Revista Ciencia

Manejo alimentario general de los cálculos urinarios

Por Carlosgutierrez @nutricioncanina

Existen las dietas comerciales de prescripción para patologías específicas de perros y gatos. Eso ya lo sabemos, y por fortuna ahí estarán cuando las necesitemos, para beneficio de nuestros pacientes y comodidad de sus propietarios. El problema surge cuando no las aceptan.

Carlos Gutiérrez. Veterinario.

Nutricionistadeperros.com

[email protected]

 

Ignacio Arija. Veterinario.

Universidad Complutense Madrid

Profesor del dpto. Producción Animal.

Nutrición Animal. Facultad de veterinaria

Una vez diagnosticado el problema con el hallazgo de cálculos en la vejiga, la determinación de su composición, y el establecimiento de una terapia farmacológica adecuada, comenzaremos con las indicaciones nutricionales generales para los pacientes con urolitos vesicales.

Manejo nutricional

El cloruro de sodio y el agua

  • A mayor cantidad de NaCl en la dieta la ingesta de agua por parte del paciente aumenta y con esto la diuresis
  • A mayor sobre saturación relativa (SSR) de la orina se incrementa la posibilidad de formación de cristales. La SSR se reduce con la mayor ingesta de agua obteniendo orina subsaturada
  • La micción, así como la cantidad, es menor en razas pequeñas, lo que da lugar a la sobresaturación esto incrementa la posibilidad de desarrollo de cristales (ver tabla 1)
  • ¿Al aumentar el NaCl aumenta de la tensión arterial? No, los niveles utilizados en una dieta bien equilibrada para inducir la diuresis no provocan tensión arterial en pacientes sanos.
  • Se podría pensar en la posibilidad de desarrollo de patologías con la utilización de NaCl en dietas para pacientes con urolitos de oxalato de calcio (OxCa) ya que el sodio promueve la hipercalciuria, sin embargo no sucede así porque al aumentarse los niveles de líquido dentro de la vejiga disminuye la SSR
  • Múltiples estudios demuestran que los aumentos en el NaCl y humedad en una dieta acidificante reducen la probabilidad de formación de cristales, tanto de OxCa como de estruvita. Los dos principales constituyentes de los cálculos. (1, 2)
Manejo alimentario general de los cálculos urinarios

Ph y frecuencia de la dieta

  • En la formación de los cálculos de estruvita, es más importante un pH urinario de neutro a alcalino, que las cantidades de magnesio presentes en la ración.
  • La ración influye directamente en el pH urinario en las horas posteriores a la alimentación
  • Mientras más tiempo se mantenga el pH urinario en un rango de6.2 a6.6 menores son las posibilidades de formación de urolitos
  • Para lograr lo señalado en el punto anterior conviene alimentar varias veces al día. El gato es más proclive a este tipo de rutinas alimentarias y hay que fomentarlas. Con el perro esto es posible si el dueño puede y está dispuesto a repartir la comida varias veces al día (Ver gráfica 1)
¿Quieres recibir artículos interesantes y útiles como éste, además de noticias, recetas y trucos para mejorar la nutrición de tu mejor amig@? Suscríbete al boletín de Nutrición Canina Para ver el artículo completo Revista Médica Veterinaria. Pequeñas especies 9 -2011 Comparte


Volver a la Portada de Logo Paperblog