Gea, Egea o Exea
(En torno a mi noble cuna)
Existen dos localidades denominadas Gea que bien pudieran ser la cuna de este apellido. Una es Gea de Albarracín, de la provincia de Teruel; otra es Gea, perteneciente a Murcia. Aunque los registros más abundantes se encuentran en Murcia, y de allí pasarían por proximidad a la Andalucía oriental, la mayoría de los autores indican su origen en el topónimo Gea de Albarracín.
O sea, de origen griego, por aquello de la diosa Tierra, nada de nada. Una pena no haber podido emparentar con tan egregia cultura del Egeo, que no Egea.
Parece ser que Gea, Egea y Exea son variaciones de un mismo apellido.
Juan Exea y Pedro López de Exea acompañaron al Rey Don Jaime I de Aragón, quien, en nombre de su aliado Alfonso X de Castilla, más conocido por el Sabio, conquistó el reino de Murcia (1265–1266), siendo después ellos mismos repobladores de esta ciudad y de Lorca.
Juan Crisóstomo de Egea fue miembro de la Audiencia Real de Aragón en 1646. Era agraciado físicamente, aunque barbilampiño, de ademanes suaves y escasamente aficionado a perder su tiempo en líos de faldas, contaba entre sus preferencias la música y la lectura.
Juan Crisóstomo de Egea
En la villa de Beceite, del partido judicial de Valderrobres (Teruel), existió una línea familiar con este apellido, de la que formó parte Gabriel Sancho de Exea, que contrajo matrimonio con doña Bárbara Moragriega, mujer recia y de armas tomar, y fueron padres de José Sancho de Exea, natural también de Beceite, esposo de doña Francisca de Paula Morellón, hembra prieta y con bigote, aguerrida y entrada en carnes, y ambos padres de Alberto de Exea y Morellón, natural de Tortosa y del hábito de Santiago, que vistió en 11 de Mayo de 1696, aunque su carácter era dulce y más amigo de las plumas que de guerrear.
Otra familia notable de los Exea hubo en Navarra, en la villa de Sada de Sangüesa, del partido judicial de Aoiz.
De la casa de Egea de esta villa fue Ginés de Egea (1), hijodalgo, quien llegó aproximadamente en 1605 a la localidad de Vélez-Rubio (Almería), siendo uno de los fundadores en aquella villa de la Hermandad del Carmen. Su hijo Gabriel fue varias veces alcalde de Vélez Rubio y capitán del ejército.
A esa casa pertenecieron también Martín de Exea, Juan de Exea y María de Exea, todos vecinos de la villa de Fitero (Navarra) —aficionados a trasegar los buenos caldos que se producían en la zona, una costumbre vitivinícola que arraigó con fuerza entre sus descendientes, sobre todo los que posteriormente proliferaron por tierras andaluzas, aunque estos preferían tomar el vino tinto fresquito—, y que en 1770 solicitaron de los Tribunales navarros que se les declarase la nobleza que les correspondía como descendientes de dicho solar, lo que finalmente se dispuso.
En Cieza (Murcia) destacó otra familia Exea o Egea por su habilidad en lanzar con la boca güitos de aceituna a distancia, de tal manera que aquello terminó en una competición deportiva que acabó celebrándose anualmente.
Hubo y hay muchos Gea en las localidades de Albox, Cantoria, Alboloduy y Nacimiento, todas ellas en la provincia de Almería. Un primo mío de Cantoria, del que no mencionaré su nombre para no incomodarlo, era un poco "tartaja" cuando niño. Y una vez, el maestro —un maestro de los de antes— le preguntó el apellido. Como no acababa de arrancar, y se quedó en el "Ge...ge...ge...", se llevó un bofetón porque el docente pensó que se estaba cachondeando de él. ¡Qué tiempos aquellos!
Finalmente decir que Egea viene a significar "helechal" o "lugar donde crecen los helechos", si creemos a don Endika de Mogrobejo, experto en Genealogía y Heráldica (2).
En resumen, nos encontramos con un apellido posiblemente de origen aragonés que pasó luego a Navarra, Murcia, Reino de Valencia y Andalucía oriental (Almería y Granada).
Y este puede ser su escudo:
En campo de azur, sobre ondas de azur y plata, un delfín, de oro, con tres lises de azur.
________
Aviso:
Este texto es una recreación libre y parcialmente fiable, a partir de algunas fuentes y manantiales, también parcialmente fiables. O sea, no te creas ni la mitad:
Blasonari.
(1) Un tío mío curiosamente se llamaba Ginés Gea.