Revista Diario

La derrota de Alianza País, ¿un reflejo de un nuevo "cambio de época"?

Por Julianotal @mundopario
La derrota de Alianza País, ¿un reflejo de un nuevo
La derrota en las elecciones de medio término en Ecuador, focalizándonos en particular sobre la alcaldía en Quito, nos abre un nuevo y complejo panorama si nos proponemos hacer una lectura regional sobre todo en los países donde, en términos de Natanson, la "nueva izquierda" viene llevando las riendas desde principios de siglo. Los desafíos cambian de acuerdo al país pero a nivel general podemos observar que en los grandes centros urbanos (siempre reticentes al aluvión populista y más propenso a derechizarse o bien volcarse a un progresismo crítico) la opción oficialista es cada día más marginal.
Si buscamos un punto en común a partir de las movilizaciones en Brasil el año pasado, la derrota del kirchnerismo en las legislativas, la crisis venezolana y ahora la derrota del proyecto de Correa en los principales centros urbanos de Ecuador detectamos una visión negativa en cuanto al rumbo económico (a partir de nuevas demandas que surgen en la sociedad), el aparente incremento de la corrupción, disidencia en cuanto a medidas que no son consideradas progresistas y en todos estos aspectos notamos (obviamente) la labor monumental de los medios masivos de comunicación que siguen haciendo lobby en pos de favorecer a sectores de la derecha sumado al lógico desgaste que se genera luego de largos y atipicos años de continuidad gubernamental.
El movimiento Alianza PAIS, en el poder desde 2007 y luego de 9 victorias electorales, sufrió ayer su primera derrota en las urnas, al perder las alcaldías de Quito y Cuenca y no lograr arrebatar el sillón de Olmedo a Jaime Nebot.El discurso de Correa es particularmente similar al emitido por el kirchnerismo el año pasado:
Sin embargo, dijo, no se puede hablar de una derrota. “Hablar de una derrota del oficialismo porque se perdieron unas ciudades es menospreciar al resto del país”, manifestó, en referencia a que, hasta esa hora, Alianza PAIS (AP)  ganaba 9 de las 23 prefecturas a nivel nacional. “No se caerá en ese error. Esta ha sido una victoria del oficialismo, con reveses”, reiteró el Mandatario al indicar que le hubiera gustado que fuera una victoria más contundente.No obstante, reconoce que su fuerza Alianza País parece haberse "dormido en sus laureles" y que el resultado fue producto de que hayan caído en una suerte de sectarismo no obstante la derrota les servirá para aumentar el compromiso revolucionario.
El perfil lavado del candidato Rodas por la alcaldía de Quito también cumple con la nueva estrategia que desarrolla la derecha en nuestra región, ya que cuenta con características similares a Capriles y Massa (por citar algunos) 


Mauricio Rodas entendió claramente que transparentar sus opiniones políticas derechistas le podían perjudicar en su camino a la alcaldía dado el claro desprestigio que la palabra “neoliberalismo” tiene ya en gran parte de las conciencias colectivas de América Latina y así también en la ciudad de Quito así que prefirió declararse de “centro progresista”.





Busque los puntos en común entre estos videos, cuales son los ejes, las consignas de las canciones, las poses y la relación con la gente por parte del candidato...
Mientras los gobiernos populares de la región se encuentran en un momento bisagra, la derecha lavada de cara instala todas las estrategias marketineras al servicio del neoliberalismo anónimo y clandestino.
Una pulseada que va a ser más reñida y trascendental para todos nosotros que el mundial de fútbol
El perfil de Rodas (o la fabricación en serie de los candidatos de la nueva derecha):

El futuro alcalde capitalino, de 38 años, muestra una imagen conciliadora y dialogante, y aparece como una persona cercana y familiar, aficionada a leer y escuchar música, salir de cámping y disfrutar de reuniones con amigos.

"La nuestra será una alcaldía para todos los quiteños, de todos los colores, porque todos juntos vamos a vivir mejor", dijo en sus primeras declaraciones, tras conocerse los sondeos que le aupan a la alcaldía.
El todavía candidato niega tener conexiones políticas con la extrema derecha, y, aunque reconoce que militó en el Partido Social Cristiano, resta importancia a su paso por esa formación porque eso fue cuando tenía dieciséis años, y entonces -explica- "también tocaba en un grupo de rock".
http://www.rebelion.org/noticia.php?id=181219
http://www.nodal.am/index.php/2014/02/elecciones-seccionales-en-ecuador-la-derecha-se-impuso-en-las-principales-ciudades/
http://prensa-latina.cu/index.php?option=com_content&task=view&idioma=1&id=2410581&Itemid=1
http://www.rpp.com.pe/2014-02-24-ecuador-mauricio-rodas-el-alcalde-que-muchos-ven-presidenciable-noticia_672059.html

Volver a la Portada de Logo Paperblog

Dossier Paperblog