Revista Informática

La seguridad en Internet, nuestros hijos y las redes sociales

Publicado el 04 junio 2015 por Liher

Tengo dos hijas pequeñas, en el momento de escribir este articulo la pequeña tiene 6 años y la mayor 8. Cuando salen del colegio tenemos la costumbre de ir a un parque que esta cerca, allí se reúnen varios niños y se pasan la tarde jugando. Los padres y madres de algunos niños pasamos la tarde en la terraza de un bar que hay en el parque tomando un café y charlando, esto lo venimos haciendo desde hace tiempo y en todas esas tardes que pasamos hablando han surgido gran variedad de temas, uno de ellos la seguridad de nuestros hijos cuando están delante del ordenador con Internet.

Concretamente esto surgió cuando un padre me pregunto si conocía algún programa de los denominados "niñera", para ponerle en el ordenador que tenia su hija en su habitación y que así el pudiera estar mas tranquilo mientras su hija navegaba por la red. Entonces empezamos a hablar sobre el tema y le explique mi punto de vista, que es lo que voy a hacer aquí y ahora.

¿Que es lo que realmente nos preocupa de la seguridad de nuestros hijos cuando se sienta delante del ordenador? ¿Como podemos hacer que nuestros hijos estén mas seguros navegando por Internet? En el caso del padre que me consulto su preocupación era que su hija pudiese visitar paginas con contenido para adultos, lo cual aunque no sea de mi agrado no deja de ser algo natural, con esto no quiero decir que no me importaría que mis hijas visitaran un determinado tipo de paginas web, prefiero que no lo hagan, pero no veo un peligro real en ello, por lo menos no para su seguridad. Si la seguridad que buscaba ese padre era esa entonces un programa "niñera" podría realizar dicha función, aunque hay multitud de formas de saltarse esa protección y aquí quiero recordar la época en la que vivimos, mi hija pequeña cuando tenia 4 años ya era capaz de buscar en Google, sabia que era Youtube y se manejaba perfectamente por el ordenador, con Ubuntu por supuesto :D, los niños aprendern muy rápido y tienen muchas herramientas a su alcance.

Yo comente con ese padre que en los ordenadores que tenemos en casa no he instalado ningún programa niñera, que me parecía que los peligros reales no estaban en las paginas para adultos, creo que hay otro tipo de peligro muchísimo mas importante que ese, aunque tampoco quiero parecer alarmista, pero si consciente de la sociedad en la que vivimos y de como esta evolucionando y en ella juegan un papel muy importante y están omnipresentes las redes sociales. Pero creo que el peligro real tampoco son las redes sociales, sino nuestra ignorancia, no pretendo que sea un insulto, de hecho yo soy un completo ignorante en muchísimas cosas.

Para que nuestros hijos estén mas seguros en Internet hay que darles información, hay que decirles que son y como funcionan las redes sociales y que peligros entrañan. No digo con esto que vayamos corriendo a hablar con nuestro hijos de 8 años a explicarle como funciona Facebook o Twitter, pero os diré como me lo he planteado yo, que no quiere decir que sea la mejor opción para todos, pero al menos para mi creo que lo es.

Lo primero y mas importante es que, por lo menos hasta cierta edad el ordenador que usan los niños este en un lugar común, es decir, un sitio donde lo podamos ver fácilmente. En mi caso el ordenador que usa la familia esta en el salón y las niñas lo usan allí siempre, de esa forma esta siempre a la vista y podemos ver lo que hacen. Creo que una niña o niño de 6 u 8 años no tiene que tener un PC en su habitación, es mas creo que hasta los 13 o 14 años debería estar en el salón. Seguro que antes de llegar a esa edad a los niños ya les habrá picado la curiosidad con las redes sociales y sera entonces cuando podamos darles esa valiosa información que hará que estén mas seguros. También hay que tener en cuenta los teléfonos móviles ya que en ellos también están las redes sociales e Internet, por lo que el momento en el que tengan un teléfono esa charla deberíamos tenerla.

Pero para informar a los niños sobre las redes sociales primero deberíamos informarnos nosotros, seguro que todos habéis leído o escuchado en alguna ocasión alguna noticia en la cual una persona había desvelado información o imágenes personales recibida a través de Facebook o Whatsapp de uno de sus contactos. Un ejemplo es la chica que le manda una foto suya subida de tono a su novio por el Whatssap, a la semana dejan la relación y el decide como venganza hacer publicas las fotos comprometidas de ella. Situaciones como esta o similares se dan continuamente. Esto puede afectar a la vida de nuestros hijos, aunque solo en casos extremos puede ser un problema importante. En este caso yo hablare con mis hijas y empezare diciéndoles que las redes sociales son una herramienta, nada mas y que el peligro real son sus usuarios. Si le mandas una foto en la que apareces desnuda, en el momento de recibirla queda en el la responsabilidad de que hacer con ella, y las personas cambiamos, tenemos emociones y, aunque seamos inteligentes, seguimos siendo animales, si hoy el es tu novio dentro de un mes puede que no, pero seguirá teniendo tu foto en su móvil. Por lo tanto si quieres que te vea desnuda, hazlo cuando estáis a solas y sin móviles, el vera lo mismo y le gustara mas, seguro.

Pero el peligro real lo veo en que nuestros hijos confíen plenamente en otra persona que solo conocen por alguna red social, debemos decirles a nuestros hijos que si no conocen físicamente a una persona que intenta contactar con ellos, que no hagan caso, que es muy fácil escribir y aparentar ser alguien amparado en Internet, si no conocemos físicamente a la otra persona puede ser quien el quiera ser, ya que no tenemos forma de demostrarlo. Ya han salido noticias en alguna ocasión de personas que han usado alguna red social de adolescentes, fingiendo ser uno de ellos, quedando físicamente con una chica y con un final nada deseable, si buscáis "tuenti violación", por poner un ejemplo, en Google encontrareis algunas noticias al respecto y tendréis mas detalles de como actúan los ciberacosadores.

Si tenéis hijos os invito a buscar en Google información sobre el ciberacoso y que leáis algunos de los casos que se han dado. Dedicándole un par de horas leyendo algunas noticias podréis obtener información sobre como informar a vuestros hijos de los posibles riesgos de las redes sociales.

Con todo lo dicho anteriormente no quiero decir que este en contra de las redes sociales, simplemente que hay que ser consciente de lo que son y de los peligros que hay en ellas, e informar a nuestros hijos al respecto, nada mas.

Un saludo.


Volver a la Portada de Logo Paperblog