Revista Cine

La zona de… ¿interés?

Publicado el 15 enero 2024 por La Henryteca @LaHenryteca
Por Nacho Cañas.

La Zona de Interés, dirigida por Jonathan Glazer y basada en la novela homónima de Martin Amis, se sumerge en un enfoque cinematográfico audaz y arriesgado al explorar la vida de la familia del comandante de Auschwitz Rudolf Höss, quien se esfuerza por construir una vida aparentemente normal junto a su esposa Hedwig en una casa con jardín cerca del campo de concentración.La zona de… ¿interés?La película se caracteriza por su enfoque minimalista en cuanto a diálogos, convirtiéndose más en un estudio de costumbres y de relaciones humanas que en una narrativa tradicional. Este enfoque puede ser tanto su mayor fortaleza como su mayor debilidad, dependiendo de la perspectiva del espectador. La falta de diálogos permite que la cinematografía de Glazer hable por sí misma, utilizando imágenes y gestos para transmitir la complejidad emocional de los personajes y la atmósfera opresiva del entorno.El director opta por una estética visual impactante, capturando la dualidad de la vida cotidiana junto a un campo de concentración. Los planos meticulosamente compuestos y la dirección de fotografía dejan al descubierto la belleza aparentemente idílica de la casa y el jardín, mientras que, en segundo plano, se insinúa la brutalidad y la desolación del campo. Esta elección visual refuerza la tensión subyacente en la historia y crea una experiencia cinematográfica única.La zona de… ¿interés?Sandra Huller, en el papel del comandante Rudolf Höss, ofrece una interpretación magistral que va más allá de las palabras. A través de expresiones faciales y gestos, Huller logra transmitir la lucha interna y la desconexión emocional del personaje, proporcionando una visión compleja de alguien que trata de encontrar normalidad en un entorno extraordinariamente anormal.A pesar de estos elementos destacados, la película tiene el riesgo de alienar a una parte significativa de la audiencia debido a su enfoque experimental y la falta de diálogos sustanciales. Aquellos que buscan una narrativa más convencional pueden encontrar La Zona de Interés lenta y, en ocasiones, difícil de seguir. La ausencia de una estructura narrativa tradicional puede hacer que la película se sienta más como un collage visual que como una historia cohesionada.La zona de… ¿interés?
La duración extendida y la falta de eventos significativos pueden contribuir a la percepción de que la película se hace eterna. La trama avanza a un ritmo deliberadamente pausado, lo que puede resultar frustrante para aquellos que buscan una experiencia más dinámica y emocionante. La Zona de Interés requiere paciencia y disposición para sumergirse en su experimentación visual, lo cual puede no ser del gusto de todos los espectadores.En última instancia, La Zona de Interés es una propuesta valiente y única que desafía las convenciones del cine narrativo tradicional. La combinación de la destacada actuación de Sandra Huller, la dirección visual de Glazer y la elección de minimizar los diálogos crea una experiencia cinematográfica que se destaca por su originalidad. Sin embargo, esta originalidad también puede ser su mayor obstáculo, ya que aquellos que buscan una trama más estructurada y un desarrollo narrativo convencional pueden sentirse desconectados.En resumen, La Zona de Interés es una película que solo resonará con un público específico dispuesto a sumergirse en un experimento visual y emocional. Aunque cuenta con aspectos destacados en términos de dirección y actuación, su ritmo pausado y la falta de diálogos sustanciales pueden hacerla inaccesible para aquellos que buscan una experiencia cinematográfica más convencional y dinámica.

  • [message]
    • ##check## Lo bueno
      • La fotografía.
    • ##times## Lo malo
      • Lo tediosa que resulta.

  • [accordion]
    • Ambientación 6.0
      • Tiene pocos escenarios resueltos de manera correcta.
    • Desarrollo de Personajes 5.0
      • Son totalmente ajenos a lo que sucede a su alrededor. O se hacen los ajenos.
    • Argumento / Guion 2.0
      • La idea da para un corto pero no para una película..
    • Banda Sonora 3.0
      • Entiendo que es peculiar ya que intenta incomodar pero si, como en mi caso, no entras, se acaba haciendo terriblemente pesada.
    • Entretenimiento 3.0
      • El único entretenimiento es la reflexión que haces en tu cabeza sobre el mensaje que te ofrece la película.
    • Montaje / Innovación técnica 4.0
      • Podría haberse hecho mucho mejor, la verdad.
  • [message]
    • Puntuación Total  4 / 10
      • EstrellaEstrellaEstrellaEstrella

Trailer:Fuente Imágenes: Wanda Films


Volver a la Portada de Logo Paperblog