Revista Cultura y Ocio

Gerardo Bátiz - Arlequín (1982)

Publicado el 31 julio 2024 por Moebius
Gerardo Bátiz - Arlequín (1982) Seguimos con algo de lo mejor de la música mexicana, y nos metemos en el jazz fusión pero con una profunda influencia de la música del mundo y especialmente la brasilera, con un devaneo onírico de tintes afrocaribeños, uno de los tantos álbums solista de un reconocido pianista y flautista donde los protagonistas son, justamente, el piano y la flauta aromatizadas con percusiones, y también con algunos músicos invitados y algunas voces femeninas sin palabras en una elegante fusión de jazz con notas étnicas que recuerda vagamente a Zoil, Foehn o un Magma adormecido y con mucha modorra, y a veces incluso existen algunos paralelos sutiles con el Canterbury. Un buen disco de etno-jazz progresivo en todo su esplendor que presentamos aquí gracias al aporte de Carlos Mora y su Viaje al Espacio Visceral, un viaje musical por las etnias, por el jazz, por la cultura brasilera y latina, por el Zeuhl y el Canterbury, empezamos el día con un jazz-rock progresivo eléctrico, melodioso y muy bonito, ideal para alegrarse la mañana.
Artista: Gerardo Bátiz
Álbum: Arlequín
Año: 1982
Género: Jazz fusión
Duración: 31:37
Referencia: Rate Your Music
Nacionalidad: México

Pianista, flautista, compositor y arreglista autodidacta, Bátiz inició estudios Física y Matemáticas pero optó por dedicarse a la música de manera profesional. Desde 1976 su trabajo se ha desarrollado fundamentalmente en la corriente de la Nueva música popular mexicana. Luego de haber tocado con varios grupos Bátiz inició su propia aventura solista en 1980 recorriendo durante siete años un camino basado en la experimentación sonora, tanto en el jazz como en la "fusión": Bátiz es miembro de esa generación de artistas que prefirió irse “por la libre” y ser independiente.

"Era una mezcla de lo que escuchábamos y lo que podíamos tocar, porque no fuimos a ninguna escuela de jazz porque no había. Tomé del jazz cosas como la armonía y la improvisación, pero algunas de mis canciones no son muy complicadas armónicamente, se trataba más de crear una atmósfera".

Gerardo Bátiz

Este es otro cortito y al pie, más que nada porque lo importante es que descubran ustedes mismos su sonido único, así que vamos con unas pocas referencias y al disco...

Apareció el segundo álbum de Gerardo Bátiz, tecladista y compositor del grupo Isla, bajo el sello independiente El Jabalí Trepador. En esta ocasión Gerardo nos vuelve a mostrar la amplísima gama de recursos y estilos musicales que logra manejar, y bien. Este disco resulta un excelente trabajo de músicos mexicanos, que sin muchas pretensiones vanguardistas nos pasean entre el jazz, el rock y la música brasileña, con una riqueza de ritmos y sonidos pocas veces escuchada, colocando cada nota en el lugar preciso, con suavidad y potencia alternadas.
Gerardo se aleja un tanto del característico sonido afroantillano de Isla, sin abandonar por esto la frescura de sus imágenes ni la facilidad con que fluyen y se hilvanan sus fraseos. Tal vez se abusa de las vocalizaciones femeninas a la Flora Purim, además de que algunos pasajes resultan un poco monótonos, como en el caso de la flauta en "Canto". Pero esto se nota solamente si te empeñas en buscarle un 'pero' que a final de cuentas resulta mínimo.
"Aguamarina" es una pieza dedicada a Elis Regina, recordando a esta estupenda cantante con una bien lograda ambientación brasileña llena de colorido. "Amarillo" recrea los orígenes, la música negra, desarrollándose a partir de las percusiones, la voz y el piano. Y finalmente, "Para las cebollas", donde notamos claramente las influencias rocanroleras de Gerardo, completa lo que a nuestro entender es lo mejor del disco.
Gerardo Bátiz se hace acompañar en este disco por: Cecilia Engelhart (vocales), Chuco Mendoza (bajo), Fernando Toussaint (batería), Germán Herrera (percusiones) y Eniac Martínez (guitarra, vocales y diseño de portada). Gerardo toca piano, flauta, steel y vocales. Un buen disco.

Revista Acústica
Otro gran aporte de Viaje al Espacio Visceral y agradecemos a su piloto espacial, Carlos Mora, por su inestimable aporte.

Gerardo Bátiz - Arlequín (1982)

Vamos con otro poquito de su historia:

En Mayo de 1982 el Jazz en México estaba en una situación un poco peor que ahora, pocos grupos del género, pocos lugares para tocar y enormes dificultades para grabar discos, pero a pesar de todo siempre ha habido amantes del Jazz, estaba la vieja guardia, los que iniciaron el género varias décadas atrás y también un grupo de músicos jóvenes encabezado por los Hermanos Toussaint, La Nopalera de Cipriano con todos los talentosos artistas que pasaron por allí y Gerardo Bátiz quien participó en varios discos de esa escuela de música y creatividad que era la Nopa.
Hay un disco extraordinario que se llama "Cristal" del susodicho Bátiz con mucha gente del Jazz-Canto Nuevo-Rock y anexas y del que no recuerdo la fecha pero que es muy cercano a este "Arlequín" en la concepción musical, diseño de portada y otros detalles, Arlequín data de 1982 y en él participaron Bátiz, Chuco Mendoza que estuvo en la Nopa, Fernando de los Toussaint (recordarlo en "Tremendo alboroto" disco nopalero, Eniac Martínez (también en la Nop), Cecilia Engelhart ya presentada en "Cristal" y Germán Herrera, percusionista que participó en muchos discos y proyectos de la época.
Como se pude ver, existía un grupo compacto de jovencísimos artistas con múltiples talentos y creatividad que escribieron una página notable de la música mexicana, como suele suceder, su obra y los mismos músicos fueron olvidados y casi nadie los reivindica o reconoce.
De la obra Batiztiana, su redactor conoce "Azul con leche" de 1986 y "Bugambilia" del siguiente año, también ví en alguna ocasión otra grabación llamada "Isla", pero de la que sólo tengo la referencia, en el '84 organizó Alain Derbez, incansable promotor, creador historiador y crítico del Jazz, unas jornadas del género en la Casa de la Paz y de ellas salió el disco de Gerardo en vivo llamado "En Concierto" publicado por Discos Alebrije (otra de las ocurrencias jazzeras de Derbez), y años después se publicó un CD llamado "Soñé" que en principio pensé que era nueva música pero resultó una antología de los discos mencionados.
Después Gerardo desapareció de la escena y a la fecha no sé que fué de él, dice la omnipresente Red que un músico japonés redescubrió a Bátiz y está dando a conocer su obra, ojalá y esto sirva para reconocer a Gerardo, de los otros discos próximamente comentamos.

 Ariel conlaluna

Lo podés escuchar desde acá:
https://music.youtube.com/playlist?list=OLAK5uy_kgLk3mT-boR_EDBIkl8ZmWSDZFQenJaKA


Lista de Temas:
1. Aguamarina (a Elis Regina)
2. Para las cebollas (...una historia inconclusa)
3. Magínate máscara
4. Ruapango II (la revancha)
5. En Fa
6. Amarillo
7. Canto (g.c.p.p)
8. Arlequín
Alineación:
- Gerardo Bátiz / pianos, flautas, steel, voz
- Chuco Mendoza / bajo
- Fernando Toussaint / batería
- Cecilia Engelhart / voz, piano en "Canto"
- Germán Herrera / percusión
- Eniac Martínez / guitarra, voz
Gerardo Bátiz - Arlequín (1982)

Volver a la Portada de Logo Paperblog