su debut, aunque la tensión que genera parece estar tan a la altura como su primera película. El film trata los límites del éxito y la fama para imponerlos contra la moralidad y hacer lo correcto o el bien común. El guion, aunque sea tremendamente asfixiante, tienen momentos que son puro humor negro bien incómodo, ya que las situaciones que propone son dudosas e incluso horripilantes, pero la mirada externa del espectador crea una especie de humor que ayuda a relajar la tensión con una risa incómoda que recuerda un poco a films de Lars von Trier como “Los idiotas” (1998) o incluso“La casa de Jack” (2018). Una trama brillante con un desarrollo que te deja sin respiración hasta que aparecen los créditos.Todo el peso interpretativo de la película recae en la estrella canadiense Marc-André Grondin. Grondin, conocido por sus papeles en “C.R.A.Z.Y.” (2005), “Che” (2005) o “Goon” (2001), brinda una interpretación brillante como Elias Barnès, un artista egoísta, ególatra y capaz de hacer cualquier cosa para preservar su nombre y reputación. Grondin pasa de una interpretación super contenida, componiendo a un personaje con carácter y con emociones reservadas, a entregar todo su cuerpo y voz con una interpretación física que lo va llevando a los mismísimos infiernos una vez descubre el secreto que su padre estaba guardando.El sucesor; Un peligroso legado El film sigue (casi) íntegramente a Elias, muchas veces sin interactuar con ningún personaje, y aun así Grondin consigue tener la presencia y el ímpetu para mantener la atención del espectador con sus acciones sin hacernos mirar el reloj en ningún momento. Hay una escena en que el actor rompe a llorar desconsoladamente por casi cinco minutos y Marc-André aguanta el personaje y su veracidad a pesar de las rompedoras imágenes que originan su llanto. Una interpretación brillante y que debe ser tomada en cuenta en futuras nominaciones a premios interpretativos. Cabe comentar también la participación del veterano actor Yves Jacques. Jacques, conocido por su participación en el díptico de “El declive del imperio americano” (1986) y “Las invasiones bárbaras” (2003), “Laurence Anyways” (2012), o “El aviador” (2004), da vida a Dominique, un amigo del fallecido padre del protagonista que, sin saberlo, esconde las respuestas de casi todas las preguntas que nos hacemos tanto los espectadores como Elias. Dominique transmite una inocencia y amor por el difunto que Jacques sabe componer muy bien y consigue ser un contrapunto interesantísimo para el personaje principal. En cuanto a la dirección de Legrand, se nota que está medida al detalle. Xavier es un director inteligentísimo y lo demuestra mostrando gráficamente la acción solo cuando la tensión en la trama lo requiere. Muchas escenas vitales para el desarrollo del film ocurren fuera de campo o están construidas con planos estratégicamente pensados para que no enseñen más de lo necesario, haciendo que el espectador empiece a sentir una incomodidad creciente y la capacidad respiratoria se vaya cortando exponencialmente. La mayoría del film está compuesto con planos fijos, hay pocos movimientos, una decisión completamente acertada ya que no ofrece ninguna escapatoria para los que estamos presenciando las acciones cuestionables de Elias. El sucesor; Un peligroso legado
Es una idea que recuerda un poco a la famosísima escena de “Irreversible” (2002) de Gaspar Noé y que está escogida de forma magistral. Nathalie Durand, quién ya había colaborado con el director en “Custodia compartida” y su primer cortometraje “Antes que perderlo todo” (2013), compone la fotografía. Durand compone una atmósfera sucia y inquietante con el trabajo de la luz y la paleta de color, mayoritariamente compuesta de negros y grises. La mayor parte de la tensión del film ocurre de noche, por lo que es todo un reto componer sus imágenes, pero la directora de foto consigue enriquecer la tensión a través de luces prácticas y focos de corta distancia.El diseño de producción es muy interesante. Ya desde el inicio nos presenta un mundo estilístico riquísimo con las creaciones artísticas y de moda de Elias y cómo muestra sus colecciones. Podríamos pensar que toda la riqueza de la producción está allí, pero el diseño del hogar del padre del protagonista es clave para la narración y, sin duda, está construido de forma magistral y embellecido (o más bien ensuciado) de forma coherente y extrañamente familiar. Los vestuarios de diseño son increíblemente bellos y, a pesar de que los vemos solo al principio, el resto del diseño de vestuario, maquillaje y peluquería juega a favor de la cinta yendo acorde con la paleta de color presentada con la fotografía y la producción, creando un mundo de grises que enriquece el mensaje del film.El sucesor; Un peligroso legado
Sébastien Akchoté-Bozović, quién ha participado en films como “Steak” (2007) del loco director francés Quentin Dupieux, compone la banda sonora del film. A pesar de que sus composiciones son sutiles y solo usadas en momentos clave, ayudan a incrementar la tensión y el malestar general y están bien escogidas. Su música se combina en contraposición con algunos temas populares que crean una ironía divertida y macabra en la banda sonora.En definitiva, “El sucesor” es una cinta asfixiante que, a pesar de que empieza cocida a fuego lento, cuando revela sus verdaderas intenciones crea una estupenda tensión que no para de crecer hasta el final. Un delicioso y macabro entresijo que hace reflexionar sobre los límites del éxito y la moralidad y que hará las delicias de quién busque pasarlo realmente mal con un thriller de lo más original.

  • [message]
    • ##check## Lo bueno
      • El guion está creado de forma magistral.
        La dirección de Legrand es increíble, especialmente en las escenas más tensas.
        Marc-André Grondin brinda una interpretación estupenda muy a tener en cuenta.
    • ##times## Lo malo
      • Puede que el humor negro no llegue a convencer a algunos espectadores.
        El final, a pesar de ser coherente, puede no ser satisfactorio para todo el mundo.
        La banda sonora es algo normalita, aunque cumple perfectamente su función.

  • [accordion]
    • Ambientación 7.0
      • El diseño de producción es muy bueno y, aunque sea feísta en la mayor parte del film, enriquece la trama.
    • Desarrollo de Personajes 8.0
      • Totalmente coherente con su personaje, aunque no sea positivo.
    • Argumento / Guion 8.5
      • Delicioso. Un argumento asfixiante que no para de crecer.
    • Banda Sonora 6.0
      • Funcional con el tipo de historia que cuenta.
    • Entretenimiento 8.0
      • Dura 107 minutos y no te permite aburrirte en ningún momento.
    • Montaje / Innovación técnica 8.5
      • Xavier Legran es un maestro creando la tensión y lo demuestra con creces con su técnica y montaje.
  • [message]
    • Puntuación Total  8 / 10
      • EstrellaEstrellaEstrellaEstrellaEstrellaEstrellaEstrella

Trailer:Fuente Imágenes: BTeam Pictures


Volver a la Portada de Logo Paperblog