![LA PIEL DE TORO: DEL CABO DE GATA, EN ESPAÑA, AL DE SAN VICENTE, EN PORTUGAL. (I) De Valencia a Mojácar LA PIEL DE TORO: DEL CABO DE GATA, EN ESPAÑA, AL DE SAN VICENTE, EN PORTUGAL. (I) De Valencia a Mojácar](http://m1.paperblog.com/i/279/2792167/piel-toro-del-cabo-gata-espana-al-san-vicente-L-aNSSaH.jpeg)
La ciudad de Mojácar está situada en la parte oriental de la provincia de Almería dentro de la comarca del Levante Almeriense a una altitud de 152 msnm. Su término municipal tiene una superficie de 72 km² y limita al norte con los municipios de Garrucha y Vera, al este con el mar Mediterráneo, al sur con el municipio de Carboneras y al oeste con el de Turre. Historia
Mojácar ha sido habitada por numerosos y variados pueblos desde la antigüedad. Poblada desde la Edad del Bronce alrededor de 2000 a. C., los comerciantes fenicios y cartagineses llegaron a servir a las comunidades en crecimiento. Bajo el dominio griego, estos crearon un asentamiento llamado Murgis-Akra, palabra de la que derivaría luego, tras ser latinizada, el nombre Moxacar , luego, el de Muxacra moros y finalmente el nombre actual de Mojácar. Los musulmanes del
![LA PIEL DE TORO: DEL CABO DE GATA, EN ESPAÑA, AL DE SAN VICENTE, EN PORTUGAL. (I) De Valencia a Mojácar LA PIEL DE TORO: DEL CABO DE GATA, EN ESPAÑA, AL DE SAN VICENTE, EN PORTUGAL. (I) De Valencia a Mojácar](http://m1.paperblog.com/i/279/2792167/piel-toro-del-cabo-gata-espana-al-san-vicente-L-fOregT.jpeg)
El municipio de Mojácar contaba en el año 2012 con una población de 8173 habitantes. La población está concentrada en la ciudad de Mojácar (1759 habitantes), a 2,5 km del mar, y en las nuevas urbanizaciones del litoral, designadas en conjunto como Mojácar Playa (6054 habitantes), que se extienden a lo largo de un tramo de costa de 7,5 km.
![LA PIEL DE TORO: DEL CABO DE GATA, EN ESPAÑA, AL DE SAN VICENTE, EN PORTUGAL. (I) De Valencia a Mojácar LA PIEL DE TORO: DEL CABO DE GATA, EN ESPAÑA, AL DE SAN VICENTE, EN PORTUGAL. (I) De Valencia a Mojácar](http://m1.paperblog.com/i/279/2792167/piel-toro-del-cabo-gata-espana-al-san-vicente-L-1zwlni.jpeg)
Según una leyenda urbana, Walt Disney no habría nacido en Chicago, sino en Mojácar (Almería), hijo ilegítimo de un médico y una lavandera. La supuesta madre habría emigrado a los Estados Unidos, donde habría dado a su hijo en adopción a la pareja formada por Elias y Flora Disney. Según esto, el verdadero nombre de Walter Disney habría sido José Guirao Zamora. Supuestamente, en los años 40, unos enviados de Disney habrían estado en Mojácar haciendo comprobaciones en los archivos parroquiales de la localidad. (De Wikipedia y otras fuentes)
…Gastronomía de Garrucha
Garrucha es una zona donde existen variedades de preparaciones con pescado. Sus gambas rojas y los pescados de roca son verdaderos manjares: el gallopedro, gallineta, pargo, mero, suelen prepararse con vino blanco y aceite de oliva. El guiso marinero, preparado con rape, emperador o caballa con almendras, ajos y pan fritos y su vinillo, nos enseña la cara gastronómica de toda una tradición de mar.Otras delicias son: arroz a la garruchera, caldo en blanco, cazuela de fideos, arroz a banda, cuajadera, pimentón con chupaeros y tortas de avío.(De Wikipedia y otras fuentes)
…
![LA PIEL DE TORO: DEL CABO DE GATA, EN ESPAÑA, AL DE SAN VICENTE, EN PORTUGAL. (I) De Valencia a Mojácar LA PIEL DE TORO: DEL CABO DE GATA, EN ESPAÑA, AL DE SAN VICENTE, EN PORTUGAL. (I) De Valencia a Mojácar](http://m1.paperblog.com/i/279/2792167/piel-toro-del-cabo-gata-espana-al-san-vicente-L-CizdaO.jpeg)
De color gris plateado, luce una gran mancha negra en cada costado. Las primeras espinas dorsales son muy largas, y cuando está recién pescado es uno de los peces más vistosos, debido en buena parte a sus largas espinas encrespadas y sus brillantes tonos de color, que va perdiendo a medida que pasan las horas.
Tiene el inconveniente de que no todo es aprovechable: casi todo el peso del pez se lo llevan las espinas y la cabeza. Los ejemplares grandes se preparan en filetes y al horno, teniendo siempre en cuenta la merma que sufren al limpiarlo. Con los más pequeños se cocinan buenas sopas, como la bullabesa, y con sus despojos se preparan jugosos caldos para hacer salsas.
Nombrado también San Martín, San Martiño y gallo San Pedro, la voz popular se hace eco de que estando el santo apóstol pescando, atrapó un hermoso pez que llevaba una moneda en la boca. Agradecido porque estaba en apuros económicos, lo devolvió al mar y dejó impresas las manchas que luce en sus costados.
En las pescaderías se encuentran desde los que pesan un cuarto de kilo a más de tres; una vez despojado de los vistosos atributos exteriores, el peso sufre una considerable disminución.
Procúrelo limpio y cortado, llévelo al horno con un sofrito de ajo y oliva, y dese el gusto. El gallopedro se ofrece también por piezas, y se prepara en rodajitas, frito con ajos tiernos o entero a la plancha.
Además de admitir las mismas preparaciones que los mal llamados peces nobles –esencialmente lenguados, merluzas, lubinas, doradas, besugos y rodaballos–, deja en el paladar el recuerdo de una carne firme y delicada, jugosa, amariscada, intensamente aromática y sabrosa.
( De “La Verdad” y otras fuentes)…
![LA PIEL DE TORO: DEL CABO DE GATA, EN ESPAÑA, AL DE SAN VICENTE, EN PORTUGAL. (I) De Valencia a Mojácar LA PIEL DE TORO: DEL CABO DE GATA, EN ESPAÑA, AL DE SAN VICENTE, EN PORTUGAL. (I) De Valencia a Mojácar](http://m1.paperblog.com/i/279/2792167/piel-toro-del-cabo-gata-espana-al-san-vicente-L-QhLRom.jpeg)
![LA PIEL DE TORO: DEL CABO DE GATA, EN ESPAÑA, AL DE SAN VICENTE, EN PORTUGAL. (I) De Valencia a Mojácar LA PIEL DE TORO: DEL CABO DE GATA, EN ESPAÑA, AL DE SAN VICENTE, EN PORTUGAL. (I) De Valencia a Mojácar](http://m1.paperblog.com/i/279/2792167/piel-toro-del-cabo-gata-espana-al-san-vicente-L-XQXzA0.jpeg)
![LA PIEL DE TORO: DEL CABO DE GATA, EN ESPAÑA, AL DE SAN VICENTE, EN PORTUGAL. (I) De Valencia a Mojácar LA PIEL DE TORO: DEL CABO DE GATA, EN ESPAÑA, AL DE SAN VICENTE, EN PORTUGAL. (I) De Valencia a Mojácar](http://m1.paperblog.com/i/279/2792167/piel-toro-del-cabo-gata-espana-al-san-vicente-L-_ihLpg.jpeg)
![LA PIEL DE TORO: DEL CABO DE GATA, EN ESPAÑA, AL DE SAN VICENTE, EN PORTUGAL. (I) De Valencia a Mojácar LA PIEL DE TORO: DEL CABO DE GATA, EN ESPAÑA, AL DE SAN VICENTE, EN PORTUGAL. (I) De Valencia a Mojácar](http://m1.paperblog.com/i/279/2792167/piel-toro-del-cabo-gata-espana-al-san-vicente-L-B5n1hI.jpeg)
![LA PIEL DE TORO: DEL CABO DE GATA, EN ESPAÑA, AL DE SAN VICENTE, EN PORTUGAL. (I) De Valencia a Mojácar LA PIEL DE TORO: DEL CABO DE GATA, EN ESPAÑA, AL DE SAN VICENTE, EN PORTUGAL. (I) De Valencia a Mojácar](http://m1.paperblog.com/i/279/2792167/piel-toro-del-cabo-gata-espana-al-san-vicente-L-lCpjdH.jpeg)
![LA PIEL DE TORO: DEL CABO DE GATA, EN ESPAÑA, AL DE SAN VICENTE, EN PORTUGAL. (I) De Valencia a Mojácar LA PIEL DE TORO: DEL CABO DE GATA, EN ESPAÑA, AL DE SAN VICENTE, EN PORTUGAL. (I) De Valencia a Mojácar](http://m1.paperblog.com/i/279/2792167/piel-toro-del-cabo-gata-espana-al-san-vicente-L-TCcb9Y.jpeg)
![LA PIEL DE TORO: DEL CABO DE GATA, EN ESPAÑA, AL DE SAN VICENTE, EN PORTUGAL. (I) De Valencia a Mojácar LA PIEL DE TORO: DEL CABO DE GATA, EN ESPAÑA, AL DE SAN VICENTE, EN PORTUGAL. (I) De Valencia a Mojácar](http://m1.paperblog.com/i/279/2792167/piel-toro-del-cabo-gata-espana-al-san-vicente-L-fGw4_2.jpeg)