Revista Cine

Lo mejor de Sundance 2012 (parte 2)

Publicado el 30 enero 2012 por Fimin

Lo prometido es deuda. Damos por conluída nuestra cobertura Sundance 2012 fijando la mirada sobre los documentales premiados.  Curiosa la situación, en el palmarés yankee nos encontramos con que que el principal vencedor pone en tela de juicio la inoperante guerra de Estados Unidos contra la droga, con que el Premio del Público denuncia las agrsiones sexuales de su venerado ejercito, con que el Mejor Director nos muestra el patológico exceso financiero de alguno de sus ciudadanos estrella y finalmente, con alguno que defiende la homosexualidad en el arzobispado cristiano. Hoy más que nunca, Sundance atenta contra tierra de Obama.

U.S DOCUMENTARY COMPETITION

Gran Premio del Jurado

THE HOUSE I LIVE IN

¿De qué va?

Habla de la guerra contra las drogas que se ha llevado a cabo en América y el impacto que ha causado. Examina el costo de la guerra contra las drogas -tanto financiero como social y humano- para Estados Unidos así como los resultados de la política federal antidrogas. El film incluye entrevistas con presos, comerciantes, agentes antinarcóticos, jueces, profesores e historiadores.

¿Quién está detrás?

Sigue de cerca los pasos de Alex Gibney o Errol Morris. Es Eugene Jarecki, el mismo Jarecki que el pasado año también presentara en Sundance "Reagan" y hace alguno que otro más "Frakonomics" junto al propio Gibney o Morgan Spourlock.

¿Qué es?

"Traffic" + "Into the Abyss"

¿Qué ofrece?

"Un sorprendente documental que nos traslada un portentoso llanto llanto para confirmarnos que la guerra antidrogas necesita replantearse de forma drástica". (John DeFore. The Hollywood Reporter)

"THE QUEEN OF VERSAILLES"

Mejor Director

¿De qué va?

Los multimillonarios Jackie and David Siegel quieren cumplir su sueño de construir la mayor casa de todos los Estados Unidos inspirándose en el Palacio de Versailles.

¿Quién está detrás?

Significa el segundo documental de Lauren Greenfield. Primero fue la anorexia, ahora es la riqueza naif.

¿Quién sale?

Serían algo así como Los Flodder pero con dinero, mucho dinero. ¿Alguien se los imagina?

¿Qué es?

O mejor dicho, que quiere ser: posiblemente, el Neverland de una niña rica.

¿Qué ofrece?

Hollywood Reporter se muestra impresionado pro su carácter temático aunque comedido respecto a su cualidad cinematográfica afirmando que "con una mirada particularmente morbosa al exceso patológico, "The Queen of Versailles" causará aversión no solo en el típico 99% de los espectadores (es decir, a todos aquellos a quienes no nos sobra el dinero) si no también en ese 1% (al que le sobra) que aún y así preferiría alguien más sano en sus cabales para representarles ante cámara. Oportuno pero demasiado cercano a mucha de la (supuesta) realidad que nos vende la televisión hoy día, el lugar de este documental parece ser la pequeña y no la gran pantalla. Los ingresos desmedidos se vuelven barrocos en esta involuntaria mecha que enciende la llama del más absoluto desprecio."

Variety va más allá y aclara que "La imagen de Maria Antonietta revolcándose a través de sus suntuosas excavaciones resulta absolutamente ajena a la tormenta que se le avecina tras su ventana construye a la perfección una definición metafórica para "The Queen of Versailles". Tan hilarante como irritante y exasperante, la crónica sobre el auge y caída de una de las familias más obscenamente acaudaladas. Un historia sobre la confusión financiera que reina hoy día contado a través de ese 1% (o mejor dich, 0,01%) este oportuno y envolvente documental se gana nuestra simpatía tanto como nuestro desprecio mientras Greenfield analiza todos los pequeños detalles con una complejidad que debería impresionar al espectador cualquiera que sea su situación política o financiera."

"THE INVISIBLE WAR"

Premio del Público

¿De qué va?

Casi uno de cada tres soldados es supuestamente víctima de una agresión sexual en el Ejército estadounidense, un dato poco conocido pero destacado ahora en Sundance. El documental, construido en torno al imponente testimonio de una mujer -y de un hombre- víctimas de violación, muestra cómo el trauma se deriva no sólo del ataque, sino también de la indiferencia, o incluso hostilidad, del Ejército cuando buscan justicia.

¿Quién está detrás?

El mismo quién destapara las miserias de la censura en Hollywood con la excepcional "This Film Is Not Yet Rated" hace ahora lo propio con las agresiones del Ejército Americano en "The Invisible War".

¿Quién sale?

Ante todo, víctimas del ejército americano.

¿Qué es?

Corazones de Hierro + Restrepo

¿Qué ofrece?

"Resulta prácticamente imposible mostrarse frío y sereno ante esta polémica denuncia sobre las agresiones sexuales en el ejército de los Estados Unidos. (...) un documental que te da la oportunidad de crear una diferencia tangible, algo a lo que aspiran muchas películas pero muy pocas consiguen. Aún sigo esperando encontrarme con documentales formalmente más innovadores pero sería una gran sorpresa que lograran tocarme la fibra y despertaran la rabia que hay en mi más de lo que lo ha hecho "The Invisible War".(Daniel Fienberg. HitFix)

OTROS DOCUMENTALES PREMIADOS

"LOVE FREE OR DIE"

Premio Especial del Jurado

Sobre el primer obispo abiertamente homosexual de la Iglesia Episcopal, Gene Robinson.

"AI WEIWEI: NEVER SORRY"

Premio Especial del Jurado

Trata sobre el artista y activista chino que pasó 81 días detenido el año pasado

"CHASING ICE"

Mejor fotografía

Un documental sobre los fotógrafos de glaciales nos traslada un complejo caso de medioambiente sin sacrificar nunca la belleza.

WORLD CINEMA DOCUMENTARY COMPETITION

"THE LAW IN THESE PARTS"

Gran Premio del Jurado

¿De qué va?

Los 43 años de vigencia que lleva el sistema militar (supuestamente) legal de Israel respecto a la ocupada Palestina queda en entredicho a través de provocativas entrevistas con los arquitectos del sistema y material histórico que nos demuestran las injusticias que ha sufrido el pueblo palestino.

¿Quién está detrás?

El israelí (que no palestino) Ra'anan Alexandrowicz.Es uno de los más creativos documentalistas de su país.

¿Qué es?

Police / Adjective + Los Limoneros

¿Qué ofrece?

"Adoptando un método posmoderno bien diferente al que empleaba en su inolvidable "The Inner Tour," Ra'anan Alexandrowicz transmite sus las cuetiones sociales desde un ángulo legal y encuentra sus fundamentos contradichos por el propio sistema que ellos mismos defienden". (Robert Koehler. Variety).

"5 BROKEN CAMERAS"

Mejor Director

¿De qué va?

La crónica de un agricultor palestino y de su no violenta resistencia a las acciones del ejército israelí.

¿Quién está detrás?

Emad Burnat y Guy Davidi

¿Qué es?

"Los Limoneros" versión documental

¿Qué ofrece?

"Una efectiva unión entre la historia política y la vida personal, 5 broken Cameras ofrece una mirada de primera mano durante 5 años de las protestas de West Bank". (John DeFore. The Hollywood Reporter)

"INDIE GAME: THE MOVIE"

Mejor Montaje

¿De qué va?

Sigue los espectaculares viajes de los desarrolladores de juegos indie, ya que crean juegos y dan a conocer sus trabajos y a ellos mismos, al mundo.

¿Quién está detrás?

Lisanne Pajot y James Swirsky. Ambos son quienes escriben, fotografían y dirigen el documental.

¿Quién sale?

Los desarroladores de juegos indie Tommy Refenes (Super Meat Boy, ya a la venta), Phil Fish (FEZ, programado para salir al mercado a lo largo del 2012) y Jonathan Blow (Braid y el futuro éxito de PC The Witness).

¿Qué es?

The King of Kong: A Fistful of Quarters + Catfish

¿Qué ofrece?

Unánimemente aclamada por toda la crítica desplazada a Sundance, quien mejor describe las virtudes de "Indie Game: The Movie" es Mark Zhuravsky en The Playlist: "Por suerte, jugando con Meat Boy y FEZ, nuestros directores siguen dándonos exactamente lo que queremos, expolorando tanto la evolución de la mecánica del videojuego, el peaje que se ven obligados a pagar los desarrolladores de videojuegos y el contraste entre el mundo de la creación indie y el de la producción de las multinacionales. El film nos lleva a través del viaje que realiza gente ordinaria pero motivada por hacer algo diferente e igualmente extraordinario. Hay una vibrante y sobrecogedora esencia que refuerza  "Indie Game: The Movie" y probablemente sirva para inspirar a muchos de nosostros, quienes enfocamos nuestra propia exstencia a pequeños lugares esperando que surga una necesitada humanidad mientras luchamos y nos esforzamos por crear algo bello".

"SEARCHING FOR SUGAR MAN"

Premio Especial del Jurado y Premio del Público

¿De qué va?

Dos sudafricanos se disponen a descubrir qué pasó con su improbable héroe musical, el misterioso rockero de los setenta, Rodríguez.

¿Quién está detrás?

El sueco Malik Bendjelloul. Ni cortos, ni televisión, "Searching for Sugar Ray" significa su primera y única pieza audiovisual.

¿Qué es?

"No Direction Home: Bob Dylan" + "Tom Ze, Astronauta Libertado"

¿Qué ofrece?

Todd Gilchrist le otorga una A- en The Playlist: "Definitivamente, estamos ante un film que es al mismo tiempo una cápsula temporal, un tributo, y una encapsulación de su talento, personalidad y legado, y a pesar de que no elevará a Rodríguez a ser la estrella que posiblemente merezca ser, definitivamente encuentrará en este documental una nueva y numerosa legión de fans".

"PUTIN'S KISS"

Mejor Fotografía

¿De qué va?

Marsha, de 19 años de edad, es portavoz de una organización juvenil rusa fuertemente nacionalista y progubernamental, Nashi. El movimiento tiene como objetivo proteger a Rusia contra sus "enemigos".

¿Quién está detrás?

Significa la ópera prima de la realizadora danesa Lise Birk Pedersen

¿Qué es?

"Si no nosotros, ¿quién? + "El Estudiante"

¿Qué ofrece?

"Se perciben fallos de estructura y la audiencia puede que se pregunte hasta que punto ha podido afectar la presencia de todo su equipo en algunos de lsoe ventos rodados. Aún y así, el guión es capaz de contarnos una emocionante historia sobre el lado oscuro de Rusia". (Leslie Felperin. Variety)


Volver a la Portada de Logo Paperblog