Revista Cultura y Ocio

Manga Review – Tomie de Junji Ito

Publicado el 03 febrero 2017 por César César Del Campo De Acuña @Cincodayscom

Manga Review…por César del Campo de Acuña

Manga Review – Tomie de Junji Ito

Tomie de Junji Ito

Si le preguntan a cualquier aficionado al manga en general, y al manga de terror en particular cuales son las tres mejores obras de Junji Ito seguramente responderá que Gyo, Uzumaki y, entre todas ellas, Tomie. Esta última es a la que prácticamente le debemos que Ito se dedicara al manga y abandonara su anterior profesión (protésico dental) cuando en 1987 ganó el premio Kazuo Umezu. El caso es que como admirador/seguidor de su producción no podía pasar la oportunidad de hacerme con su Magnum opus. Como ya es habitual me acerque a los dos tomos que componen la andadura editorial del monstruoso personaje sabiendo poco más de lo que ya les he contado pero con la sensación de que me encontraba ante las puertas de una historia larga realizada a través del tiempo (de 1987 a 2001 para ser precisos) por lo que mi sorpresa fue mayúscula cuando me topé con una colección de relatos cortos. Si son lectores habituales de Cincodays.com ya sabrán que me entusiasman las antologías del género al que Ito está adscrito, por lo que la primera toma de contacto no pudo ser más positiva. Había llegado la hora de conocer a Tomie, personaje al que nunca podré olvidar y que siempre me acompañara en mis mejores pesadillas.

¿Quién es Tomie? Tomie es una joven de insondable belleza, caprichosa, hedonista, ególatra y vanidosa que vuelve locos a prácticamente todos los hombres y mujeres que se topan con ella hasta el punto de matar en su nombre para lograr su atención (que no sus favores) o descuartizarla para que nadie más pueda tenerla. Las historias que conforman esta obra, como muchas otras en la producción de Junji Ito, parten de la casualidad como detonante de la fatalidad. Los protagonistas, en su mayoría, no buscan a Tomie, se topan con ella (o con un pedazo de ella) y es entonces cuando comienza su tormentoso camino a la locura.  Y eso es lo interesante de los relatos de Ito, que sus protagonistas lo son por accidente y por ese motivo nos podemos sentir más unidos a ellos temiendo realmente por su, más que probable, destino. Por otro lado, los relatos son terriblemente originales y aunque en todos ellos hay un elemento común (la inexplicable capacidad de regeneración de Tomie, algo que Ito no clarifica en ningún momento dejándolo a la imaginación del lector), cada una de las puertas al horror que se abren en estos dos tomos nos llevan, en la inmensa mayoría de los casos, a lugares nunca antes visitados.

Manga Review – Tomie de Junji Ito

Debo añadir que además esta colección resulta sumamente interesante para todos aquellos a los que les guste apreciar la evolución de un autor. A lo largo de los diferentes relatos, o capítulos, si así lo prefieren, vamos viendo como Ito va pasando de ser un artista amateur a un profesional entregado únicamente a la creación de su obra. Y no, no me refiero únicamente a la evidente mejora en el dibujo, sino a como mejora la narrativa y como esta se va acotando más y más hasta llegar a un punto en el que, como lector, eres capaz de notar la plenitud del maestro de ceremonias al haber encontrado este una estructura con la que se siente terriblemente cómodo como es el relato corto, que por otro lado y como ya sabrán, es una dimensión que le sienta como un guante al terror. Tomie son las edades o estaciones en la carrera de Junji Ito y poder ser testigo de ellas en dos tomos que recogen al personaje que más fortuna le ha traído es muy gratificante.

Haciendo uso de malolientes frases hechas: “no lo van a pasar mejor que pasándolo mal que con Tomie”. Si no saben por dónde empezar con Junji ito, no lo duden, háganse con Tomie. Si les encanta el Manga y están buscando una obra que no devore el espació y no les pueda dar por menos, háganse con Tomie. Si les gustan las historias en viñetas memorables, háganse con Tomie. Si son aficionados al terror pero no al noveno arte, no importa, háganse con Tomie. Si alguna vez han sufrido el síndrome de Stendhal, háganse con Tomie…una obra que les asustara con truculencias horrorosas e historias increíbles que les dejaran sin aliento y, aunque pueda parecer lo contrario dado el carácter episódico y autoconclusivo de los relatos que conforman esta obra, pidiendo más.

Manga Review – Tomie de Junji Ito

[email protected]

Síguenos en Facebook:

https://www.facebook.com/Cincodays/

Síguenos en Twitter:


Archivado en: Comic, La Yuxtaposición del Bocadillo, Literatura
Manga Review – Tomie de Junji Ito
Manga Review – Tomie de Junji Ito
Manga Review – Tomie de Junji Ito

Volver a la Portada de Logo Paperblog