Como es costumbre, vuelvo con un segundo artículo diario, así que este lunes, no iba a ser una excepción. Si en mi primer artículo para la revista digital Tecnotitlan.net dedicaba ese espacio a hablar de un Android stick media center de Huawei, ahora he decidido dejar el hardware de lado de cara a este segundo artículo, y pasarme al mundo de las apps y el software. Aviso para navegantes: el producto sobre el que voy a hablar en esta ocasión no ha sido una novedad de los últimos días, pero, en su momento consiguió captar mi atención, y desde entonces llevo dándole vueltas a escribir sobre el concepto tan interesante que supone. Por eso, me he decidido a rescatar el tema y no dejarlo pendiente por más tiempo.
Para ir dando pistas, mi segundo post del lunes se centra en una app / software ideal para locales de fiesta y bares. Con los avances en los smartphones, los usuarios nos hemos acostumbrado en a servicios interactivos y personalizados, y cada vez exigimos más al respecto, y creo que eso ocurre en todos los ámbitos, y el de la hostelería y la música, desde luego, no es una excepción a la regla.
En concreto, en esta ocasión, el protagonismo se lo lleva Playitapp, un servicio para que los clientes de un local de fiesta o bar hagan peticiones musicales desde su smartphone. La idea es bien simple, un cliente entra en un pub / bar / local de fiesta, saca su smartphone, abre la app Playitapp y pide una canción, sea o bien escrita por él, o bien elegida de entre la lista de reproducción del local. En algún momento, la canción sonará. Atractivo ¿verdad? A mi me parece que da unas posibilidades enormes, tanto para el usuario del local como para los propietarios. En cuanto a su funcionamiento, como ya he dicho, el usuario tiene que instalar la app en su smartphone, que está disponible para Android, iOS, BlackBerry OS y Windows Phone OS, y, en lo que respecta al propietario del local, debe instalar el software que hace las veces de servidor, y que está disponible para el sistema operativo Windows. El propietario, además, podrá decidir si quiere permitir una elección totalmente abierta o restringirla al contenido de su lista de reproducción para asegurarse que el tipo de música que suene sean cosas acordes al estilo del lugar. ¿os gusta la idea por el momento?
Playitapp tiene un enorme catálogo de canciones en la nube, y es completamente legal. El pro de ésto es que el propietario no tiene por qué quedarse sin espacio en su disco duro, ya que todo funciona por streaming. En cualquier caso, por si hubiese problemas con Internet, existe un modo de emergencia para funcionar con el contenido musical del disco duro, es decir, de manera off-line. La única pega que le puedo poner a Playitapp es que no se nos informa en su web – al menos no de manera visible – de su coste, y a la gente nos gusta conocer toda la información posible. Por lo demás. ,me parece una idea perfecta para que los usuarios se sientan más participes y para que los dueños de negocios ganen en clientela por ofrecer una experiencia más rica y variada. Espero que hayáis disfrutado con el artículo. ¡Nos leemos mañana!