
El tiempo de los indigos.Cuando la ilusión alimenta su creatividad, debemos saber diferenciar si han de intervenir o esperar que llegue su momento para aportar o dejar pasar el tiempo...FLUIR, como el rio fluye en su transcurso para finalmente unirse al gran océano.Atrapados sin duda, en una realidad absurda, donde la verdad y sentido indica que recorre otro camino diferente al del indigo.Los indigos, son seres de LUZ que saben que no ocupan su lugar, si no que están de paso en esta extraña escuela llamada VIDA para aprender lo desconocido, para perfeccionar lo olvidado. Seres que no encajan con la mayoría de sucesos que ocurren en esta realidad.Viven en sus propios sueños de naturaleza VIVA, por qué aman a la madre tierra, viven inmersos en océanos de amor, donde todo es belleza y armonía.Para poder sobrevivir en esta realidad atroz, vuelan a su sueño, regresan a su mundo imaginario, lejos de la injusticia de la realidad que les rodea. Necesitan huir, escapar de ese mundo donde la destrucción y la miseria que a menudo daña sus entrañas y su propia integridad... LA ILUSIÓN es la fuente de la VIDA, sin ilusión no aportamos creatividad, para poder mejorar lo que es obsoleto o simplemente no está bien. La apatía es un tentáculo más del EGO, apaga la ilusión y nutre la pasividad, dejando que nos apalanque en la comodidad y la pereza, para dejar que todo siga igual y nada cambie, así la oscuridad permanece
Debemos saber que la apatía, la pereza, la comodidad nos afecta de tal forma que alimentamos el EGO, que nos destruye como civilización. Hemos de cambiar las cosas cuando todo es favorable, cuando los tiempos son oscuros y los vientos no soplan a favor hay que dejar que todo fluya...ir a favor del viento...La ilusión es el motor que mueve la VIDA, saquemos lo mejor que tenemos como es la creatividad, para hacer todo más sencillo para todos.A veces hay que esperar, dejar que todo vuelva a su cauce, como el agua que al desbordarse parece tragarse todo a su paso...Después de la tempestad vuelve la calma y todo lo que el agua se tragó, lo devuelve.Aprendamos a diferenciar cuando el viento sopla a favor. En ese momento...hay que entusiasmarse para mejorar la situación, despertar la creatividad y recuperar el tiempo perdido.Crear y sembrar la semilla de la ilusión, convertir la oscuridad en luz, la pena en alegría, el esfuerzo en recompensa, los sueños en realidad. Hay tiempo para siembra, un tiempo para recogida y un tiempo de barbecho para que la tierra recupere los nutrientes necesarios y así mejorar la cosecha que posteriormente le aportará riqueza, alimentará al que la sembró y a su gente, además podrá compartirla con quien desee y posiblemente ser fuente de ingresos para crubrir las necesidades en tiempos de escasez.