2017 comenzó con buenas expectativas desde la perspectiva de la ciencia. No solo porque se hubiera declarado el Año de la Retina en España, sino sobre todo porque la investigación afrontaba numerosos e importantes desafíos. Entre otros, las etapas finales de la misión Cassini explorando Saturno y sus lunas o los primeros ensayos del sistema CRISPR-Cas9 para editar el genoma en humanos.
El final de Cassini, los primeros ensayos de CRISPR en humanos o las noticias sobre el cambio climático han marcado la ciencia de 2017
Las expectativas se han cumplido; tal y como parecía, 2017 ha sido un año cargado de ciencia. Eventos astronómicos como el eclipse solar del pasado mes de agosto, que se pudo observar de forma total en Estados Unidos y parcial en México y España, también hicieron las delicias del gran público. La llegada de Donald Trump a la Casa Blanca ha marcado la agenda política internacional, incluida la científica, con vuelcos radicales en la lucha contra el cambio climático. Son solo algunos ejemplos -positivos y negativos- de la relevancia que ha cobrado la investigación en los últimos doce meses, cuyas noticias más destacadas resumimos a continuación.
Corrigen una mutación genética en embriones humanos gracias a CRISPR
A pesar de que los Nobel aún no han premiado la edición genómica, las investigaciones relacionadas con CRISPR-Cas9 no dejan de darnos sorpresas. Uno de los estudios más importantes del año consiguió 'borrar' un defecto genético de embriones humanos que se asociaba con una grave enfermedad hereditaria. El equipo de Shoukhrat Mitalipov eliminó una mutación en el gen MYBPC3 relacionada con el desarrollo de la miocardiopatía hipertrófica en más de un centenar de embriones humanos, creados únicamente con fines experimentales.
Inyectaron CRISPR-Cas al mismo tiempo que fecundaban los óvulos, lo que permitió borrar una mutación en embriones relacionada con una grave enfermedad cardíaca
Los científicos fueron los primeros en emplear el sistema CRISPR-Cas9 en embriones en Estados Unidos, un paso que ya habían dado anteriormente investigadores chinos. Su trabajo, publicado en la revista Nature, consistió en aplicar el llamado 'bisturí molecular' al mismo tiempo que fertilizaban los óvulos con los espermatozoides. Esta inyección múltiple resultó reducir problemas a priori relacionados con CRISPR, como los cambios no deseados en el genoma (mutaciones off-target) y el mosaicismo (generación de varias poblaciones de células que difieren en su composición genética).
El experimento, cuyos resultados aún deben ser confirmados en posteriores investigaciones antes de valorar su uso como posible terapia, sería ilegal en España. La razón es que nuestro país suscribió el Convenio de Oviedo, un tratado internacional sobre Biomedicina que prohíbe la creación de embriones para investigación. De este modo serán pocos los laboratorios en el mundo que puedan intentar replicar las conclusiones del grupo de Mitalipov, cuyo estudio también sugirió un mecanismo desconocido hasta la fecha sobre reparación del ADN en fases tempranas del desarrollo embrionario.
La NASA descubre un inusual grupo de exoplanetas
En 2017 se celebró el vigésimo quinto aniversario del hallazgo del primer mundo situado fuera del sistema solar, también conocido como exoplaneta. La conmemoración vino acompañada de un descubrimiento anunciado a bombo y platillo por la NASA: la detección de un inusual sistema de exoplanetas que orbitan alrededor de la estrella Trappist-1. El astro, que se localiza a 39 años luz del Sol, cuenta con siete mundos cuyas temperaturas podrían oscilar entre los 0 y los 100°C, según las primeras estimaciones publicadas en Nature.
La estrella Trappist-1 alberga tanto el mayor número de planetas del tamaño de la Tierra descubiertos como el mayor número de mundos que podrían contar con agua líquida
El sistema encontrado tiene tanto el mayor número de planetas del tamaño de la Tierra como el mayor número de mundos que podrían contar con agua líquida en sus superficies. En opinión del astrofísico Guillem Anglada, uno de los investigadores más destacados del año, "el resultado indica que tiene que haber un montón de planetas en estrellas incluso más cercanas". Esta hipótesis también afectaría a Próxima Centauri, la estrella con el mundo potencialmente habitable menos distanciado de la Tierra, Próxima b y Ross 128, el segundo astro más cercano.
El descubrimiento de Trappist-1 y sus siete exoplanetas no implica necesariamente que estos mundos puedan albergar vida extraterrestre. Algunos estudios sugieren que tres de los planetas, los que más se parecen a la Tierra, están lo suficientemente cerca de la estrella como para recibir elevadísimas dosis de radiación, lo que afectaría a la hipotética atmósfera, en el caso de confirmarse que la tuvieran. A pesar de que los resultados son preliminares, lo cierto es que nunca se habían observado tantos exoplanetas de golpe orbitando un astro fuera del sistema solar, lo que multiplica nuestras expectativas futuras en relación a nuestra comprensión del universo.
Un año más cálido con eventos cada vez más extremos
No hay duda de que el cambio climático preocupa cada vez más a la sociedad. A pesar del escepticismo e irresponsabilidad de políticos como Donald Trump, que decretó la salida de Estados Unidos del Acuerdo de París, dejando al país norteamericano completamente solo fuera de este pacto contra el calentamiento global, la evidencia científica es tozuda. La emisión de gases de efecto invernadero está detrás del temido incremento de las temperaturas y, como consecuencia, de la subida del nivel del mar y de la progresiva acidificación de los océanos, entre otros problemas.
Sequías, inundaciones monzónicas o huracanes son solo algunos de los eventos extremos que hemos presenciado durante 2017
La Organización Meteorológica Mundial afirmó recientemente que 2017 era "uno de los años más cálidos de la historia con tiempo extremo sin precedentes". Preocupa no solo el aumento de las temperaturas y las olas de calor cada vez más frecuentes, sino también el desarrollo de eventos con efectos devastadores. La reciente sequía en España, los huracanes Irma, María y José y las terribles inundaciones monzónicas son solo algunos ejemplos de los fenómenos extremos que podrían incrementarse como consecuencia del calentamiento global.
El ordenador cuántico con más potencia de la historia
El grupo de Mikhail Lukin, investigador de Harvard y cofundador del Centro Ruso de Física Cuántica, ha logrado desarrollar un ordenador cuántico de 51 cúbits, cinco veces más poderoso que el computador más potente logrado hasta la fecha. El avance fue presentado recientemente en la IV Conferencia Internacional de Tecnología Cuántica, celebrada en Moscú, y sobrepasa los esfuerzos realizados por grandes tecnológicas como IBM, que también dio a conocer hace unas semanas su computador cuántico más potente, con 50 cúbits.
Científicos rusos e investigadores de IBM han logrado desarrollar ordenadores cuánticos más potentes que nunca, superando los 50 bits cuánticos
2017 comenzó con buenas expectativas desde la perspectiva de la ciencia. No solo porque se hubiera declarado el Año de la Retina en España, sino sobre todo porque la investigación afrontaba numerosos e importantes desafíos. Entre otros, las etapas finales de la misión Cassini explorando Saturno y sus lunas o los primeros ensayos del sistema CRISPR-Cas9 para editar el genoma en humanos.
Piel transgénica para salvar la vida de un niño
Un niño de siete años logró salvar su vida gracias a un injerto de piel transgénica, un trasplante autólogo para sustituir el 80% de la epidermis que había perdido debido a una enfermedad rara, llamada epidermólisis ampollosa. Gracias a la terapia génica y celular, los investigadores consiguieron crear un injerto de piel modificada genéticamente, que no contenía la mutación causante de la patología. Así pudieron frenar la enfermedad rara del menor, que provoca la aparición de úlceras, ampollas e incluso tumores muy agresivos. La investigación publicada en Nature ha conseguido que el niño no haya vuelto a sufrir problemas en la piel y que haya podido recuperar su vida normal: como cualquier pequeño de su edad, ya puede jugar al balón o montar en bicicleta.
Bonus track de ciencia
La ciencia también nos ha sorprendido durante los últimos doce meses descubriendo, por ejemplo, la evidencia de vida más antigua sobre la Tierra, desarrollando el primer organismo semisintético estable capaz de producir proteínas artificiales, creando embriones híbridos de cerdos y humanos para trasplantes o desmintiendo uno de los mitos más famosos sobre la oveja Dolly. En 2017 también se han obtenido nuevas pruebas sobre la manipulación de la industria del azúcar para ocultar los daños de esta sustancia en estudios en animales y un gigantesco iceberg, Larsen C, se ha desprendido en la Antártida ante el asombro de medio mundo.
En el terreno de la física y de la exploración espacial, los científicos han dicho adiós a la misión Cassini, que nos ha permitido conocer un poco mejor Saturno y descubrir evidencias de habitabilidad en su satélite Encélado. Cinco años después del bosón de Higgs, el CERN encontró una nueva partícula, mientras que en las últimas semanas asistimos al paso de 'Oumuamua, el primer asteroide interestelar descubierto en el sistema solar. Las ondas gravitacionales han vuelto a cobrar protagonismo, con el Nobel de Física incluido, y la sonda New Horizons, tras estudiar de cerca Plutón, se dirige a su próximo objetivo, el astro MU69, el objeto más distante que hayamos explorado nunca.
Revista Ciencia
La ciencia que más nos sorprendió en 2017
Publicado el 10 enero 2018 por Miguel Angel Verde Valadez @arcangel_hjcSus últimos artículos
-
Crean Jitomates Más Dulces con Edición Genético CRISPR
-
Científicos descubren el mayor coral del mundo
-
Descubren nuevos mecanismos en la sinapsis inmune que podrían mejorar terapias contra el cáncer y enfermedades autoinmunes
-
Descubren que algunas flores comenzaron a fertilizarse a sí mismas ante la falta de abejas que las polinicen