Revista Blog

Mejores trucos de posicionamiento SEO para blogs

Publicado el 29 enero 2014 por Micomerciolocal

¿CÓMO POSICIONAR UN BLOG O UNA WEB CON SEO?

Se podría escribir voluminosos tratados sobre posicionamiento SEO para blogs y webs, y al cabo de unos meses volverlos a reescribir, tal es la velocidad con la que cambian los criterios para decidir qué blogs y webs son relevantes sobre un tema, y cuáles no lo son. Efectivamente, el posicionamiento en buscadores depende de… los buscadores, y aquí nuestros amigos de Google, Bing y Yahoo van alterando y afinando el modo en que clasifican los resultados. A pesar de ello, podemos definir unos trucos básicos de SEO que se van manteniendo en el tiempo. Las vemos en una útil infografía y un checklist de puntos que no deben faltar nunca.

¿QUÉ ES EL SLUG EN UN BLOG? ¿QUÉ ES EL REBOTE? DEFINICIONES ÚTILES

Comenzamos con algunas definiciones útiles sobre SEO:

  • SEO = Posicionamiento orgánico, no de pago, que permite que un blog o web aparezca en la primera página de una búsqueda. Se logra cuando los buscadores (Google, Bing, Yahoo…) catalogan como “relevante” el contenido que hemos publicado. Es básico alcanzar la primer página de las búsquedas porque la mayoría de usuarios no llegan a consultar la segunda.
  • SEM = Posicionamiento de pago, mediante anuncios Adwords, retargeting u otros.
  • Slug = palabras clave que forman la URL. En este post que estás leyendo, la URL es http://blog.micomerciolocal.com/infografia-posicionamiento-seo-para-blogs y está formada por dos partes: el dominio http://blog.micomerciolocal.com/ y el slug infografia-posicionamiento-seo-para-blogs. Este último debe ser relevante para mejorar el SEO.
  • Rebote (bounce) = proporción de usuarios que solo visitan una página. La tasa de rebote es un indicador del tráfico que genera un blog o web, y pone de manifiesto el interés por seguir consultando otras páginas de dicho blog o web, o al contrario, leer solo aquella en la que el usuario ha aterrizado.

Nube de etiquetas posicionamiento SEO y marketing digital

CHECKLIST PARA POSICIONAMIENTO SEO

  • El enlace a la página que quieres posicionar (URL) debe contener tus palabras clave, preferentemente entre las primeras palabras.
  • El slug debe ser preferentemente corto y con todas las palabras clave, evitando superfluas como “de”, “y”, “con”, “cuando”, “para”, “como”… a no ser que sean relevantes para la búsqueda: como-escribir-novela-ciencia-ficcion.
  • Pon las palabras clave en el título principal y en los secundarios, preferentemente al principio. Para ello, usa el tag H1 para encabezado principal y H2 para los demás, que son interpretados por los buscadores como relevantes. Se hace poniendo en la versión HTML del texto <h2> al principio del título y </h2> al final.
  • Añade palabras al título que lo destaquen entre otros similares. Hagamos una pregunta: ¿Google posicionará mejor el título “Trucos de posicionamiento SEO” o lo hará “Mejores trucos de posicionamiento SEO”? La respuesta es inmediata. Los buscadores dan un plus de fiabilidad a los títulos que incorporan palabras como “mejor”, “crítica”, “tutorial”, “guía”, “2014″ (o año en curso)…
  • Usa imágenes y vídeos, y cuida que también estén bien posicionados con sus descripciones. Los contenidos multimedia aportan “aire” al texto y sirven al mismo tiempo de información y de entretenimiento.
  • Pon enlaces a sites importantes. Busca siempre las fuentes originales y las más fidedignas: organismos públicos, diarios online, agencias de estadísticas, estudios de mercado, ONGs… Google valorará que el contenido que incluyes es fiable.
  • Repite tus palabras clave, sus derivados y sinónimos a lo largo del texto y, especialmente, en las primeras líneas. Google entenderá que tu texto trata de los conceptos que más se repitan. Y consecuentemente te posicionará mejor que otros menos insistentes.
  • Escribe textos largos pero sustanciosos, bien fundados, correctamente estructurados en apartados, bien escritos en ortografía y gramática. Google es sabio y quiere situar en mejor posición los artículos, webs y sites que son un compendio de información sobre un asunto dado. No te limites a copiar palabras clave una detrás de otra, pues Google puede entender que el texto no lo es tal, sino spam. Google premia los contenidos y castiga el spam.
  • No copies. Sé original, reinterpreta, aporta tu punto de vista. Haz mención a otros, pero no plagies contenidos, como no te gustaría que hiciesen con los tuyos. Google localiza no solo frases idénticas, sino también grupso de palabras poco habituales que se repiten en unos y otros textos. Evidentemente, dará más valor a la que se haya publicado antes.
  • Sé el primero en publicar sobre un tema novedoso, sé rápido. Pongamos, por ejemplo, que se estrena una película que intuyes que será un éxito rotundo. Los datos publicados previamente sobre ella son amplios, pero incompletos. Es buena idea asistir a la primera sesión de la película y escribir una crítica amplia y detallada. Google la posicionará en un puesto destacado al entender que se trata de un tema de actualidad (Google Trends los monitoriza) y que incluye detalles novedosos.
  • La velocidad de carga es un factor con el que Google valora positiva o negativamente una página. Ya no hablamos de contenidos, sino de un aspecto técnico. Es útil disponer de un plugin que entregue a los lectores la información en caché, en lugar de cargarla totalmente desde el inicio. O de comprimir imágenes, a no ser que queramos posicionarnos por estas en alta calidad. Algunos estudios señalan que una carga superior a los 4 segundos genera rechazo a un 75% de los usuarios, que no volverían a visitar la página. Por supuesto, Google entiende que su posicionamiento SEO no debe ser positivo.
  • Pon botones sociales en tus textos, que permitan a tus usuarios compartirlos fácilmente en Facebook, Twitter, Google+ y otros. Son sencillas líneas de código que puedes colocar prácticamente en cualquier lugar. Los buscadores valoran que los contenidos se compartan, pues es señal de que interesan y merecen por ello un mejor posicionamiento.
  • Pon botones que permitan valorar tus contenidos. Añade plugins con los que tus lectores puedan valorar con estrellas o con puntuaciones el contenido de lo que has publicado. Google posicionará aquellos contenidos que mejores calificaciones obtengan.
  • Alienta a que los lectores dejen sus comentarios en tu blog o web. Un blog que genera comentarios es señal de que interesa. Pide la opinión a tus lectores y contesta siempre. Devuelve el favor dejando comentarios en sus respectivos blogs.
  • Disminuye tu tasa de rebote. Puedes analizar tu tasa de rebote con Google Analytics o con otras herramientas. Como hemos visto arriba, en las definiciones, la tasa de rebote indica cuántas personas leen solo la primera página en la que aterrizan. Es difícil aventurar números, pero algunos análisis dicen que un 50% es una tasa normal, mientras que un 60% es motivo de preocupación y un 80% es alarmante. Algunas formas de reducirlo es dando a tus lectores lo que están buscando (nada de engaños), analizando las búsquedas que han llevado a tus lectores a tu site y ampliando dichos contenidos, así como también incluyendo listas de publicaciones relacionadas.
  • Pon al final de tus publicaciones una lista de otras publicaciones relacionadas (related posts). Son sencillos plugins que hacen una búsqueda inteligente en tu site y encuentran otros contenidos relacionados con el texto que acabas de escribir. Suelen listar 4 ò 5 resultados, que posiblemente interesen a tus lectores y les lleven a visitar varias de tus páginas. Google entenderá también que tienes una temática común alrededor de la cual te mueves y le ayudará a ubicarte y posicionarte.
  • Colabora con otros bloggers, crea comunidad. Participa en carnavales de blogs, pon un blogroll en un lateral (un listado de blogs a los que sigues, y procura que ellos también te enlacen), escribe contenidos que enlacen con otros bloggers y pídeles ese mismo favor, cítalos y compártelos en redes sociales…
  • Difunde, repite, difunde… En cuantos más sitios estés, mejor. Huye de ser un troll en foros y redes sociales (troll es quien interrumpe conversaciones para vender sus productos o servicios), pero dinamiza tus contenidos poniendo enlaces en tantos sitios como te veas capaz. Si son enlaces interesantes, otras personas los compartirán (retweets, backlinks, pins en Pinterest, publicaciones en Facebook…).
  • Consigue backlinks. Los backlinks o inbound links (enlaces entrantes) son aquellas menciones que otros hacen de tus publicaciones, de modo que incluyen un enlace que apunta directamente a tus contenidos. Google considera la cantidad y calidad de los backlinks para su PageRank, un algoritmo con una gran importancia en el posicionamiento SEO.
  • Date de alta en directorios. Son cada vez menos relevantes, pero te permiten obtener un plus de nuevos visitantes a través de caminos “poco trillados”. Algunos de ellos son Yahoo y Dmoz.
  • Envía pings automáticos a motores de búsqueda y directorios de blogs. Usa TotalPing para informar de las actualizaciones de tu blog a más de 50 servicios de internet. O agrega a tu blog, en el apartado de servicios de pings, algunos de los más habituales, como Twingly. En WordPress ese apartado está en Ajustes -> Escritura.

Y hasta aquí el completo checklist de puntos a estudiar para posicionar nuestro blog o web. Puedes encontrar información adicional en este enlace al artículo sobre SEO en Wikipedia. Puedes valorar aquí esta información, si te ha resultado útil (¡pero aún falta la infografía, que encontrarás a continuación!):

Valora este artículo


Submit your review

Name: *

Email:

Review Title:

Rating: 12345

Review:

* Required Field Check this box to confirm you are human.


INFOGRAFÍA SOBRE POSICIONAMIENTO SEO

Infografía - Trucos posicionamiento SEO para tu blog

Infografía – Trucos de posicionamiento SEO para tu blog y web

aHorrae app móvil para la promoción del comercio local 250x122
Artículo ofrecido por aHorrae, app móvil de las ofertas del comercio local. Síguenos en el blog micomerciolocal.com y en Facebook. Los contenidos más interesantes para el pequeño comercio.

También te puede interesar:

  • Estrategias SoLoMo para negocios locales (marketing digital de cercanía)
    Estrategias SoLoMo para negocios locales (marketing digital de cercanía)
  • Es tendencia y lo dice IBM: las compras locales desbancarán a las online
    Es tendencia y lo dice IBM: las compras locales desbancarán a las online
  • ¿Qué es más efectivo: vender con una app, Facebook, web o directorio de empresas?
    ¿Qué es más efectivo: vender con una app, Facebook, web o directorio de empresas?
  • Infografía: La experiencia de compra es más importante que la publicidad
    Infografía: La experiencia de compra es más importante que la publicidad

Volver a la Portada de Logo Paperblog