Quería haber escrito este post esta mañana de jueves (en España) pero, de nuevo, se me presentó trabajo de más y me fue completamente imposible atender nada más. Obviamente, ya en mi mañana temprana del viernes 1 de mayo (quién me hubiese dicho en otros tiempos que me iba a levantar de forma automática antes de las 6 de la mañana casi a diario), esta noticia se ha recogido en varios lugares, desde blogs amigos hasta periódicos. Pero aquí la dejo yo también con mi propio estilo.
Hace un par de meses os detallaba el instrumento MUSE (Multi Unit Spectroscopic Explorer) instalado en la unidad 4 del complejo de telescopios VLT (Observatorio de Paranal, Chile), del Observatorio Europeo Austral (ESO por sus siglas en inglés). Hoy se ha hecho pública una nota de prensa de ESO mostrando nuevos datos obtenidos con MUSE, en esta ocasión del centro de la Nebulosa del Águila, M 16 (*). Localizada a unos 7000 años luz de distancia, proyectada sobre la constelación de la Serpiente (Serpens), la Nebulosa del Águila brilla con luz propia gracias a la acción de las estrellas más masivas del cúmulo cercano NGC 6611, que se ha formado precisamente del propio gas de esta nube interestelar. M 16 sigue dando que hablar, a principios de año el Telescopio Espacial Hubble publicó nuevas imágenes de ella. No en vano, es probablemente la fotografía más icónica que ha dado el HST. La "paleta de colores" que se usó para conseguir la imagen de M 16 con HST en 1995 marcó estilo: muchas imágenes posteriores de nebulosas (incluidas las que yo hago) se han creado "codificando la luz" siguiendo el mismo patrón: [O III] en azul, Hα+[N II] en verde y [S II] en rojo. Como he repetido en múltiples ocasiones por aquí a lo largo de estos años, las imágenes de nebulosas en filtros estrechos tienen dos características sobresalientes: primero: su delicada belleza, dado que el colorido de las formas caprichosas de gas y polvo que moldean las nebulosas de emisión capta profundamente la atención de profesionales y público. Por otro lado la gran información científica que proporcionan dado que cada filtro (color) nos informa de las condiciones física y químicas del gas: si vemos algo muy azul (filtro de oxígeno dos veces ionizado, [O III]) podemos decir que el gas ahí es muy caliente, esto sucede muy cerca de las estrellas masivas, las que ionizan el gas. Similarmente, las zonas rojas (filtro de azufre una vez ionizado, [S II]) nos señalan las regiones más densas y relativamente más frías del gas.
Visualización en 3D de la zona central de la nebulosa del Águila, M 16, usando datos del instrumento MUSE instalado en el VLT. Los pilares están compuestos de varias partes localizadas a ambos lados del cúmulo estelar NGC 6611. Esta ilustración muestra cómo están distribuidos los pilares, aunque la distancia relativa entre ellos a lo largo de la línea de visión no está a escala. Crédito: ESO/M. Kornmesser.
Pues bien, gracia al instrumento MUSE, los astrofísicos de ESO han conseguido la primera imagen tridimensional completa de la zona central de M 16. En particular, los datos de MUSE han servido para conocer cómo están distribuidos en el espacio los famosos pilares oscuros ("el pico del áquila"), relevando a su vez nuevos detalles hasta entonces desconocidos, como la detección de un nuevo chorro de gas procedente de una estrella joven. La imagen superior ilustra la distribución de los pilares de M 16. Los datos de MUSE han mostrado que la columna izquierda (la estructura más extensa, dado que alcanza los 4 años luz de tamaño, el doble que lo que mide el pilar derecho) está detrás del cúmulo NGC 6611. Además, su punta está de frente (esto es, mirando hacia nosotros), por lo que recibe de forma más directa la intensa radiación ultravioleta que emiten las estrellas masivas de NGC 6611. Esta es la razón por la que vemos la parte superior de esta columna como la estructura más brillante. Los picos superiores de las columnas derecha, centro e inferior izquierda (que están delante del cúmulo estelar) apuntan fuera de nuestro campo de visión, por eso aparecen tan oscuras en las imágenes y sólo podemos ver "el contorno del borde".
Al igual que se hizo con la icónica imagen de M 16 obtenida con el HST en 1995, la nueva imagen de esta nebulosa obtenida con espectrógrafo 2D MUSE instalado en el VLT de ESO codifica la emisión del oxígeno dos veces ionizado, [O III], en azul, la emisión del hidrógeno una vez ionizado, Hα, en verde, y la emisión del azufre una vez ionizado, [S II], en rojo. Pero los datos también sirven para "localizar espacialmente sobre la línea de visión" dónde se encuentran los picos de emisión de estas líneas espectrales. Analizando el cubo de datos de MUSE es como se ha podido saber la estructura tridimensional de esta nebulosa. Crédito: ESO.
Los datos de MUSE han servido también para medir la velocidad con la que el gas se evapora en los pilares de M 16. Con ellos, se ha estimado que se pierden aproximadamente unas 70 veces la masa del Sol cada millón años. Como la masa total actual de las estructuras es de unas 200 veces la masa del Sol, se estima que sólo tengan una vida de 3 millones de años. En ese tiempo se habrán destruido en su totalidad.
(*) Por cierto, nunca me ha gustado el sobrenombre de "Los Pilares de la Creación" que se le dio al centro de M 16, así que lo omito en mi texto.
Historias relacionadas
- Zoco de Astronomía: Nuevas vistas de M 16 (23 de marzo de 2015).
- MUSE observa el Campo Profundo del HST (27 de febrero de 2015)
- CALIFA: El pasado de las galaxias, 26 de febrero de 2015.
- Diseccionando galaxias con el sondeo CALIFA, 1 de octubre de 2014.
- Zoco de Astronomía: El color en la Nebulosa del Águila (27 de abril de 2012).
- La nebulosa del Águila en filtros estrechos (27 de febrero de 2008)
- OASIS en el Observatorio, 3 de enero de 2006.
Más información
- Nota de prensa de ESO: Los pilares de la creación, revelados en 3D
- Instrumento MUSE (Multi Unit Spectroscopic Explorer), en inglés
- La primera luz de MUSE, nota de prensa de ESO, 5 de marzo de 2014.