Revista Ciencia

La ciencia española se está "muriendo": El CSIC pierde un 15% de su plantilla

Publicado el 22 octubre 2014 por Daniel Prieto González @100cerosblog
La ciencia española está en caída libre. Y ya es una realidad. Hace días hablábamos de las manifestaciones a favor de la ciencia, y hoy comentamos un dato catastrófico, el CSIC ha perdido un 15 % del personal. El Centro Superior de Investigaciones Científicas está en mínimos históricos, tiene una de las plantillas más bajas, y un presupuesto muy pobre, uno de los más pequeños de Europa.

Sede del CSIC en Tenerife.

100ceros se presenta al mejor blog de ciencia en los X Bitácoras, donde ocupamos la 15º posición. Pueden votar pulsando el botón de la derecha, iniciando sesión con alguna de vuestras cuentas, y dándole a votar. ¡Es muy fácil! Y GRACIAS POR VOTAR.
El número de empleados, sin incluir becarios, hace dos años y medio, cuando comenzó la legislatura del Gobierno, era de 12.958 empleados, y el día 30 de junio era de un total de 11.036 empelados, cayendo en 1.892 personas. Madrid se lleva la peor parte, ya que la mitad de la plantilla nacional se perdió aquí. De 5.845 personas han pasado a 4.968, convirtiendo a la comunidad de la capital en la región europea con la mayor reducción de I+D. El CSIC atraviesa quizás el peor momento de su historia. Esta caída de personal hunde todavía más a la mayor institución pública científica, ya que desde 2009 se encuentra en números rojos. Está tan mal que el Gobierno tuvo que rescatarla el año pasado con una inyección económica de 95 millones de euros. Actualmente tiene un presupuesto de 600 millones de euros, un 0,1% más alto que el previsto en 2013. Puede parecer un dato positivo, pero la verdad, comparado con el presupuesto de otros países europeos como Alemania o Reino Unido, esta cantidad incluida su suma sigue siendo una de las más bajas. 
Los datos de los trabajadores para el futuro tampoco son buenos. En 2015 la tasa de reposición de investigadores será de un 50%. Tengan en cuenta que este año era de tan sólo un 10%, y no se llegó a cumplir, ya que nuestro país no tiene científicos suficientes. Datos que nos hacen imaginarnos el oscuro futuro que tiene la ciencia española. No tenemos científicos españoles no porque no haya mucha gente que estudie la carrera, si no porque los jóvenes investigadores se ven obligados a emigrar para encontrar trabajo bien pagado en el extranjero, algo que no tenemos en España. De los 180 centros del CSIC, sólo 41 han aumentado o conservado intacta su plantilla.
Según los expertos, dentro de poco será imposible recuperar los centros científicos y las  universidades de estos exagerados recortes del Gobierno. Las universidades han sufrido un recorte del 55% en el I+D, y los científicos veteranos llaman a un plan de retorno de jóvenes promesas que han tenido que emigrar. El ministro de Economía y Competitividad, Luis de Guindos, indicó que gracias a las medidas puestas, unos 30.000 científicos habían conseguido trabajo en empresas, y una bonificación del 40% en las cotizaciones sociales. ¿Dicen la verdad? Juzguen ustedes.
Lo repetiré una y otra vez, la ciencia española está sumida en la absoluta oscuridad. Vive uno de los peores momentos de su historia, algo que se prueba con la caótica situación que vive el CSIC y por los pésimos presupuestos que recibe la ciencia en general. Por ello, hay que salir a la calle y protestar hasta que nos hagan caso y el Gobierno mueva un dedo para solucionar este problema. Está claro, sin dinero no hay ciencia, y sin ciencia no hay futuro.

Volver a la Portada de Logo Paperblog