Revista Ciencia

Especial COP16 – Posicionamiento Europeo

Por Pistachez

Especial COP16 – Posicionamiento EuropeoBuenas noticias y malas noticias desde la Unión Europea para los preparativos de Cancún. En los grandes temas -y políticamente intrincados-, como financiación o mitigación, la UE no va a llevar demasiadas novedades a las mesas de negociación de México. A continuación en el especial un COP16 de SOS Clima, un resumen del posicionamiento europeo para la próxima cumbre (29 de noviembre al 10 de diciembre)

Las decisiones acordadas por los Ministros de la UE el pasado 14 de octubre y posteriormente ratificados por los Jefes de Estado son en simplemente la vuelta a la posición de los tiempos antes de Copenhague. La buena noticia es que la Presidencia belga, a cargo de la UE para el resto del 2010, parece claramente orientada a obtener resultados, hablando activamente con otras Partes y tratando de encontrar el equilibrio para el paquete de Cancún.

En la importante cuestión sobre la apertura de la UE a un segundo período de compromiso del Protocolo de Kioto, los Ministros de medio ambiente incluyeron criterios, pero al final lograron mantener la posición de la UE de un modo tan ambiguo como antes. Sin embargo, el entendimiento informal es que hay, entre los Estados miembros de la UE, una apertura cada vez mayor hacia al segundo PK. Las principales preocupaciones de la UE en relación con el Protocolo de Kyoto son las lagunas (excedentes de AAUs y las normas de contabilidad de LULUCF), y de nuevo, los Estados miembros de la UE aún no se ponen de acuerdo entre si para resolver estos dos asuntos internos. Hace un año, en Copenhague, la UE pasó horas y horas inmersa en discusiones internas, y hay la posiblidad de que esto vuelva a suceder en Cancún, lo que daría lugar a una nueva marginación de la UE dentro del proceso internacional.

El mes pasado la Agencia Europea de Medio Ambiente provisionalmente estimó que durante 2009 las emisiones disminuyeron de forma pronunciada debido a la situación económica. En 2009, las emisiones de la UE-15 se estimaron un 12,9% por debajo de sus niveles del año base, mientras que la UE-27 las emisiones fueron estimadas en un 17,3% respecto a 1990. En este sentido el simple objetivo de la UE de un -20% para 2020 parece insuficiente y vergonzoso. La Comisión Europea publicó a principios de este año un documento titulado "Análisis de las opciones de ir más allá del 20%", en el que se demuestra claramente que un objetivo de 30% es no sólo posible, sino que además es de interés para Europa. El documento también muestra que el logro de un objetivo más ambicioso es significativamente más barato que lo estimado previamente, concluyendo que las oportunidades de hacerlo superarían a los costos, con importantes beneficios en términos de empleo, reducción de las importaciones de combustibles fósiles, aumento de la seguridad energética, reducción de costos para el control de la contaminación y el cuidado de la salud de la ciudadanía. Los Ministros de la UE sin embargo volvieron a aplazar el debate hasta el año que viene.

Finalmente, mencionar, que hace unas semanas se publicó un nuevo informe que demuestra cómo las empresas más contaminantes en Europa han financiado a los grupos que han bloqueado la legislación del climática EE.UU. Este apoyo en el extranjero es aún más irritante porque las mismas empresas argumentan que las reducciones de emisiones adicionales en Europa no se pueden admitir hasta los Estados Unidos tomen medidas.


En definitiva:

• UE tiene mucho interés en llevar resultados concretos a Cancún


• La UE parece mostrar una mayor apertura al segundo período de compromiso del Protocolo de Kioto


• No parece haber grandes cambios importantes por parte de la UE respecto la antigua postura de negociación tomada en Copenhague


• Aumentar el objetivo hasta un 30% para la UE-27 se pospone hasta el próximo año -a pesar de que las emisiones de la UE están un 17,3% por debajo de los niveles de 1990


• Empresas europeas han financiado y siguen financiando a negacionistas de los EE.UU y escudándose tras un cristal de hipocresía irritante



Volver a la Portada de Logo Paperblog