Revista Diario

Meras impresiones de la realidad política, con analogías históricas que considero ilustrativas porque me parece que (siga leyendo)

Por Julianotal @mundopario
"Un hombre puede ser un pesimista determinista antes de almorzar y un creyente optimista en el libre albedrío después del mismo" (A. Huxley)


Meras impresiones de la realidad política, con analogías históricas que considero ilustrativas porque me parece que (siga leyendo)

@mundopario mucha razón en que "los que la vamos a pasar mal, somos nostros, el pueblo". Por eso no me cierra las gans de que todo vaya mal
— Charlie (@romualdobaiza) febrero 1, 2014

Es cierto, y también por eso desesperante. El "Pueblo" entendido como lo entendemos nosotros a mi juicio no está dormido pero está en un etapa de inacción. No hay que confundir eso de que haya "ganas de que todo vaya mal" con un determinado malestar que es aumentado sideralmente por las cadenas de comunicación y por el arbitrio y manipulación de los formadores de precio. Generalmente, el Pueblo se moviliza espontaneamente cuando faltan 2 minutos de que explote todo (salvo excepciones que también ameritan recordarlo como los regresos de Peron). ¿Por qué si hay un Gobierno popular no se replica en "poder popular" o "poder ciudadano"?
Espero no herir suceptibilidades de los ultra o de aquellos que han constituido una especie de "moral kirchnerista" en la cual uno no puede ni debe citar a determinado personaje, pero ayer releí un post de R.U.S de julio de 2012 donde se manifiesta esta afirmación:
"Pasaron los terratenientes, la CTA Blue, los cacerolos, pasaron los Moyono y, sin embargo, el kirchnerismo no pudo movilizar nada. 
Cierto, ponele, que no quiso. Hubo actos, sueltos, sin poner la carne en el asador. Digamos. Tampoco, podría haberlo hecho. ¿Por qué?Por parecidas razones estructurales que posibilitaron un golpe de estado en Paraguay. No hay confianza en la movilización de los sectores populares. Se les teme". 
Esto es uno de los grandes problemas que tampoco el peronismo en su momento supo resolverlo. Considero que, saltando las distancias y diferencias (no sean pelotudos en pensar que estoy diciendo que es lo mismo) estamos en la encrucijada similar a la del segundo gobierno de Perón, luego de la "época feliz" (como le llaman los historiadores al periodo de mayor bienestar previo a la crisis, 1943- 1949), luego de Mercante, Miranda y Evita y la llegada de numerosos oportunistas y alcahuetes, el dominio del aparato del Estado por peronistas que terminaron transformándose en meros aduladores del General, las movilizaciones a la Plaza numerosas pero planificadas y sumamente controladas por el Gobierno limitando el espontaneismo de los trabajadores. Desde mi punto de vista (y lamentablemente) el Pueblo tomo conciencia de sus derechos y de su sentir peronista una vez que Perón fue derrocado y empezara la persecución brutal y la destrucción de todo lo alcanzado durante el gobierno popular, fue la mayor experiencia dinámica y popular luego del 17 de octubre pero con el problema de que ya no eramos gobierno...Estas dificultades, a pesar que el peronismo hizo todo lo posible por adoctrinar a la población interviniendo en los medios de comunicación y en la educación, bajando línea de donde sea, con una Escuela Superior Peronista bastante limitada y pobre intelectualmente a la hora de producir pero de gran alcance, no se pudieron o no se quisieron capitalizar que el Pueblo haga carne de sus derechos y se prepare para trascender a los nombres y a los hombres.Hoy, luego de diez años de kirchnerismo pero antes de él más de 20 años de neoliberalismo, el gobierno no aprovecha la capacidad de acción de las masas, no hace de ella un llamado a empoderar sus derechos conquistados y a ser rebeldes a un modelo económico retrogrado que las corporaciones nos están imponiendo y el Gobierno va cediendo terreno. Hacer efectiva la comunicación con ideas y principios claros, soltarle un poco la correa a la juventud, en fin, muchas cosas, que más allá del delirio que pueda tener este blog, sólo quiere expresar en el fondo que más que palabras hay que ir a la acción y estamos deseosos de patear unos cuantos culos.

Volver a la Portada de Logo Paperblog