En el mes de mayo tenemos una lluvia muy importante de meteoros, se trata de las Eta Acúaridas (en la constelación de Acúario). La Luna nueva será ideal para su observación pero tendremos que madrugar bastante.

Se trata de un interesante lluvia asociada con el Cometa 1P/Halley, al que pertenecen también la lluvia de las Oriónidas. Se trata de una lluvia visible solamente durante unas pocas horas antes del amanecer para nuestra latitud (40º N) y, principalmente observable desde lugares ubicados en el trópico y en el hemisferio sur.

Son estrellas fugaces rápidas (66 km/s) y suelen ser muy brillantes y con estelas. El máximo ocurrirá la noche del 5 al 6 de mayo, y el número máximo por hora puede estar entorno a los 40-85 meteoros (siempre que estemos en condiciones ideales, es decir radiante en el cenit y nada de contaminación lumínica).
Más información:
Sociedad de Observadores de Meteoros y Cometas de España (SOMYCE)
Calendario IMO
