Revista Tecnología

Jelly ya disponible

Publicado el 13 enero 2014 por Damian Garcia @damiangg

1

¡Saludos a todos por primera vez en lo que va de semana! Tras unos pocos días de ausencia por motivos de estudios, vuelvo a estar por la revista digital Tecnotitlan.net haciendo una de las cosas con las que más disfruto, hablar sobre la actualidad del mundo de la tecnología. Este lunes, voy a retomar escribiendo por estos lares hablando sobre el mundo de las apps para smartphones, de la mano de una de las app que más me ha llamado la atención a lo largo de este último mes, y que seguramente, os parecerá interesante por su utilidad. Se trata de una app cuyo nombre, es Jelly

Una de las cosas que más puede decir sobre la calidad y las capacidades de proyección de Jelly, es que una de las personas involucradas en la creación de Twitter, es uno de los cocreadores de esta app,  y eso dice mucho. Jelly, también es una red social, sí, y con cierta filosofía heredada de Twitter, aunque, la finalidad, como veréis, es totalmente distinta, y no tiene nada que ver con el ocio por el ocio, si no con el resultar útil. Si queréis conocer sobre los detalles de esta app, os dejo con ellos a continuación. 

2

Jelly es una red social de preguntas y respuestas. Ya está disponible para descargar en forma de app para Android (desconocemos si llegará a iOS) en la Play Store, y podréis o bien registraros desde cero, o bien hacer login con vuestra cuenta de Twitter o Facebook autorizando a la aplicación. Jelly bebe de iniciativas como Quora o Yahoo Answers, comunidades web que se basan en que un usuario hace preguntas, y quien sepa y quiera, le contesta, claro está, todo ello mezclado con la filosofía de una red social como es Twitter. 

El concepto diferencial fundamental entre Jelly y Twitter, a parte del objetivo, es el formato. Aquí no importa escribir mensajes, si no lo visual. Las imágenes son el pilar de Jelly. Tenéis que sacar una foto (o sacarla de internet) que represente vuestra duda, y sobre ella, podéis añadir alguna pequeña indicación en forma de texto o flechas para aclarar qué es la duda que os corroe.  A partir de ahí, vuestros seguidores de Jelly, podrán responderos a vuestras dudas, o si bien conocen a alguien de fuera de vuestro círculo de followers de Jelly que pueda responderos, podrá darle difusión mediante una especie de “retweet”. 

3

Como ventaja añadida, cuando escribáis algo en Jelly para lo que necesitéis respuesta, si vinculáis vuestra cuenta, podréis compartir simultáneamente en Facebook y/o Twitter, y así, incrementar las posibilidades de que alguien os responda lo antes posible. Jelly está en un estado temprano de vida, por lo que de vez en cuando se da algún que otro fallo leve, pero lo cierto es que tiene aspecto de ser una promesa con mucho futuro para quienes necesitan consultar cosas con asiduidad, y no cabe duda de que sus creadores arreglarán los pequeños bugs que tiene la app de cara a próximas actualizaciones. Por el momento, podéis ir probando su funcionamiento en espera de que se pulan esos pequeños aspectos, porque merece la pena y es interesante. Espero que mi primera propuesta del día os haya gustado. 


Volver a la Portada de Logo Paperblog