Este trabajo, Laboratorio lector es un libro que trata el tema de las palabras y desgrana el proceso por el cual, nuestros ojos recorren cada una de ellas al momento de leer para obtener el significado del texto. El objetivo principal de los argumentos expuestos en este libro persigue el hacer ahorrar tiempo a todas las personas que, por cualquier motivo, se dediquen a la lectura.
Quizás te surjan muchas interrogantes que nunca te hubieses planteado. Es probable que entiendas el porqué de distintos asuntos referentes a la comprensión, facilidad, velocidad y dificultad de la lectura. Bien sea que sea una persona que leas por obligación en tu trabajo, por estudio o por entretenimiento, este libro es una excelente opción para ayudarte a ser un mejor lector.
Laboratorio lector presenta una visión amplia, interdisciplinaria y divertida de la lectura. Es solo un libro, pero incluye toda clase de experimentos, como en unos auténticos «juegos reunidos»: comprobar la amplitud de las fijaciones oculares, descubrir los automatismos del cerebro, tomar conciencia de las inferencias que hacemos o de la manera en que trabaja la memoria o revisar las estrategias con que exploramos un escrito para detectar su intención, su estructura o su ideología.
También incluye reflexiones sobre internet y la lectura digital. Enseña a buscar información, a distinguir las webs fiables de las engañosas, a utilizar más eficazmente los traductores informáticos o a evitar los plagios. Al mismo tiempo critica algunos lugares comunes, como el de la poesía, que supuestamente expresa los sentimientos del autor <pero también los de los lectores> o el de las matemáticas, que parece que cuantifiquen la realidad de manera objetiva >pero que también persuaden y manipulan.>
Si te gusta leer, si tienes que leer por trabajo (aunque no te guste), si tienes años de estudio por delante, si enseñas a leer (o si enseñas algo que se aprende leyendo), este es tu libro. Superar todos los experimentos que incluye te hará un lector más maduro y perspicaz, más preparado para esta época salvaje de posverdad, infoxicación y multiculturalidad.