
a) Queconector de diferentes tipos de oraciones subordinadas:Me pareció que no quería comer.Me voy a dormir, que tengo que levantarme temprano.
b) Que pronombre relativo, que aparece en las subordinadas adjetivas:Han detenido a ese ladrón que venía aquí todas las semanas.
Las diversas funciones del conector queQue completivo Transforma un sintagma verbal en una proposición subordinada sustantiva:Creo que va a nevar.
Que comparativoSirve para introducir el segundo término en las comparativas de superioridad o inferioridad y en las de igualdad:La segunda versión de la película está mucho más lograda que la primera.Es igual de alto que su hermano.Es del mismo signo que Mariana.
Que causalMediante una orden o un consejo sirve para influir en la voluntad del oyente, o para justificar la negativa al intento de influencia:No te lleves el libro, que es mío (= porque es mío).- Ven, que necesito tu ayuda.- Más tarde, que tengo que hacer algo.
Que finalEl conector que puede tener sentido final cuando va seguido de subjuntivo, y se usa, generalmente, cuando en la oración principal hay intención de influir en el oyente:Levántate, que no te tenga que llamar otra vez.Ven, que me digas qué te ha pasado (= para que me digas).
Que condicionalEl conector que con valor condicional aparece en construcciones distributivas en las que se dan dos o más opciones:Que vienen, los esperamos, que no, avisan (= si vienen, los esperamos; si no vienen, avisen).
Que consecutivoComió tanto, que se enfermó.Corre que no hay quien lo pille (= corre tanto que no hay quien lo pille).