Revista Comunicación

Esta es la manera correcta de evaluar la calidad de la información online

Publicado el 12 agosto 2015 por Cristianmonroy

Esta es la manera correcta de evaluar la calidad de la información online

Si te encuentras en alguna de las siguientes situaciones:

  • Eres profesor y quieres enseñar a tus alumnos a identificar la diferencia entre fuentes de información confiables y las que no lo son.
  • Realizas investigaciones con información disponible en línea y deseas filtrar aquella que se encuentre confirmada o bien fundamentada.
  • Eres un profesional que requiere acceso constante a información verificada.

…entonces este artículo es para ti.

El volumen de información disponible actualmente en internet es sorprendente y sigue creciendo.

Cada minuto se crean 571 sitios web según estadísticas de DOMO, compañía especializada en Business Intelligence.

Con tal cantidad de contenido, filtrar el valioso del que no lo es puede convertirse en una tarea complicada, afortunadamente existen maneras de lograr una navegación simple y eficiente a la vez.

Para las nuevas generaciones es difícil imaginar un mundo sin internet, eso no significa que no puedan ser críticos acerca de lo que ven en línea.

Según Edutopía los estudiantes de secundaria tienden a enfocarse más en la relevancia de la información que en su credibilidad, raramente toman en cuenta datos como el autor o el tipo de publicación y cuando se les pregunta porqué eligieron esas fuentes sus explicaciones suelen ser vagas, superficiales o carentes de argumentos.

El primer paso es identificar el contenido de calidad

Existen pruebas que te ayudan a identificar si un contenido es creíble. Para ser considerado como tal deberá ser relevante y relacionado a la pregunta de investigación, ser actualizado de manera constante con información que pueda ser verificada en otras fuentes y provenir de un autor confiable, esto es ser reconocido en la industria en la que se desempeña.

Todavía hay muchas personas que desestiman el uso de Wikipedia como recurso confiable, sin embargo el sitio web maneja sus propios estándares para asegurar que la información que encuentras en sus páginas es veraz.

Además sugiere evitar la práctica de la auto-publicación a menos que haya manera de verificar que el autor es un experto en su campo.

Aprende a usar los sitios web de manera efectiva

Estudiantes y público en general pueden no tener clara al principio la diferencia en la calidad de la información que se encuentra en los diversos sitios web.

Demostrarles la diferencia entre los diversos tipos de sitios y su propósito les ayuda a entender como deberían usar cada uno.

Existen los sitios personales, especializados, profesionales, de noticias y comerciales. Determinar sus diferencias es una excelente práctica para evitar errores posteriores.

Las terminaciones de los nombres de dominio ofrecen pistas sobre la credibilidad. Los sitios .edu, .gob, y .org podrían considerarse como más fiables. Los .com y .net requerirán un poco más de escrutinio.

Aprender a filtrar información es cuestión de práctica y puede realizarse de manera sencilla con herramientas que están al alcance de cualquier persona con internet, un buen pretexto para sacar más provecho a la búsqueda avanzada de Google.

Juzga el contenido de manera efectiva

El siguiente punto a considerar es el objetivo de la recolección de información y definir las fuentes que resultan más valiosas de acuerdo a la industria que se estudia.

El contenido de calidad se atribuye de manera frecuente a un autor en particular excepto cuando ha sido publicado por universidades, gobiernos, medios de comunicación creíbles u organizaciones no gubernamentales lo suficientemente reconocidas.

Aprende (o enseña si es el caso) a determinar las diferencias entre libros, revistas y periódicos contra la mayoría de sitios web contrastando sus estándares de publicación.

Cruzar este tipo de información es una buena manera de demostrar que tan creíble es el contenido que se encuentra online y fomenta el hecho de explorar más contenido y evaluar su credibilidad.

Si existen más sitios que confirmen la información es más probable que se pueda demostrar que es exacta y confiable.

Entendiendo la importancia del proceso

Cualquier usuario debería aprender a evaluar la credibilidad de un material para construir evidencia sólida alrededor de sus argumentos.

Este tipo de investigación te reta a pensar de manera más crítica acerca de un tema y a determinar que puntos resultan más relevantes.

Aprender a construir argumentos efectivos y relevantes ayuda:

  • … a los estudiantes proyectar un mejor futuro académico.
  • … al público en general a ser más persuasivo y comunicarse claramente en otras áreas de su vida.

Ser capaz de seleccionar e identificar información creíble es útil para alcanzar la credibilidad profesional.

Basado en el post publicado en | Edudemic


Volver a la Portada de Logo Paperblog