Revista Ciencia

En busca de vida en las lunas de Júpiter: La Misión Juice

Publicado el 15 abril 2023 por Astronomy

La Agencia Espacial Europea (ESA) ha lanzado la nave espacial Juice (JUpiter ICy moons Explorer) para estudiar el planeta más grande del sistema solar, Júpiter y sus tres lunas heladas más grandes: Europa, Ganímedes y Calisto. Juice estudiará si estas lunas albergan grandes océanos de agua debajo de sus cortezas heladas.

Llegará a Júpiter en el año 2031 y pasará 2,5 años orbitando el planeta gigante, en ocasiones estará entre 200 y 1000 kilómetros de distancia de las lunas heladas. En esta primera fase de la misión, la nave espacial impulsada por energía solar sobrevolará Europa dos veces, y 12 veces sobre Ganímedes y Calisto, lo que permitirá realizar repetidos estudios detallados de estas lunas con un detalle sin precedentes. En la próxima y última fase de la misión, Juice orbitará Ganímedes y lo estudiará de cerca durante al menos nueve meses. Esta sería la primera vez que una nave espacial orbita una luna que no sea la nuestra.

Estudiando estas lunas y sus grandes océanos subterráneos podemos saber sí hay o pudiera haber vida en su interior, en la Tierra hay vida en las zonas más profundas de sus océanos, esto podría ocurrir en otros mundos.

De descubrirse la posible habitabilidad en esas lunas se expandiría mucho la búsqueda de vida en otros exoplanetas, ya que no se limitaría a la zona de habitabilidad, si no que podría haber vida en lunas que orbitan otros planetas de otras estrellas…

Como veis no solo en la Tierra hay enormes océanos, también hay océanos en otros objetos del sistema solar, pensamos que en nuestro planeta hay mucha agua, pero no es del todo cierto…¿De que tamaño sería una esfera que llenáramos con toda el agua de la Tierra?. Pues bastante pequeña, tan solo de un radio de 692 kilómetros, pero aun nos puede dar más sorpresa esto si la comparamos con toda el agua que hay en la luna Europa de Júpiter, sí la introducimos toda en una esfera esta tendría 877 kilómetro de radio. Parece increíble como un cuerpo de menor tamaño que nuestro satélite natural, la Luna, posea justo el doble de agua que nuestro planeta.

En busca de vida en las lunas de Júpiter: La Misión Juice
Créditos de imagen : Kevin Hand ( JPL / Caltech) , Jack Cook (Woods Hole Oceanographic Institution ) , Howard Perlman (USGS ).

Con base a los datos de la sonda Galileo adquiridos durante su exploración del sistema joviano entre 1995 a 2003, se determinó que la luna Europa posee un profundo océano global de agua líquida bajo una capa de hielo en su superficie. Este océano bajo su superficie helada podría oscilar entre 80 y 170 kilómetros profundidad media.

En busca de vida en las lunas de Júpiter: La Misión Juice
Imagen artística de Europa: Un océano profundo que tendría más agua que la existente en la Tierra entre sus océanos, lagos y ríos.

Pero aun hay más objetos del sistema solar con océanos. La desaparecida sonda Cassini de la NASA descubrió en 2017 hidrógeno en los enormes penachos de gas y partículas heladas que rocían la luna Encélado de Saturno.

En busca de vida en las lunas de Júpiter: La Misión Juice
La luna Encélado de Saturno y los géiseres de gas. Imagen NASA

El descubrimiento significa que esta pequeña luna, que tiene un enorme océano bajo su superficie, tiene una fuente de energía química que podría ser útil para los microbios, si existen. El hallazgo también proporciona pruebas adicionales de que el agua caliente y cargada de minerales se vierte en el océano a partir de respiraderos en el fondo marino.

En busca de vida en las lunas de Júpiter: La Misión Juice
Posibles respiraderos en el fondo marino de Encélado. Imagen de NASA.

En la Tierra, tales respiraderos hidrotermales hacen que se pueda desarrollar la vida de microorganismos en lugares muy profundos y alejados de la luz del Sol. Encélado ahora parece tener los tres ingredientes que la vida necesita: agua líquidauna fuente de energía (como la luz solar o energía química) e ingredientes químicos como carbono, hidrógeno, nitrógeno, oxígeno. También puede que existan esos ingredientes en las lunas que estudiará la nave Juice en Júpiter…

La siguiente imagen es una recreación artística de la luna de Júpiter Ganímedes en su órbita alrededor del planeta gigante gaseoso. El telescopio espacial Hubble ha observado auroras en Ganímedes provocadas por sus campos magnéticos. Los dos óvalos aurorales se pueden ver sobre las latitudes medias del norte y del sur de la luna.

En busca de vida en las lunas de Júpiter: La Misión Juice
  Imagen: NASA, ESA, and G. Bacon (STScI)

Pero no solo ha encontrado esas fabulosas auroras… Hubble al observar de forma indirecta el campo magnético del satélite se ha podido determinar que en la luna hay un océano enorme de agua salada que de acuerdo a los estudios, sería unas diez veces más profundo que el de la Tierra. Al circular por el norte y sur sus auroras y estar expuestas al campo de gravedad de Júpiter, el balanceo y acoplamiento de estas es lo que da los indicios que en su interior se esconde agua salada.

Como veis el sistema solar es absolutamente sorprendente…

Anuncios Anuncio publicitarioAjustes de privacidad

Volver a la Portada de Logo Paperblog