Escribo esta historia desde la sala de control del Telescopio ANU 2.3m del Observatorio de Siding Spring (Coonabarabran, NSW, Australia), donde pasaré las próximas 5 noches. Espero que esta vez tenga más suerte que en las observaciones de junio de 2009, cuando perdí casi todas las noches, pero parece que esta vez el tiempo meteorológico se va a portar. Llegué ayer, tras otro interesante viaje en coche Sydney-Siding Spring (pero no tan azaroso como el de noviembre de 2008, aunque sí con unas cuantas cosas interesantes que dejaré para otra ocasión), y estuve echando una mano a las observaciones de otros compañeros, pese a estar bastante cansado.
Justo por este motivo, tuve ayer un par de reflexiones sobre eso de la inmutabilidad de los cielos, en el sentido de que casi siempre pensamos que sólo los planetas, la luna y el sol (sí, con cometas y asteroides y satélites artificiales) se mueven sobre ese fondo de estrellas, que permanece sin cambios. Pero esto, en realidad, no es así: aunque tengamos fotografías digitales de todo el cielo y millones de estrellas catalogadas, ¡éstas también se mueven unas con respecto a otras! El cambio es pequeño, pero cuando se comparan imágenes que tienen más de 20 años, como las placas digitales del Digital Sky Survey, con imágenes tomadas en 2010, se aprecia claramente que algunas estrellas se ha movido mucho. Este efecto, que no es consecuencia de la Precesión de los equinoccios (movimiento de rotación del eje de rotación de la Tierra, que tarda unos 26000 años, y que se corrige normalmente en las coordenadas de los telescopios profesionales) sino de los movimientos propios de las estrellas. Esto es, que las estrellas se mueven despacio sobre el fondo del cielo, siendo el ejemplo más evidente el caso de la estrella de Barnad. ¿Y por qué era esto importante? Porque ayer probamos varias estrellas de calibración (datos que hacen falta para calibrar las imágenes científicas) que no estaban en las coordenadas que decían sus correspondientes catálogos, y dado que es muy importante asegurarse de que uno observa esa estrella en concreto con esas propiedades, tuvimos que buscar otras más sencillas, y que entraran en el campo de visión de la cámara (3x3 minutos de arco, algo así como 1/10x1/10 el tamaño de la luna llena en el cielo).
A la vez, mi compañero de la Agrupación Astronómica de Córdoba (AAC), Rafael Benavides, enviaba a lista de correo electrónico de la AAC esta interesante toma sobre la detección de una supernova en la galaxia NGC 3392,
Imagen de la supernova SN 2010Y en la galaxia NGC 3392 conseguida desde el Observatorio de Posadas (Córdoba, MPC J53) por Rafael Benavides, el pasado 15 de marzo. Se trata de la combinación de 29 imágenes de 30 segundos de exposición conseguidas con un telescopio de 28cm SC a F6.3 y una CCD Atik 16HR ICX-285 AL. La magnitud que se estima a la supernova, clasificada del tipo Ia, es de 15.15. Crédito de la imagen: Rafael Benavides (Agrupación Astronómica de Córdoba).
Con estas imágenes, Rafa estimó una magnitud de 15.15