Revista Cultura y Ocio

Las cien mejores novelas de todos los tiempos según Newsweek - Actualidad - Noticias del mundillo

Por Eltiramilla

Ya reza el dicho popular que “para gustos, los colores”, y en temas literarios no iba a ser menos, por lo que novelas que para unos causan furor y son las joyas de sus estanterías, pasan sin pena ni gloria entre las manos de otros. Se hace difícil entonces elaborar listados como el que hace muy poco nos presentaba la revista Newsweek, el segundo magazine más importante de noticias americano con base en Nueva York que distribuye a internacionalmente. Nada menos que una relación de los cien mejores libros de todos los tiempos. La elección no ha sido arbitraria, sino que se han utilizado diez listas de los mejores títulos en inglés o traducidos al mismo, concretamente: The Telegraph’s 110 best books/The Perfect Library, The Guardian’s top 100 books, Oprah’s Book Club, The St. John’s College reading list, Wikipedia’s list of all-time bestsellers, The New York Public Library’s books of the century, The Radcliffe Publishing Course’s list of the 100 best English-language novels of the 20th century, The Modern Library’s 100 best novels and 100 best works of nonfiction, Time’s 100 best English-language novels from 1923 to the present y NEWSWEEK’s own list of current top 50 choices. Con estas como base se han valorado para la elección distintos factores como el impacto en la historia, sus ventas o su aporte cultural. En última instancia, cuando hubo empate, este se rompió conforme a la cantidad de resultados en Google.

Las cien mejores novelas de todos los tiempos según Newsweek - Actualidad - Noticias del mundillo

De entre las cien novelas resultantes podemos destacar algunos títulos juveniles y otros que, aún sin serlo estrictamente hablando, pueden formar parte de las lecturas de los jóvenes. Así, en el noveno puesto tenemos Orgullo y prejuicio, de Jane Austen; publicada en 1813 es la novela más famosa de la autora, habiendo tenido multitud de adaptaciones tanto al cine como a la televisión o el teatro. En el número doce nos encontramos con Los viajes de Gulliver, de Jonathan Swift, novela publicada en 1726 que narra las aventuras y desventuras del capitán Lemuel Gulliver; la más conocida de ellas quizá sea la primera parte de las cuatro que componen la historia, aquella donde el buen marino acaba en Lilliput. En el decimoquinto lugar destaca El guardián entre el centeno, de J. D. Salinger, que relata las experiencias del joven Holden en la ciudad de Nueva York después de ser expulsado de Pencey Prep, su escuela secundaria. Un título que no podía faltar, pues es el icono de la fantasía por antonomasia, es El señor de los anillos, de J. R. R. Tolkien, que ocupa el puesto treinta y cinco. Dos números más abajo de la lista, en el treinta y siete, tenemos la obra de uno de los mejores amigos del padre de la Tierra Media, la saga Las crónicas de Narnia, de C. S. Lewis. Pasando el meridiano, en el cincuenta y cuatro, saludamos a otro de los clásicos, Las aventuras de Huckleberry Finn, de Mark Twain. Y ya cercano al final, el número ochenta y cuatro con la trilogía La Materia oscura, de Philip Pullman.

Tanto estos libros como los demás que completan el listado de cien son clásicos de la literatura universal. Quién sabe si, dentro de muchos años, algunos de los títulos que actualmente están revolucionando el panorama literario juvenil serán considerados de la misma forma pasando así a engrosar las filas de este tipo de enumeraciones.


Volver a la Portada de Logo Paperblog