Revista Cine

Hunter Killer, Caza en las profundidades

Publicado el 30 octubre 2018 por La Henryteca @LaHenryteca
Por Rubén Roca

Este 31 de octubre llega a la gran pantalla en España la película “Hunter Killer. Caza en las profundidades”. Un thriller de acción que nos propone un conflicto entre rusos y americanos como un posible estallido para una Tercera Guerra Mundial. 


Hunter Killer, Caza en las profundidadesBasada en la novela “Firing Point”, escrita por Don Keith y George Wallace, en esta cinta dirigida por Donovan Marsh, destacan en el reparto actores como Gerard Butler (“300”), Gary Oldman (reciente ganador del Oscar por “El instante más oscuro”), Michael Nyqvist (“John Wick”), entre otros, en una película que nos sumerge, y nunca mejor dicho, en la historia de cómo la tripulación de un submarino estadounidense debe rescatar al presidente ruso, secuestrado por una traición militar, para así evitar que estalle un conflicto bélico mucho mayor que incluso podría llegar a trascender ambas naciones.
Hunter Killer, Caza en las profundidades

Se trata de una película que, a pesar de contar con un buen reparto, no sabe aprovecharlo en absoluto, siendo la dirección de actores muy floja y habiendo algunas escenas que se resuelven interpretativamente hablando de manera algo fallida.


  • [accordion]
    • Spoiler
    • Pulsa para desplegar
      • Como la escena de las ejecuciones al comienzo. Sin ánimo de resultar frío, me resultó casi cómica como estaba planteada y la forma de reaccionar de los personajes.

Por otro lado, el argumento es prácticamente inexistente. “Hunter Killler. Caza en las profundidades” podría resumirse en dos horas de pilla a pilla, una historia del gato y el ratón entre rusos y estadounidenses. Esto lleva a otro fallo de la cinta: su metraje es demasiado extenso. Es una película que en hora y media se podría haber contado perfectamente, pero que se alarga de manera inútil al perderse y recrearse en numerosas escenas de acción con los submarinos. Además, el guion es simple y lineal, y en muchas ocasiones resulta tramposo, pues juega constantemente a las casualidades para resolver la mayoría de sus escenas. Es el problema de que en una historia absolutamente nada sea verosímil. 

En cuanto a los personajes, estos son completamente planos. Al único al que han tratado de darle cierta profundidad es al general Joe Glass, protagonista interpretado por Gerard Butler, hablando en alguna ocasión de su pasado, pero que igualmente es muy leve y se queda más en el intento. 


Hunter Killer, Caza en las profundidades

Pero lo bueno es que la película sabe y es consciente de todo esto; y por ello, aun con todos sus fallos, resulta entretenida. Y no es que no le importe, simplemente es que es honesta. Ofrece exactamente lo que vende. Una película de acción. Sin más. 

En lo referente a aspectos técnicos, los efectos especiales son lo suficientemente buenos como para no ser cuestionados. Eso sí, personalmente, me pareció una película tremendamente estruendosa. Hay muy pocos momentos de silencio, estando los oídos del espectador constantemente bombardeados por sonidos de o bien helicópteros, submarinos, armas, explosiones… Y esto acompañado de una música que cumple pero que tampoco descansa en ningún momento, resultando en algunas escenas algo forzada. Pero todo queda medianamente salvado por un montaje bien construido que consigue inyectar el suspense necesario para salir airoso de sus numerosas escenas de acción que en la mayoría de las ocasiones resultan trepidantes, aunque repetitivas. 


Hunter Killer, Caza en las profundidades

En definitiva, “Hunter Killer. Caza en las profundidades” no es una mala película en cuanto a que es efectiva en lo que ofrece, una historia simple que realmente no es más que una excusa para hacer explotar submarinos y, ya de paso, ensalzar el sentimiento americano en un discurso patriótico que los proclama como héroes del mundo. No es nada nuevo. Hay otras muchas películas de acción mejores. Pero es disfrutable. 
  • [message]
    • ##check## Lo bueno
      • Es entretenida.
        Buen ritmo y efectos especiales.
    • ##times## Lo malo
      • Duración demasiado extensa.
        Historia simple y tramposa. 

  • [accordion]
    • Ambientación 6.0
      • Correcta. Buenos efectos especiales que recrean muy bien el fondo marino y el interior de los submarinos.
    • Desarrollo de Personajes 2.5
      • Completamente plano. No llegamos a conocer a ningún personaje.
    • Argumento / Guión 3.0
      • Simple, lineal y repetitivo. Muy poco arriesgado.
    • Banda / Sonora 5.5
      • No está mal pero está demasiado presente. Resulta forzada en varias ocasiones, pero en escenas de acción es efectiva.
    • Entretenimiento 7.0
      • Sin duda es el punto fuerte de la película. A pesar de ser demasiado larga la acción no decae en ningún momento.
    • Montaje / Innovación técnica 6.5
      • El montaje tiene un buen ritmo, logrando efectividad en las escenas de acción.
  • [message]
    • Puntuación Total  5 / 10
      • Hunter Killer, Caza en las profundidades
        Hunter Killer, Caza en las profundidades
        Hunter Killer, Caza en las profundidades
        Hunter Killer, Caza en las profundidades
        Hunter Killer, Caza en las profundidades

Trailer:

Fuente Imágenes: TriPictures

Volver a la Portada de Logo Paperblog

Revistas