Revista Sociedad

Los Juegos Olímpicos de la chapuza

Publicado el 04 octubre 2010 por Tiburciosamsa
Los Juegos Olímpicos de la chapuza
Puede ser una foto del paso peatonal que se cayó hace unos días o una metáfora de cómo fue la organización de los Juegos de la Commonwealth
China aprovechó los Juegos Olímpicos de 2008 para mostrar al mundo que es la próxima gran potencia. India ha aprovechado los Juegos de la Commonwealth de 2010, que se inauguraron el pasado día 3 en Nueva Delhi, para mostrar que es una gran potencia nuclear, con mucha corrupción, bastantes chapuzas y muchos millones de pobres. Lo de “que hablen de mí, aunque sea mal”, no es tan cierto en el caso de los Estados.
Fue en 2003, en la Asamblea General de la Federación de los Juegos de la Commonwealth, que India consiguió que le otorgaran la sede de los Juegos para 2010 frente a Canadá. El lema de de su candidatura fue “Nuevas Fronteras y Amistades”. Tal vez quisiera decir que se iban a alcanzar nuevas fronteras de incompetencia y se iban a trabar amistades con simpáticos contratistas con maletines llenos de rupias. La votación la ganó la India en la segunda ronda después de haber prometido que daría 100.000 dólares a cada país participante, además de billetes de avión, alojamiento y transporte. Y es que en el siglo XXI el viejo lema olímpico de “más alto, más lejos, más fuerte” debería complementarse con “más rico”. Según un estudio de la Universidad de Pattaya, las personas que creen que el deporte moderno es una cuestión de esfuerzo y superación humanas y no de esteroides y billeteras, son un 3.000% más proclives a creer en los Reyes Magos y en los gnomos del bosque.
De aquellos polvos vinieron estos lodos, y nunca mejor dicho. En las semanas anteriores a la inauguración se temía que la villa olímpica pudiera convertirse en un barrizal, dado que se encuentra a orillas del Yamuna y la India ha sufrido las peores lluvias en treinta años. Y, dado el retraso de las obras, cabía la posibilidad de que los atletas llegasen todo embarrados a la villa sólo para descubrir que los baños no tenían agua, pero sí cucarachas. Una semana antes de la inauguración circularon unas fotos del estado de los trabajos en la villa, que fueron bastante penosas y que llevaron a que algunos atletas dijeran: “Yo ahí no me alojo”. Lo cual debió de joder algo a los miles de okupas que fueron desalojados de sus chabolas para que se construyera la villa olímpica. Tiene narices que te echen de la chabola para construir unos apartamentos mil veces mejores que la chabola en la que vivías y que sus destinatarios digan que les parecen cutres y ahí no se mueven.
Otras desgracias que ocurrieron en los días previos a la inauguración de los juegos fueron el hundimiento de un paso de peatones, en el que 23 obreros resultaron heridos, y un trozo del techo del estadio donde iban a tener lugar las pruebas de levantamiento de peso, se cayó.
Los más benévolos dijeron que todo esto era fruto de las tradicionales improvisación y desorganización indias. Los malévolos dijeron que sí, que de acuerdo, pero que tampoco nos olvidemos de la corrupción, que es otra tradición india. Por ejemplo, se han alquilado materiales para los juegos a unos precios que habría salido más rentable comprarlos. Algunos de los contratistas escogidos no reunían las condiciones necesarias. Algo de esto tiene que haber habido cuando el tesorero del Comité Organizador presentó su dimisión, después de que se hubiera sabido que la empresa de su hijo había sido la escogida para colocar el suelo sintético en las canchas de tenis.
Pese a todo, los juegos se inauguraron ayer sin bajas entre los países participantes y tuvieron lugar las primeras pruebas. En la de halterofilia el representante singapureño tuvo que participar sin calzoncillos. En el aeropuerto le habían perdido la maleta.

Volver a la Portada de Logo Paperblog