(20/10/2011, UEFA.com)
La UEFA anunció este martes que impondrá una prohibición completa del consumo, venta o promoción del tabaco en todos los estadios del torneo del próximo verano en Polonia y Ucrania.

La decisión de la UEFA de prohibir el tabaco en el tercer mayor evento deportivo del mundo envía un claro mensaje a los aficionados al fútbol de todo el mundo, reafirmando la unión entre el fútbol y una buena salud.
“Una EURO 2012 sin tabaco supone respetar la salud de nuestros espectadores y de todo el mundo involucrado en el torneo. Queremos tener el mayor nivel posible de salud, seguridad y comodidad en nuestro torneo bandera, y el tabaco no encaja con eso”, dijo el Presidente de la UEFA, Michel Platini.
“Una EURO 2012 sin tabaco tiene mucho sentido. El tabaco mata y causa graves enfermedades. Este es un gran ejemplo de lo que se puede hacer en el marco de la Organización Mundial de la Salud sobre el control del tabaco, y esta decisión supone un gran gol a favor de Europa”, dijo Zsuzsanna Jakab, directora regional de la OMS en Europa.
Androulla Vassiliou, Comisaria Europea responsable del deporte, está encantada con la decisión de la UEFA y subrayó su impacto potencial: “La EURO 2012 será un imán para millones de espectadores y aficionados, así que este es un mensaje muy potente para todos ellos. Además, la prohibición del tabaco en la EURO 2012 marcar un ejemplo para otros eventos deportivos a lo largo de todo el continente”.
Androulla Vassiliou pidió a las ciudades sede que se aseguren de existan zonas libres de humo en transportes públicos, restaurantes y fan zones, y añadió: “El fútbol y el deporte tienen que ver con la salud, y el tabaco tiene que ver con todo lo contrario, no se pueden mezclar”.
La prohibición del consumo, la venta y la promoción del tabaco en la UEFA EURO 2012 va más allá de las restricciones locales y es un resultado natural del compromiso de la UEFA de promover estilos de vida saludables a través del fútbol. Este es un asunto clave en sus actividades de fútbol y responsabilidad social, que tratan de usar el fútbol para concienciar sobre algunos de los problemas sobre salud y medio ambiente que más preocupan en Europa.