Revista Ciencia

La Supernova 1987A

Publicado el 28 febrero 2017 por Astronomy

Hace treinta años los astrónomos detectaron un brillo enorme de una estrella a 163.000 años luz de distancia, se trataba de una supernova, la denominaron Supernova 1987A (SN 1987A), ardió con el poder de 100 millones de soles durante varios meses después de su descubrimiento el 23 de febrero de 1987. A partir de ese primer avistamiento, SN 1987A ha seguido impactando a los astrónomos con su espectacular variación de luces. Situada en la Gran Nube de Magallanes, esta explosión de supernova es la más cercana observada en cientos de años y una gran oportunidad para estudiar las fases antes, durante y después de la muerte de una estrella.

Los astrónomos han combinado las observaciones de tres observatorios diferentes para producir esta preciosa imagen en múltiples longitudes de onda de los restos de la Supernova 1987A.

La Supernova 1987A

-El color rojo muestra el polvo recién formado en el centro del remanente de la supernova, imagen tomada en longitudes de onda submilimétricas por el telescopio ALMA en Chile.

-Las tonalidades verde y azul revelan la onda expansiva de choque de la estrella explotada chocando con un anillo de material alrededor de la supernova. El verde representa el resplandor de la luz visible, capturado por el Telescopio Espacial Hubble de la NASA. El color azul revela el gas más caliente y se basa en datos del Observatorio Chandra de rayos X de la NASA.

Crédito de la imagen: NASA, ESA, y A. Angelich (NRAO); Hubble Crédito: NASA, ESA, y R. Kirshner (Harvard-Smithsonian Centro de Astrofísica y Fundación Gordon y Betty Moore); Chandra Crédito: NASA / CXC / Penn State / K. Frank et al .; ALMA Crédito: ALMA (ESO / NAOJ / NRAO) y R. Indebetouw (NRAO / AUI / NSF)

En el siguiente vídeo podeis ver la evolución de la supernova durante estos 20 años:

Supernovas como SN 1987A pueden remover el gas circundante y desencadenar la formación de nuevas estrellas y planetas. El gas del que estas estrellas y planetas se forman se ve enriquecido con elementos tales como el carbono, el nitrógeno, el oxígeno y hierro, que son los componentes básicos de toda la vida conocida. Estos elementos se forjan dentro de la estrella presupernova y durante la propia explosión de supernova, y luego se dispersan en su galaxia mediante la expansión de los remanentes de la supernova. .

Para saber más:

Historia de explosiones de supernovas.

Predicen supernova para el año 2022

Te recomiendo:

La Supernova 1987A

Hubble Telescope Feature – Supernova Shockwave (English Edition)

La Supernova 1987A

Anuncios

Volver a la Portada de Logo Paperblog